
El personero legal del partido Por Amor al Perú, Willy Quintanilla, confirmó el exasesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, ha sido incluido en su lista de afiliados, y que incluso lo están considerando como su candidato para las elecciones presidenciales del 2026.
No obstante, la agrupación todavía no ha podido oficializar su registro ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y según Jorge Jáuregui, especialista en temas electorales consultado por Infobae Perú, el abogado podría tener barreras para lograr su objetivo.
Quintanilla dijo a Ideeleradio que Montesinos, a pesar de haber sido condenado por delitos de corruptos y de lesa humanidad, es un ciudadano “que puede participar como parte de sus derechos civiles”.
“Todo tiene su pro y su contra. Su pro es de que es un ciudadano común y corriente, el contra es que hay personas recalcitrantes que van a decir corrupto... y obviamente, si fue corrupto, ya cumplió su condena, ya sale de su condena de 25 años, sale en libertad. Entonces, ha cumplido la pena impuesta por el delito por el cual fue sentenciado”, argumentó.

Mencionó, además, que si el Poder Judicial lo encontró culpable, es porque tenían “todos los méritos probatorios de haberlo condenado”. “Yo no soy quién para cuestionarlo”, manifestó.
El exjefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) cumplirá su pena más larga, de 22 años y seis meses, en junio del 2026, aunque el personero legal de Por Amor al Perú cree que podría quedar libre en mayo.
¿Vladimiro Montesinos puede postular? Posturas divididas
En diálogo con Infobae Perú, Jorge Jáuregui, experto en temas electorales, afirmó que Vladimiro Montesinos en principio no podría afiliarse a un partido, debido a que una persona condenada y privada de su libertad, “tiene sus derechos suspendidos”. En ese sentido, subraya que el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) deberá evaluar si corresponde una eventual inscripción.
Además, señala que tendría un impedimento constitucional para participar de los próximos comicios. “La Constitución establece que las personas que tienen condenas por delito doloso no pueden postular a cargos de elección popular, ni tampoco pueden, además, ejercer puestos de función pública (...). Luego, hay una interpretación que ha hecho el Tribunal Constitucional en el sentido de que, la pena no tiene un sentido restrictivo, sino que más bien debiera ser de reinserción social. Se establece que las personas pueden postular cuando han purgado pena y han cumplido con pagar la reparación civil”, acotó.
Por otro lado, el especialista dijo que, “desde un punto de vista político” resulta “lamentable” tener noticias sobre una posible candidatura, teniendo en cuenta que Montesinos “es el criminal más peligroso del país, porque organizó una red de corrupción enorme que prácticamente capturó el Estado y particularmente el sistema de justicia y que le costó a la sociedad peruana un proceso muy complicado para lograr mejorar la imagen y el funcionamiento democrático del Poder Judicial”. “Tengo la sensación que más es un distractor”, concluyó.

Sin embargo, en entrevista con Ideeleradio, el abogado Gerardo Tábara aseveró que el todavía recluso no tendría impedimento legal para postular. En esa misma línea, el letrado José Nopari señaló que debido al caso Navarro Torres, resuelto por el Tribunal Constitucional, podría participar de una contienda electoral por haber cumplido con su condena.
Por el momento, Por Amor al Perú sigue en proceso de inscripción. El grupo, que se define en el centro político, fue fundado por el médico Raúl Mendiola, quien fue militante de Unión por el Perú.
El historial de Vladimiro Montesino
En septiembre del 2006, Montesinos fue condenado a 20 años de cárcel por su implicación directa en un la venta ilegal de armas de procedencia jordana al grupo colombiano terrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Luego, el 30 de enero del 2024 recibió otra sentencia. En esta ocasión fue de 19 años y 8 meses de cárcel por las matanzas de Pativilca y La Cantuta, ambas cometidas en 1992 por el grupo paramilitar Colina.
El exasesor fujimorista también purga prisión en la Base Naval por por delitos como usurpación de funciones y por violaciones a los derechos humanos, debido a su responsabilidad en las matanzas de Barrios Altos y El Santa, y al asesinato del periodista Pedro Yauri.
Asimismo, fue juzgado por la desaparición e incineración de tres personas, un crimen perpetrado en el sótano de la sede del Servicio de Inteligencia del Ejército del Perú.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ de Macarena Vélez EN VIVO: sus revelaciones sobre Said, Alejandra y sus problemas con el alcohol
La exchica reality es la tercera invitada del programa conducido por Beto Ortiz, donde hablará sobre su vida privada y sus parejas amorosas

La primera moneda peruana en la que se plasmó el escudo de armas: este símbolo será sustituido en futuras emisiones
El escudo de armas ha estado presente en la vida de los peruanos por generaciones. Sin embargo, dejará de figurar en las monedas y billetes del futuro, debido a la aplicación de la Ley 32251, dispuesta por el Tribunal Constitucional del Perú

Antes de operarse con Mario Cabani, Dina Boluarte acudió a otra clínica, pero el cirujano rechazó el procedimiento, según testigo protegida
La delatora entregó fotos del cumpleaños del hijo de la mandataria, que evidencian la cercanía entre ambas, además de conversaciones que revelarían la influencia de su hermano, Nicanor Boluarte, en decisiones clave del gobierno

Abogado de Dina Boluarte confirmó que Mario Cabani reconoció que intervención fue estética: “La Fiscalía determinará quién tiene la razón”
El juez Juan Carlos Checkley desestimó la pretensión del Ministerio Público de allanar el local del médico a fin de incautar documentos claves para la investigación; no obstante, exigió la entrega de la historia clínica, hecho que develó contradicciones entre la jefa de Estado y el especialista

Día Mundial de la Tuberculosis: cuáles son los síntomas de esta enfermedad que afecta a más de 29 mil peruanos cada año
La tuberculosis tiene una serie de síntomas característicos, pero puede ser difícil de identificar en sus primeras etapas, ya que muchos de ellos son similares a los de otras enfermedades respiratorias
