El excongresista Óscar Medelius Rodríguez, conocido por su vinculación con el régimen de Alberto Fujimori, falleció el lunes 10 de febrero, tras ser víctima de un ataque armado en el distrito limeño de Carabayllo. El crimen ocurrió en el cruce de las avenidas Universitaria y Camino Real, cuando el exparlamentario se encontraba a bordo de una camioneta junto a otras dos personas, de las cuales solo una sobrevivió.
De acuerdo con la información proporcionada por la Policía Nacional del Perú (PNP), los atacantes interceptaron el vehículo y dispararon al menos 20 veces contra sus ocupantes. Además del fallecimiento de Medelius, se confirmó la muerte de Juan Huidobro, quien estaba de copiloto. Pese a que fue trasladado con vida al hospital Sergio Bernales, no logró sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas. Una mujer identificada como Lourdes Fernández, que se encontraba en el asiento trasero de la camioneta, resultó herida con impactos en el brazo y el cuello, pero logró sobrevivir al ataque.
Aunque aún no se han esclarecido los motivos del ataque, la hipótesis inicial de la Policía sugiere que podría tratarse de un caso de ajuste de cuentas, aunque no se han ofrecido mayores detalles sobre las posibles amenazas previas o el contexto que rodea el crimen. La zona donde ocurrió el ataque fue cerrada temporalmente para permitir el trabajo de los peritos de criminalística, quienes buscaron pruebas que permitan identificar a los responsables.
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Carabayllo inició una serie de diligencias urgentes como parte de la investigación por el presunto delito de homicidio e intento de homicidio contra Lourdes Fernández, la sobreviviente del ataque. Entre las medidas adoptadas por el Ministerio Público se incluyó el levantamiento de los cadáveres y el registro vehicular en la zona.
Asimismo, se ordenó la recopilación de los videos de las cámaras de seguridad instaladas en las inmediaciones del lugar donde ocurrió el ataque. Estas grabaciones podrían proporcionar información clave para identificar a los responsables y esclarecer los motivos detrás del hecho violento.

¿Quién fue Óscar Medelius?
Óscar Medelius Rodríguez fue un personaje controvertido en la política peruana. Durante el periodo de 1995 a 2000, se desempeñó como congresista por el partido Nueva Mayoría-Cambio 90, liderado por el expresidente Alberto Fujimori. Su nombre quedó marcado en la historia política del país debido a su participación en la masiva falsificación de firmas que permitió la reelección de Fujimori en el año 2000.
Medelius, quien también ejercía como notario en el Callao, fue condenado a ocho años de prisión por su rol en este escándalo. Las investigaciones revelaron que recibió pagos de Vladimiro Montesinos, entonces asesor presidencial, por un monto de 70.000 dólares mensuales. Para llevar a cabo esta operación, contrató a personas que trabajaban en locales ubicados cerca de su notaría.
Tras la caída del régimen fujimorista, Medelius huyó de la justicia peruana en 2001. Sin embargo, fue capturado en 2006 en Estados Unidos y posteriormente extraditado al Perú, donde cumplió su condena.
En el 2018, acaparó los medios al conocerse de su participación en una reunión producida en Palacio de Gobierno durante el gobierno de Martín Vizcarra. El revuelo motivó que, tras una sesión del Consejo de Ministros, el entonces premier César Villanueva confirmara el encuentro. Adujo que solo duró 15 minutos y Medelius acudió como asesor legal del ciudadano Lin Yun Yo, con quien Vizcarra tuvo un diálogo de trabajo, sin adoptar acuerdos.

Pero no fue la única. Se confirmó que también hubo una visita a la Casa de Pizarro que data del 19 de julio del 2017, cuando el líder de Perú Primero era vicepresidente de Pedro Pablo Kuczynski. No obstante, de acuerdo a Villanueva, Vizcarra “no participó, no autorizó, ni tuvo conocimiento de la misma”.
Luego de su actitud ilícita en favor del fujimorismo, Medelius decidió inscribirse al partido Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O), vinculado a Antauro Humala. Sin embargo, sus intereses políticos fueron detenidos cuando la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema ratificó en todos sus extremos la ilegalidad de la agrupación.
Hipótesis y vínculos con el sicariato
El ajuste de cuentas no solo se centra en la crueldad del ataque, sino en sus vínculos: Medelius no fue ajeno al mundo del sicariato, pues se desempeñó como abogado de Gerson Aldair Gálvez Calle, alias ‘Caracol’, líder de la banda criminal Barrio King, condenado a 35 años de prisión por delitos como sicariato, narcotráfico y extorsión.
Por si no fuera poco, el cabecilla de la temida banda sumó otro delito mientras se encontraba recluso. Se trata de la posesión indebida de un teléfono celular al interior del centro penitenciario, con el que coordinaba acciones de compra y venta ilegal de droga en el Callao.

Dicha hipótesis fue deslizada por el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, quien aludió a sus nexos como defensor del temido criminal catalogado como “de alta peligrosidad, violento y agresivo”.
“Él fue abogado de ‘Caracol’ (Gerson Aldair Gálvez Calle), y eso está propuesto y documentado en los medios, y de otras personas vinculadas al crimen organizado. Esto lógicamente será objeto de investigación por parte de la Policía Nacional del Perú, porque por las circunstancias que se han presentado, estaríamos claramente frente a un ajuste de cuentas”, señaló el funcionario en entrevista con Dnews.
Sin embargo, pese a lo que pareciera evidente, lo cierto es que los demás negocios del exparlamentario dieron pie a otra hipótesis: el tráfico de terrenos, dado que en los últimos años se interesó en los negocios de construcción y minería.
De acuerdo con La Encerrona, Medelius era representante de DIH Contratistas, una empresa asociada a Juan Miguel Huidobro, la otra de las víctimas del atentado. Esta compañía poseía una concesión minera de 580 hectáreas en Carabayllo, el mismo distrito donde ocurrió el ataque. Sin embargo, la posesión de este terreno no estuvo exenta de problemas. En 2020, Huidobro denunció que un grupo de aproximadamente 50 personas había usurpado la concesión minera, lo que evidenció la existencia de tensiones y disputas en torno a estas tierras.
Además de su relación con DIH Contratistas, Medelius estaba involucrado en otras empresas que operaban en los sectores de minería y construcción. Una de ellas es la Corporación La Universal, una compañía inicialmente dedicada a la construcción, había incursionado en la minería en años recientes. Esta empresa, también vinculada a Huidobro, enfrentó sanciones y una inhabilitación temporal para contratar con el Estado, lo que la llevó a diversificar sus actividades.
De hecho, la Corporación La Universal era propietaria de la camioneta en la que viajaban Medelius, Huidobro y Lourdes Fernández, quien sobrevivió al ataque. Fernández, además de ser parte de la gerencia de esta empresa, ocupaba un cargo clave como subgerente en otra compañía vinculada a Medelius: Omero SAC. Esta última, fundada por la madre de Medelius, se especializaba en construcción y minería no metálica, y poseía cuatro concesiones mineras en la región de Áncash, que abarcan un total de 500 hectáreas.
El experto en terrorismo, narcotráfico y crimen organizado, Jaime Antezana Rivera, señaló que la presencia de Medelius en Carabayllo no era fortuita. Según explicó, este distrito podría estar relacionado con el accionar de un grupo conocido como ‘Los injertos del norte’, liderado por un individuo apodado ‘El Monstruo’. Antezana sugirió que las disputas por terrenos y el tráfico de tierras podrían estar detrás del asesinato, aunque no se descartan otros posibles móviles.
Más Noticias
Segundo policía que resultó herido en balacera contra ‘Los Gatilleros de Huaycan’ murió luego de un mes de agonía
A pesar de la tragedia, el operativo permitió a la PNP detener a un delincuente e incautar una motocicleta y un arma de fuego, elementos clave para la investigación

Perú es uno de los países que mayores reservas de oro no explotadas tiene con 2.300 toneladas: ¿En qué puesto está a nivel mundial?
A nivel internacional, las naciones que encabezan la lista de reservas de oro sin extraer son Australia y Rusia, seguidas por Sudáfrica, Estados Unidos y China

Inician megaobra de 121 millones de soles que transformará el tránsito en Trujillo
Este ingreso vial contará con ciclovía, señalización moderna y paseos peatonales. Se proyecta que se inaugurará en 2 años y mejorará la calidad de vida de más de un millón de habitantes

¡Orgullo nacional! Unesco certifica documentos que prueban los orígenes del pisco peruano en los siglos XVI y XVII
El Gobierno del Perú postulará el documento al Registro Internacional de la UNESCO para consolidar el reconocimiento mundial del pisco. Este documento, que forma parte del Archivo General de la Nación, contiene registros históricos sobre la producción y comercialización del destilado

Pamela López: ¿Quién es Paul Michael, el salsero que fue captado besando a la trujillana?
La exesposa de Christian Cueva fue captada besando al joven cantante en el Callao. Al ser abordada por las cámaras de ‘Amor y Fuego’, ella salió huyendo del lugar
