
La Superintendencia Nacional de Migraciones emitió el lunes (17.02.2025) una advertencia sobre la creciente actividad de tramitadores ilegales que, a cambio de un pago, prometen agilizar la obtención de citas para pasaportes, alertando a los ciudadanos que recurrir a estos servicios externos puede resultar en engaños.
“Si una persona necesita un documento de viaje, debe acercarse directamente a la sede de Migraciones y evitar recurrir a lugares externos o supuestos puntos de atención cerca de nuestras oficinas, porque van a ser engañados”, indicó Carlos Sernaqué, jefe zonal Lima de Migraciones, en declaraciones para Canal N.
Sernaqué enfatizó que todas las citas para pasaporte deben ser gestionadas directamente a través de las sedes oficiales de Migraciones. La institución está realizando operativos conjuntos con la Fiscalía y la Municipalidad de Breña para fiscalizar estos delitos y evitar que los ciudadanos sean víctimas de engaños.

Respecto a la alta demanda de pasaportes, Migraciones ha detallado que ofrece diversas modalidades para facilitar el acceso al documento. Los ciudadanos pueden solicitar citas regulares a través de su página web, o bien gestionar un pasaporte con carácter urgente, ya sea por motivos de salud, educación o viajes relacionados con visa. “Migraciones, actualmente tiene distintas modalidades para la emisión de un pasaporte. Cualquier persona que requiera de una cita puede ingresar a la página web y obtener de manera regular esta cita”, aseguró.
En cuanto a los plazos de espera, Sernaqué indicó que las citas se están habilitando progresivamente. “Diariamente venimos aperturando citas. El día de hoy hemos aperturado un grupo de citas. El día de mañana se volverán a programar otras más”, detalló. No obstante, el funcionario garantizó que nadie quedará sin pasaporte, incluso en casos de urgencia: “Toda persona que requiera de un pasaporte tiene dos días hábiles antes de su vuelo. Se acerca a nuestra sede y le otorgamos este documento de viaje”.
Sin embargo, los usuarios continúan enfrentando frustraciones debido a la falta de disponibilidad inmediata de citas, lo que ha alimentado la demanda de servicios no oficiales. Sernaqué reiteró que Migraciones sigue trabajando para asegurar que todos los ciudadanos reciban el documento que necesitan, asegurando que la institución tiene suficientes libretas de pasaporte para satisfacer la demanda en los próximos meses. “Durante el año 2024 hemos emitido un aproximado de 820.000 pasaportes. Sin embargo, también es importante señalar que aproximadamente un 40% de estos documentos de viaje sus titulares no han hecho uso de este documento”, comentó.
Para aquellos que ya han tramitado su pasaporte y no lo han recogido, Migraciones advirtió que estos documentos serán desactivados después de 60 días si no son retirados, obligando a los titulares a iniciar nuevamente el proceso. “Es importante que los usuarios se acerquen a recoger su pasaporte, ya que, después de 60 días, el documento se desactiva automáticamente. Aquellos que no lo recojan deberán iniciar nuevamente el proceso para obtener uno nuevo”, puntualizó Carlos Sernaqué.

Finalmente, Migraciones ha reforzado su compromiso de actuar contra los tramitadores ilegales, señalando que estas prácticas no serán toleradas. La institución ha comunicado estos hechos a la Procuraduría y la Fiscalía para que los responsables enfrenten las consecuencias legales. “El Estado peruano, a través de sus distintas instituciones, tiene que actuar. Venimos denunciando y comunicando estos actos a la Procuraduría, a la Fiscalía, con la finalidad de que estas prácticas, estas conductas, tengan que ser denunciadas”, concluyó Sernaqué.
Pasaporte electrónico 2025: esto es lo que cuesta tramitarlo y los pasos para obtenerlo
- Costo: S/ 120,90. Este monto corresponde al derecho de emisión del documento. El pago puede realizarse de dos maneras:
- En línea: A través de la plataforma Págalo.pe, utilizando una tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard). Se debe ingresar el código de trámite 01810.
- Presencial: En cualquier agencia del Banco de la Nación, proporcionando el número de DNI al momento del pago.
- Programación de cita: Se debe agendar una cita presencial mediante el Sistema de Citas en Línea de Migraciones. Es necesario seleccionar la sede, registrar los datos personales y confirmar la cita. Se recomienda imprimir el comprobante o guardarlo en el celular para presentarlo el día del trámite.
- Documentos requeridos:
- DNI vigente: En buen estado.
- Comprobante de pago: Del monto correspondiente.
- Procedimiento el día de la cita:
- Presentarse en la sede seleccionada con el DNI y el comprobante de pago.
- Se verificará la constancia de la cita y se procederá con la toma de una fotografía biométrica, siguiendo las normas internacionales de identificación.
- Recomendaciones para la fotografía:
- No usar gafas grandes ni lentes de contacto de colores.
- Evitar prendas que cubran el rostro, como sombreros o cerquillos.
- No portar piercings faciales que interfieran con la imagen.
- Entrega del pasaporte: Se recibirá el pasaporte electrónico el mismo día de la cita, siempre que se hayan cumplido todos los requisitos y procedimientos establecidos.

Más Noticias
Reniec abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 6.000 para Lima y Puno
La oferta laboral cierra a las 22:00 horas del domingo 6 de abril. La postulación es 100% virtual y hay un total de nueve vacantes disponibles

El uso de inteligencia artificial en smartphones crece un 250% en Latinoamérica
En los últimos cinco meses, la adopción de herramientas avanzadas ha aumentado considerablemente en los dispositivos de la marca. Con la inclusión de IA en modelos de gama media, más usuarios acceden a estas innovadoras funciones

Wong cierra para siempre uno de sus supermercados en concurrida zona de Lima: “Nos vemos con nuevas sorpresas”
Los empleados de esta sucursal, ubicada en un centro comercial, han sido reubicados en diferentes supermercados de la misma cadena.

Retiro AFP y CTS llegan juntos a la Comisión de Economía: primera semana de abril será decisiva para desembolsos
Hay varios opositores de los posibles retiros AFP y CTS en 2025, como el MEF, MTPE, BCRP y otras instituciones, argumentando que se desnaturaliza el propósito de estos fondos

El 22% de las mujeres peruanas alcanza un nivel avanzado de inclusión financiera
Un reciente informe revela que, aunque las mujeres peruanas muestran avances en el uso de productos financieros, aún enfrentan una brecha considerable en comparación con los hombres, especialmente en el acceso a servicios avanzados
