El Ministerio Público agendó para el 27 de febrero la toma de muestra de voz del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en el marco de la investigación por los audios filtrados en los que presuntamente conversa con el capitán Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’.
Esta diligencia fue ordenada por el fiscal Carlos Ordaya, integrante del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), con el fin de determinar si la voz en las grabaciones corresponde al titular del Mininter. La prueba se llevará a cabo a las 10:00 a. m. en la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, dentro del Área de Fonética y Acústica Forense.
El análisis estará a cargo de un equipo especializado conformado por el perito lingüista Jhon Jiménez, el ingeniero en electrónica y telecomunicaciones Erick Cervantes, y el perito físico Edson Guzmán. Los especialistas realizarán una pericia fonética y homologación de voz, comparando las grabaciones difundidas con la muestra obtenida de Santiváñez. El ministro será notificado en su calidad de funcionario no aforado a través de su domicilio procesal.
“Programar para el día 27 de febrero del 2025 a las 10:00 horas, en la oficina de Peritajes del Ministerio Público (Área de Fonética y Acústica Forense), la diligencia de toma de muestra (indubitada) del investigado Juan José Santiváñez Antúnez en su condición de funcionario ‘no aforado’”, se lee en el documento.

Como se recuerda, en los audios filtrados, Santiváñez habría afirmado que la presidenta Dina Boluarte le pidió en dos ocasiones desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Además, en otra conversación, mencionaría que la mandataria le solicitó criticar públicamente al coronel Harvey Colchado, calificándolo de “policía politizado”. También se abordarían posibles acciones contra la Diviac y una referencia a Vladimir Cerrón en el contexto de una presunta fuga.
Pese a que Santiváñez ha negado la autenticidad de las grabaciones, esta pericia fonética será determinante para esclarecer su responsabilidad en el caso.
Muestra de voz del Capitán ‘Culebra’ será en marzo
El capitán Junior Izquierdo Yarlequé, involucrado en el caso de los audios filtrados con el titular del Interior también será sometido a una diligencia de toma de muestra de voz. Según el documento fiscal, la prueba se llevará a cabo el 20 de marzo a las 11:00 a. m. en las oficinas del Instituto de Medicina Legal del distrito fiscal de Moquegua.
Para la realización de esta diligencia, la resolución emitida por la Fiscalía dispone la coordinación con la presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del distrito fiscal de Moquegua, garantizando el apoyo necesario para el desarrollo del procedimiento.

Santiváñez niega autenticidad de audios filtrados en su contra
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, reconoció haber mantenido una conversación por WhatsApp con el capitán de la Policía Nacional, Junior Izquierdo, conocido como Culebra. Además, confirmó la autenticidad de una foto selfie enviada al oficial el 16 de mayo de 2024, el mismo día en que asumió la cartera del Interior.
Esta revelación contradice las reiteradas negaciones del funcionario sobre su vínculo con Izquierdo y refuerza las versiones que apuntan a una comunicación entre ambos. Sin embargo, a pesar de admitir la autenticidad de la imagen, Santiváñez insistió en que los audios filtrados no le corresponden.
“La foto sí es cierta, el selfie sí es cierto, pero hay que diferenciar la foto de otras informaciones que pretenden atribuírseme”, declaró el ministro.

“Siempre yo he reconocido que son cuestiones que se han dado. Lo que nosotros no reconocemos y siempre he dicho que son audios manipulados y otra información, son justamente aquellas conversaciones o aquellos chats que no forman parte de este selfie”, acotó.
Asimismo, reiteró que nunca negó la existencia de encuentros con Izquierdo, pero descartó la veracidad de los audios difundidos en las últimas semanas. Según él, las grabaciones han sido manipuladas y no forman parte de su comunicación con el capitán.
Santiváñez habría sido advertido sobre un allanamiento a su casa
Una supuesta conversación entre el capitán PNP Junior Izquierdo y Juan José Santiváñez, ocurrida el 21 de mayo de 2024 en un chifa de San Borja, ha revelado una presunta relación de “lealtad” entre el titular del Mininter y el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria.
Según un fragmento del audio en poder del Ministerio Público, difundido por Cuarto Poder, Zanabria habría advertido a titular del Mininter sobre un inminente allanamiento a su vivienda, como muestra de fidelidad. Sin embargo, el ministro niega la autenticidad de la grabación.
El abogado de Izquierdo, José Carlos Mejía, sostuvo que, un día antes de la advertencia de Zanabria, Santiváñez dio un ultimátum al capitán, pues sospechaba que alguien investigaba sus posibles vínculos familiares con la presunta organización criminal ‘Waykis en la Sombra’, caso que actualmente es materia de investigación fiscal.

Más Noticias
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 28 de marzo: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
El uso de este documento es importante porque garantiza una identificación más segura y confiable, facilita el acceso a servicios digitales sin necesidad de trámites presenciales, permite la firma digital con validez legal, agiliza procesos administrativos y contribuye a la modernización y digitalización de los servicios públicos y privados.

Cuatro policías rastrearon a Andrea Vidal antes de su asesinato: nuevas pistas sobre la investigada red de prostitución en el Congreso
Según un informe de H13, los efectivos accedieron a información personal de Andrea Vidal entre septiembre y octubre del año pasado, antes de su asesinato. Las autoridades enfrentan dificultades para resolver el caso debido a silencios y fallos técnicos

Dina Boluarte habría ofrecido trabajo remoto y en planilla secreta a hijo de Mario Cabani, cirujano que la operó
Según un informe de H13, el ofrecimiento habría ocurrido menos de 30 días después de las intervenciones realizadas a la jefa de Estado, a través de su exasesor Eduardo Guerrero. La revista señala que existen testigos de esta propuesta

Periodista que investigaba a magistrada fue desfigurada en discoteca: PJ rechazó prisión preventiva contra agresoras
El juez Harlis Gálvez explicó que las pruebas presentadas no evidencian una tentativa de homicidio, señalando que las agresoras no representaban un riesgo para la seguridad de la periodista

Rafael López Aliaga reconoce ser accionista de empresas sin ejercer funciones en ellas y explica por qué oculta su residencia
En una carta enviada a H13, el alcalde de Lima señaló que se distanció de las empresas en las que tiene participación y que presentó su renuncia a todos los cargos en dichas empresas, lo cual está registrado en SUNARP
