
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), inició la entrega de títulos habilitantes para la operación de rutas de transporte público, en el marco del reglamento del régimen excepcional de otorgamiento o renovación de autorizaciones. Este nuevo marco, vigente desde febrero, busca modernizar y ordenar el transporte en la capital. Hasta el momento, 23 empresas han recibido estas autorizaciones, mientras que aún restan más de 300 por ser evaluadas.
El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, calificó la entrega de los títulos como un hito para el sector. “Tras 21 años, hemos implementado un régimen de autorizaciones que marca el inicio de una era de estabilidad jurídica, modernidad y orden en el transporte público”, señaló. El funcionario destacó además que estas medidas no solo son administrativas, sino también compromisos en favor de los usuarios, la sostenibilidad y la calidad del servicio.
El reglamento del régimen excepcional exige que las empresas de transporte implementen sistemas como GPS, cobro electrónico, identificación adecuada y la adopción de vehículos sostenibles, como buses eléctricos o impulsados por gas natural vehicular (GNV). Estas condiciones buscan no solo mejorar el servicio, sino también reducir las emisiones contaminantes en Lima y Callao.

Según el nuevo plan regulador de rutas aprobado por la ATU, existen 364 empresas de transporte que operan 462 rutas con aproximadamente 27,000 unidades habilitadas. Sin embargo, se espera que la renovación y modernización de flotas permita una transición hacia buses de mayor capacidad, lo que reduciría el número total de unidades a 17,000 en los próximos años.
David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU, destacó la previsión de insertar 4,000 nuevos buses de gran capacidad entre 2026 y 2029. “Este cambio hacia la macromovilidad permitirá avanzar hacia un transporte más eficiente y sostenible”, aseguró. Asimismo, resaltó que la normativa ofrece estabilidad jurídica a los operadores, promoviendo inversiones a largo plazo para mejorar el sistema.
Durante la ceremonia de entrega de los títulos habilitantes, también estuvo presente el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana. Sin embargo, las autoridades se retiraron del lugar sin brindar declaraciones a la prensa, generando cuestionamientos sobre los pasos concretos que se darán para abordar los pedidos del sector.

Desafíos pendientes: autorizaciones y lucha contra la informalidad
Si bien la entrega de títulos habilitantes representa un avance, el reto es amplio: más de 300 empresas todavía deben pasar por el proceso de otorgamiento o renovación de autorizaciones dentro del plazo establecido. De no cumplir los requisitos, podrían verse imposibilitadas de operar, lo que genera preocupación entre transportistas y usuarios.
Además, persisten desafíos como la erradicación de la informalidad, que históricamente ha afectado al sector. Según especialistas, la falta de regulación clara y el aumento de la criminalidad han complicado la implementación de un transporte verdaderamente formal y eficiente. “El problema de la informalidad debe ser resuelto de raíz para garantizar que los operadores ofrezcan un servicio ordenado y seguro”, comentó una fuente vinculada al sector.

Próximos pasos del MTC y ATU
El reglamento establece un plazo que vence el 15 de abril de 2025 para que todas las empresas que deseen operar cumplan con los requisitos. Esta medida, establecida mediante resolución directoral, también extiende temporalmente autorizaciones previas, salvo aquellas que hayan sido revocadas por incumplimientos.
En paralelo, el trabajo conjunto entre el MTC, la ATU y los gremios de transportistas busca garantizar que estas transiciones se realicen de forma progresiva y eficiente. Entre las metas inmediatas se encuentran formalizar las condiciones laborales de trabajadores y promover el cumplimiento de estándares de calidad, como flotas modernas, servicios digitalizados y conductores debidamente capacitados.
La implementación del régimen es un paso significativo, pero el éxito dependerá del compromiso de las autoridades y operadores de transporte para superar las barreras existentes, consolidando un sistema que brinde seguridad, eficiencia y sostenibilidad para todos los usuarios.
Empresas de transporte autorizadas con licencia de 5 años
A continuación, algunas de las empresas que asistieron a la entrega de autorizaciones por 5 años para la operación de rutas de transporte regular de Lima y Callao:
- Inversiones y Representaciones El Polo S.A.C
- Empresa de Transporte y Servicios Múltiples Sátelite S.A
- Empresa de Transporte y Servicios El Rápido S.A
- Empresa de Transporte Patrón San Sebastián S.A.C
- Empresa de Transportes Veintidós S.R.L
- Vargasant S.A.C
- Empresa de Transportes y Servicios Lima Chorrillos S.A
- Corporacion Avagon S.A.C
Más Noticias
Integrantes de Armonía 10 viajaron a Piura para despedir a Paul Flores y recuerdan momentos de terror: “Escuchamos sus gritos”
El cantante fue asesinado el domingo 16 de marzo por extorsionadores. Con gran indignación, los artistas pidieron justicia para su amigo y compañero

Shirley Arica y Reimond Manco se enfrentan tras declaraciones en ‘El Valor de la Verdad’ y esposa del futbolista sale a defenderlo
La modelo aseguró el el futbolista le anuló un pasaje de avión porque ella no quiso tener intimidad con él. El deportista no dudó en defenderse, pero acompañado de su esposa

Sleepmaxxing: la obsesión viral por el sueño perfecto que intriga y preocupa a los expertos
Optimizar el descanso con rutinas estrictas y herramientas tecnológicas, divide opiniones. Mientras algunos celebran sus ventajas, otros advierten sobre posibles impactos negativos en la salud mental.

Vladimir Cerrón llama usurpadora a Dina Boluarte y le lanza duro comentario sobre propuesta de impulsar la pena de muerte
El anuncio de la presidenta sobre apoyar la aplicación de la pena de muerte para sicarios y extorsionadores fue respondido por el líder de Perú Libre, que afirmó que la mandataria debería ser la primera condenada

Shirley Arica en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/50 mil al responder 21 preguntas sobre Jefferson Farfán, Reimond Manco y Cueva
La modelo peruana volvió a sentarse frente a Beto Ortiz, donde reveló todo lo que no pudo decir en el 2018, cuando pasó ante un polígrafo por primera vez
