El excongresista Óscar Medelius fue asesinado la mañana del 10 de febrero. Dos hombres a bordo de una motocicleta dispararon hasta 20 veces contra la camioneta en la que se encontraba, dejándolo sin vida a plena luz del día, en el distrito de Carabayllo. Aunque todavía no se conocen los motivos detrás del ataque, por la forma y número de balazos, la Policía Nacional presume que se trata de un ajuste de cuentas. Aunque la noticia ha tomado por sorpresa a la ciudadanía, lo cierto es que en el pasado ya tenía vínculos con crímenes como sicariato y extorsión.
El ahora fallecido exparlamentario se desempeñó como abogado del líder de la banda criminal Barrio King, a quien el Ministerio del Interior (Mininter) describía como “de alta peligrosidad, violento y agresivo”. Se trata de Gerson Aldair Gálvez Calle, alias ‘Caracol’, condenado a 35 años de prisión.
Como cabecilla de la organización criminal, el cliente de Medelius fue relacionado con la extorsión a constructoras y en el cobro de cupos a las mafias del narcotráfico que sacaban droga por el puerto chalaco, a quienes les cobraba por kilo. A ello se suman el ataque con granadas al vehículo de Gerald Oropeza y el crimen de un ex colaborador del municipio chalaco Wilbur Castillo Sánchez, quien murió tras ser baleado en La Perla.
El estar tras las rejas no lo detuvo, pues luego fue hallado culpable de la posesión indebida de un teléfono celular al interior del centro penitenciario en el que cumplía su sentencia, con el que coordinaba acciones de compra y venta ilegal de droga en el Callao.

¿Cómo fue la captura de ‘Caracol’?
La búsqueda internacional de Gerson Aldair Gálvez Calle, conocido como “Caracol”, culminó con su detención en Medellín, Colombia, tras meses de investigaciones y operativos coordinados entre las autoridades de varios países. Este hombre, señalado como uno de los principales líderes del narcotráfico y el crimen organizado en Perú, fue arrestado mientras caminaba por un centro comercial en la ciudad colombiana.
La captura fue posible gracias a la colaboración entre las fuerzas policiales de Perú y Colombia, quienes trabajaron en conjunto para rastrear sus movimientos. Según detalló la BBC, las autoridades peruanas habían emitido una orden de captura internacional contra Gálvez Calle en diciembre de 2015, además de ofrecer una recompensa de 500.000 soles (150.000 dólares estadounidenses) por información que condujera a su arresto.
La policía peruana alertó a sus homólogos colombianos sobre la posible presencia de “Caracol” en la región, luego de que se detectara su paso por Ecuador. Las investigaciones revelaron que el narcotraficante había ingresado a Colombia por vía terrestre y que había alquilado un lujoso departamento en el exclusivo sector de El Poblado, en Medellín.
La magnitud de las operaciones de “Caracol” llevó a que la policía colombiana lo apodara como el “Chapo” peruano, en referencia al famoso narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según consignó la BBC, además de controlar el tráfico de cocaína desde el puerto del Callao, Gálvez Calle buscaba expandir sus operaciones hacia las costas de Colombia, lo que lo convirtió en un objetivo prioritario para las autoridades de ambos países.

Condena por falsificación de firmas
Independiente al historial de su cliente, Óscar Medelius Rodríguez también cuenta con antecedentes penales, debido a su participación en la masiva falsificación de firmas que permitió la reelección de Fujimori en el año 2000.
Las investigaciones revelaron que recibió pagos de Vladimiro Montesinos, entonces asesor presidencial, por un monto de 70.000 dólares mensuales, hecho por el que fue condenado a ocho años de prisión.
Al igual que su defendido, huyó de la justicia peruana en 2001. Sin embargo, fue capturado en 2006 en Estados Unidos y posteriormente extraditado al Perú, donde cumplió su condena.
Más Noticias
Excompañero de Carloncho se suma a las acusaciones de maltrato laboral: “Casi nos vamos a las manos”
Tras la inesperada renuncia de Misha, otro excompañero de Carlos Banderas Gómez aseguró haber sido víctima de sus malos tratos en la época que trabajaron juntos en Radio Moda

Santoral del 15 de marzo: quién fue San Raimundo de Fitero y por qué se le celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides del 15 de marzo: los acontecimiento más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los acontecimientos más relevantes que se conmemoran este sábado

Scotiabank acusa al Perú de influir sobre el TC en su millonaria disputa que mantiene contra la Sunat desde hace casi 20 años
Bank of Nova Scotia ha llevado al Estado peruano ante el tribunal internacional del CIADI por una millonaria controversia que involucra la emisión de oro fantasma en el Banco Wiese Sudameris durante el gobierno de Alberto Fujimori

Senamhi activa alerta roja por fenómeno de gran magnitud: 10 regiones serán afectadas desde hoy 15 de marzo
Según el aviso meteorológico N.º 78, se espera la presencia de ráfagas de viento que varían desde moderadas hasta extremas durante este fin de semana. Las autoridades han instado a la población a tomar las debidas precauciones y a mantenerse alerta ante la evolución de las condiciones climáticas
