Video del impactante colapso de un edificio por el incendio en el Centro de Lima: 36 horas de siniestro provocaron el desastre

Los bomberos denunciaron que las áreas residenciales son usadas como almacenes clandestinos, hechos que amenazan la seguridad de los ciudadanos

Guardar
Luego de 36 horas de incendio, se desplomó una estructura usada como almacén. (Fuente: Canal N)

La destrucción continúa en el Centro de Lima. Durante la madrugada del 5 de marzo y más de 36 horas después de iniciado el incendio, un edificio colapsó. Las cámaras de televisión registraron el instante en que el fuego terminó de consumir la estructura de una edificación, la misma que habría sido usada como almacén clandestino.

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú está por cumplir dos días intentando aplacar el fuego que se ha extendido en una importante zona del centro de la capital. Estos buscaron la manera de ingresar al edificio que al cierre de esta nota ya no existe. Durante la tarde del 4 de marzo, utilizaron una retroexcavadora para realizar un forado en la parte lateral para apagar el fuego desde dentro, pero no pudieron lograrlo.

“Si tendremos éxito, no lo sé. No es un incendio sencillo”, dijo el brigadier general de los bomberos, Alfonso Panizo, horas antes del desplome. Este recalcó que uno de los principales problemas para realizar su trabajo es el acceso al agua, pero, a pesar de las buenas intenciones de las autoridades, esta no podría ser resuelta en pocas horas. Aseguró que se trata de un problema estructural de más de medio siglo.

Fuego sigue sin poder ser controlado del todo en el incendio en el Centro de Lima. Canal N

Panizo indicó que los hombres de rojo solo han podido controlar el 30% del incendio. Su resumen fue compartido pocas horas antes del reavivamiento del fuego ocurrido durante la noche del 4 de marzo. “No podemos tener control de extinción. No tenemos cómo acceder. La situación es bastante compleja por la forma en la que está diseñado (el edificio). Lo han metido al centro de una manzana y tienes que atravesar por quintas. Es una locura”, agregó.

El trabajo de los bomberos podría extenderse hasta el jueves. Las autoridades evitaron ingresar a la estructura ante el inminente peligro de colapso, hecho que ocurrió durante las primeras horas del miércoles. Se ha confirmado que existen 33 pacientes en la Diris Lima Centro. La mayoría son afectados por la inhalación de humo tóxico, el mismo que se ha propagado por los distritos aledaños.

Cómo actuar ante un incendio

En caso de incendio, la rapidez y la calma son esenciales para protegerse y ayudar a otros. Lo primero es alertar a los servicios de emergencia. Si es posible, active la alarma del edificio para advertir a los demás.

Imágenes elocuentes de la situación que se vive en el Cercado de Lima debido al incendio que ya cumple más de 25 horas. Canal N

Si el fuego es pequeño y cuenta con un extintor, intente apagarlo siguiendo la regla PASS: tirar del seguro, apuntar a la base de las llamas, apretar el gatillo y hacer un movimiento de barrido. Sin embargo, si el incendio se propaga, evacúe de inmediato.

Al salir, manténgase agachado para evitar el humo tóxico y toque las puertas con el dorso de la mano antes de abrirlas; si están calientes, busque otra salida. Nunca use ascensores, ya que pueden quedar atrapados o llenarse de humo.

Si el fuego le impide salir, selle las rendijas con paños húmedos para evitar la entrada de humo y haga señales por la ventana para pedir ayuda. En caso de que su ropa se prenda fuego, deténgase, tírese al suelo y ruede hasta apagar las llamas.

Impresionante momento en el que las llamas aparecen por el forado de una pared contigua a donde se produce el incendio en el Centro de Lima. Canal N

Finalmente, una vez fuera, aléjese del edificio y no vuelva a entrar por ningún motivo. Proporcione información a los bomberos y espere instrucciones. La prevención también es clave: mantenga detectores de humo en buen estado y planifique rutas de evacuación en casa y en el trabajo.

A diferencia de otros países, el trabajo de los bomberos en el Perú es voluntario; es decir, se trata de hombres y mujeres que dedican tiempo a la institución a pesar de contar con obligaciones laborales y familiares.

Más Noticias

La ministra de finanzas de la India cancela su visita a Perú por el ataque en Pahalgam que dejó 26 muertos

Nirmala Sitharaman, ministra de finanzas de la India, ha decidido suspender su agenda en Sudamérica tras un ataque terrorista en Jammu y Cachemira que cobró la vida de 26 personas, incluidos turistas extranjeros

La ministra de finanzas de

Director General de la Policía viajó a Colombia en comisión, pero se llevó con él a su nueva pareja y conviviente, una suboficial de la PNP

El reciente viaje a Colombia del comandante general de la Policía Nacional del Perú ha generado controversia al coincidir con la presencia de su pareja, una suboficial, lo que ha despertado sospechas sobre el uso de recursos públicos

Director General de la Policía

Magaly Medina y Ney Guerrero se irían a Panamericana Televisión: “No sigue en ATV el 2026”

El periodista Cristian Byron adelantó que la pelirroja no continuará en ATV, luego de que no apareciera en el video promocional por los 42 años del canal. Además, podría trasladarse a Panamericana Televisión, impulsada por la supuesta nueva gerencia de Guerrero

Magaly Medina y Ney Guerrero

Qué se celebra este 23 de abril en el Perú: literatura, identidad, música y salud se unen en una fecha cargada de historia

Una jornada especial que conecta las letras, las artes y la salud, recordando figuras clave y celebrando la importancia de los idiomas y el conocimiento en la sociedad global.

Qué se celebra este 23

Este es el precio de la gasolina en Lima este martes 22 de abril de 2025

En Lima, los costos de los combustibles varían cada día debido a diversos elementos que influyen tanto en la disponibilidad como en la necesidad de estos productos

Este es el precio de
MÁS NOTICIAS