Incendio en Centro de Lima: Bono para familias damnificadas será de 500 soles al mes para alquilar una vivienda por dos años

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que procederán con la distribución del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencia (BAE). Conoce los requisitos para cobrar el subsidio económico

Guardar
Incendio en Centro de Lima
Incendio en Centro de Lima podría resurgir, anunciaron bomberos. (Foto: Andina)

Hace dos semanas, inició un incendio de grandes proporciones en Barrios Altos, ubicado en el Centro de Lima. Pese a los esfuerzos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), las llamas no han sido apagadas en su totalidad. Aún hay un foco de fuego que se reaviva dependiendo del comportamiento del viento y a la remoción de escombros.

Esta situación ha vuelto a encender la preocupación entre los vecinos de la zona ante la posibilidad de que el siniestro crezca y consuma más inmuebles a su paso. Hasta el momento, se conoce que cinco edificios colapsaron y dos quintas —con decenas de casas en su interior— quedaron afectadas por inundaciones, daños estructurales, entre otros factores.

Mario Casaretto, vocero de la Municipalidad de Lima (MML), explicó que el incendio está confinado pero no podrá ser controlado hasta que se retiren los escombros en el lugar de la emergencia.

“Estos incendios son complejos y no se pueden controlar hasta que los escombros estructurales sean retirados, previa demolición de los edificios que han quedado en estado crítico”, precisó el portavoz de la MML.

“El trabajo para proceder con la demolición requiere un proceso administrativo y logístico que ya se viene gestionando”, afirmó.

Incendio en Barrios Altos: Fuego se reaviva al interior de una de las estructuras. (Exitosa Noticias)

Bono de 500 soles

Mientras se desarrollan los trabajos respectivos para extinguir por completo el fuego, desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se informó que procederán con la distribución del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencia (BAE) a las familias damnificadas con viviendas colapsadas e inhabitables, que figuren en el empadronamiento que realizó la MML.

El Ministerio de Vivienda, facultado por el Decreto Supremo N°032-2025-PCM, otorgará un subsidio de S/ 500 mensuales a los afectatos, según el Estado de Emergencia declarado el 12 de marzo.

Este subsidio, que tendrá una duración máxima de dos años, será destinado al arrendamiento de una vivienda con todos los servicios básicos dentro de Lima Metropolitana.

Las familias que deseen acceder a este beneficio no deben poseer otra vivienda a su nombre dentro de Lima Metropolitana. El uso de los recursos será fiscalizado para garantizar su correcto uso. Posteriormente, se evaluará la posibilidad de brindar una solución habitacional definitiva a través del Programa Techo Propio.

Bono BAE es otorgado por
Bono BAE es otorgado por el Ministerio de Vivienda.

Rehabilitación de la zona afectada

A raíz del incendio de gran magnitud, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento envió maquinaria pesada, perteneciente al Programa Nuestras Ciudades, para apoyar al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú en el combate del fuego, que fue clasificado en grado 4.

Una vez controlada la emergencia, un equipo de trabajo conformado por 4 volquetes, 2 cargadores frontales y 2 bobcats, se encargó de la remoción de más de 1500 m³ de escombros y materiales quemados. Este proceso se llevó a cabo mediante cerca de 100 viajes realizados por los volquetes, y se contó con el apoyo de operarios que trabajaron en turnos dobles.

Concluida la fase de atención de emergencia, el siguiente paso es la rehabilitación de la zona afectada. Para ello, el MVCS ha estado coordinando esfuerzos con el Ministerio de Defensa (Mindef), la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Colegio de Ingenieros del Perú.

Estas entidades, en un acto de solidaridad, han ofrecido su apoyo para contribuir en esta etapa de recuperación. En este proceso, se está evaluando la demolición de las estructuras que fueron gravemente dañadas por el incendio.

El ministro Durich Whittembury señaló que se están analizando diversas alternativas y opciones con las entidades involucradas, especialmente en lo que respecta a la demolición de edificios y a la protección de las viviendas cercanas, para evitar más daños en la zona.

Más Noticias

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Mario Vargas Llosa dejó carta

Esta es el anda más grande y pesada del Perú: cientos de fieles la cargan el Domingo de Resurrección

En el último día de la Semana Santa, una ciudad de Ayacucho vive una de sus celebraciones más esperadas: la procesión del Señor de la Resurrección, que reúne a miles de personas

Esta es el anda más

‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes

El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’

‘Diez’, el programa de Álamo

Qué se celebra este 18 de abril en el Perú: hechos de historia, fe y legado que marcaron al país

Este día condensa la intensidad de una nación en movimiento: entre batallas de poder, herencias culturales, fe compartida y figuras que dejaron huella con su voz o su sacrificio.

Qué se celebra este 18

Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé, las palabras de Yahaira Plasencia y Alfredo Benavides comparte sus ‘pecados’

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Ignacio Baladán y Natalia Segura
MÁS NOTICIAS