
Retiro AFP 2025. Un nuevo proyecto de ley para validar un octavo acceso a las pensiones del sistema privado (SPP) ha sido presentado en el Congreso. El parlamentario de Podemos Perú Jhaec Darwin Espinoza Vargas propone la segunda iniciativa para este fin en la legislatura actual. Como en la anterior, se busca poder dar a los afiliados la posibilidad de retirar hasta 4 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) de sus Cuentas Individuales de Capitalización.
Así, con el aumento de la UIT este 2025, ahora 4 UIT, según lo aprobó el MEF, equivalen a S/21 mil 400 (S/800 más que el año pasado). Y justo como el retiro anterior, su entrega se haría por tramos.
Si se aprueba el octavo retiro de AFP, y un afiliado hace su solicitud para retirar un monto, este recibirá una UIT (S/5 mil 350) cada treintas días, contados desde el día que hace este pedido, y luego cada treinta días desde que recibe cada UIT.

Nuevo retiro AFP
Si bien antes la justificación común que daban los proyectos de ley para validar un retiro AFP era que los ciudadanos necesitaban de su dinero para afrontar las secuelas económica de la pandemia por COVID-19 y la recesión del 2023, los dos primeros proyectos para validar esta medida mencionan ahora como fin el ayudar a esta recuperación de la economía nacional.
“La presente ley tiene como objeto disponer el retiro extraordinario y voluntario de los fondos aportados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de todos los afiliados sin ninguna excepción de hasta cuatro (4) unidades impositivas tributarias (UIT), a fin de promover la dinamización de la economía nacional”, señala el proyecto de Darwin Espinoza, presentado el lunes 17 de febrero.
Así, tal como el anterior proyecto que mencionaba que se buscaba “promover la economía nacional” (presentado por Américo Gonza de Perú Libre), ambas iniciativas buscan validar el acceso a hasta 4 UIT (S/21 mil 400).

Retiro por tramos
Asimismo, los dos proyectos detallan cómo se daría este acceso (aunque uno de estos lo especifica más que el otro). A diferencia de cómo se dio el retiro en 2024, este año se propone una cambio: que la solicitud que hagan los afiliados para acceder hasta a las 4 UIT también pueda presentarse presencialmente (el año pasado solo se podía de forma virtual).
Así se daría este proceso de solicitud y retiro de los fondos, según señala el último proyecto de ley:
- Primero: Se presenta la solicitud de retiro voluntario de forma virtual o presencial y, por única vez, dentro de los treinta (30) días calendario posteriores a la vigencia del procedimiento que defina en el reglamento,Ja Superintendencia de Banca y Seguros y AFP.
- Luego: Los afiliados solicitantes recibirán un monto de hasta una UIT (S/5 mil 350) cada treinta días calendario, realizándose el primer deposito a los treinta días en la que presento su solicitud ante la administración de fondos de pensiones a la que pertenece.
- Finalmente, en el caso que el afiliado desista de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización (CIC), podrá solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones diez días antes del siguiente desembolso.
De igual manera, se agrega que “el retiro de los fondos a que se refiere la presente ley mantiene la condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier forma de retención judicial o administrativa, sin distinción de la cuenta en la que se haya realizado el depósito”.
Sin embargo, sí se detalla que lo anterior no se “aplica a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado”.
Más Noticias
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ¿cuáles son los pendientes del terminal aéreo que obligaron a la suspensión de su inauguración?
El titular Raúl Pérez Reyes precisó que la concesionaria “está equivocada” y aseguró que la decisión de no invitarlos a la conferencia no debe interpretarse como una falta de cooperación

La urbanización de Lima construida sobre un antiguo cementerio y las misteriosas historias de sus vecinos
En un sector del distrito, ubicado en la zona centro-oeste de la capital, se construyó un camposanto que fue clausurado en la década de 1950 debido a la saturación del cementerio. Hoy en día, en ese mismo lugar se encuentran casas y calles asfaltadas

Dina Boluarte y la pena de muerte: critican a la presidenta por pedir “un imposible” que no se podría aplicar en el Perú
La presidenta volvió a plantear esta sanción como una opción ante la ola de criminalidad que azota el país. Sin embargo, expertos coinciden en que la medida es inviable

Vocalista de Pink Floyd, Roger Waters, afirma estar preocupado por la vida del expresidente Pedro Castillo
El exintegrante de la legendaria banda británica indicó que está en contacto con los abogados del exmandatario, actualmente en juicio oral por su intento fallido de golpe de Estado

Campañas de DNI electrónico gratis para este 19 y 20 de marzo: lugares, horarios y quiénes acceden
El personal del Reniec sigue asistiendo a numerosas personas en la tramitación sin costo del documento nacional de identidad a nivel nacional a través de las campañas itinerantes
