
En el Perú, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) es la entidad encargada de regular y garantizar la calidad de las universidades. Para operar de manera formal y legal, todas las instituciones de educación superior deben contar con la licencia otorgada por esta organismo adscrito al Ministerio de Educación (Minedu), la cual certifica que cumplen con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC). Sin la licencia, las casas de estudio superior deben cesar sus actividades en un plazo determinado.
En este contexto, la Universidad Alas Peruanas (UAP) se encontraba en la lista de universidades no licenciadas por la Sunedu. Esta situación implicaba que la universidad debía cerrar sus puertas definitivamente, el próximo 22 de marzo, es decir, exactamente en dos semanas, según Resolución del Consejo Directivo N° 172-2019-SUNEDU/CD.

UAP extendió la fecha de su cierre
Sin embargo, la UAP, a través de un comunicado oficial en sus redes sociales, informó que había solicitado una ampliación excepcional para extender su funcionamiento más allá de la fecha inicialmente establecida. La universidad presentó la solicitud de ampliación ante la Sunedu, registrada con el Oficio N° 00658-2025-SUNEDU.
En su pronunciamiento, la institución detalló que, en caso de ser aprobada, la nueva fecha para el cierre definitivo de la universidad sería el 22 de septiembre de 2025, lo que le permitiría continuar operando por seis meses más de lo previsto.
A pesar de esta solicitud, la UAP subrayó que el proceso de cierre de la universidad seguirá conforme a lo estipulado en el Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de Universidades y Escuelas de Posgrado. En cuanto a la continuidad de las actividades académicas, la universidad aseguró que el inicio del periodo académico 2025-I sigue programado para el 28 de abril de 2025, garantizando la normalidad de los servicios educativos hasta el cierre definitivo de la institución.

¿Qué universidades cerrarán definitivamente en 2025?
La Sunedu, por su parte, establece que todas las universidades que no han obtenido su licenciamiento deben cesar sus actividades dentro de un plazo máximo de dos años. Durante este período, las instituciones afectadas están obligadas a seguir ofreciendo servicios educativos sin interrupción, con el objetivo de no perjudicar a los estudiantes que ya están matriculados. Este plazo de dos años debe ser utilizado para garantizar la continuidad del proceso educativo, respetando los compromisos asumidos con los alumnos.
Es importante señalar que el organismo fiscalizador supervisará cuidadosamente el cumplimiento de estas disposiciones y evaluará de cerca la forma en que se lleva a cabo el proceso de cierre de las universidades no licenciadas. El objetivo de esta supervisión es evitar que se generen perjuicios en la formación académica de los estudiantes y asegurar que los estándares de calidad establecidos se mantengan durante todo el proceso.

Las universidades sin licencia que cerrarán definitivamente en 2025 son las siguientes:
- Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote: Según la Resolución del Consejo Directivo N.° 017-2021-SUNEDU-CD, esta universidad cerrará definitivamente el 12 de julio de 2025.
- Universidad Científica del Perú: Su cierre está programado para el 16 de agosto de 2025, conforme a la Resolución N.° 066-2020-SUNEDU/CD.
- Universidad José Carlos Mariátegui: Su cese de operaciones se realizará el 1 de abril de 2025, pero continuará tramitando títulos para sus egresados hasta diciembre de 2026, como lo establece la Resolución N.° 036-2020-SUNEDU/CD.
- Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez: Dejará de operar el 31 de diciembre de 2025, según la Resolución N.° 034-2020-SUNEDU/CD.
- Universidad Privada San Carlos: Esta institución cerrará el 30 de agosto de 2025, conforme a lo señalado en la Resolución N.° 024-2020-SUNEDU/CD.
- Universidad Alas Peruanas: Su cierre definitivo está programado para el 22 de septiembre de 2025, de acuerdo con la Resolución N.° 172-2019-SUNEDU/CD.
- Universidad Peruana de Ciencias e Informática: Finalizará sus actividades el 4 de abril de 2025, conforme a lo establecido en la Resolución N.° 162-2019-SUNEDU/CD.
Más Noticias
Día de la Visibilidad Lésbica: ¿por qué las mujeres lesbianas tienen más orgasmos que las heterosexuales?
Las mujeres lesbianas tienden a conocer mejor los cuerpos femeninos, comprender la importancia de las caricias y los besos, así como el ritmo, la comunicación y la estimulación directa del clítoris

Ordenan a ‘Tomate’ Barraza dejar de usar la marca ‘Los Barraza’ y variaciones: Indecopi falló a favor de su primo
El locutor y cantante no podrá usar el nombre ‘Los Barraza’ para promocionar su orquesta, además deberá cambiar su logo

Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones por fenómeno ‘peligroso’ que durará hasta el martes
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente emitió un aviso meteorológico que advirtió sobre intensas precipitaciones, descargas eléctricas y fuertes vientos que se registrarán desde el 27 hasta el 29 de abril

Alejandra Baigorria y Said Palao comparten sus primeros mensajes como esposos: “Hoy empieza nuestra historia más bonita”
La pareja compartió videos y fotos de su matrimonio en sus redes sociales, mientras artistas y amigos celebraron este importante paso en sus vidas

El Gran Reloj de Lima, la majestuosa obra que desapareció durante la invasión del ejército chileno
Su construcción tomó seis años y era el mayor atractivo del Parque de la Exposición
