
Un operativo de seguridad conjunto realizado en el penal de máxima seguridad de Challapalca permitió la desarticulación de estructuras ilegales utilizadas por los internos para mantener comunicaciones con redes criminales externas. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio Público, desplegó una serie de acciones para desmantelar antenas clandestinas y someter a revisión a varios internos peligrosos.
El operativo, realizado a inicios de esta semana, consistió en un allanamiento sorpresa en las celdas de los cabecillas de las bandas criminales más conocidas, quienes operaban desde el interior del establecimiento penitenciario. Las autoridades también efectuaron una revisión simultánea de los tres pabellones del penal, con el fin de detectar objetos ilícitos y rastrear cualquier posible forma de comunicación externa.
El MTC, utilizando analizadores de espectro, localizó dos antenas en la carretera Tarata-Puno, en las cercanías del penal de Challapalca. Estos dispositivos clandestinos se encontraban en dos inmuebles ubicados en esa zona, los cuales permitían a los internos mantenerse conectados a través de internet con sus redes delictivas. Las autoridades del MTC, junto con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público, procedieron a desmantelar ambas antenas.

Allanaron celdas de cabecillas criminales
En paralelo, el INPE lideró un operativo exhaustivo en el penal de Challapalca, revisando a toda la población penitenciaria, incluidos los internos más peligrosos. Durante la intervención, se sometió a control a los cabecillas de varias organizaciones criminales, como Héctor Prieto Materano, alias “Mamut”, miembro del Tren de Aragua; José Angulo Casas, alias “Café”, exintegrante de Barrio King; y Edwin Anthony Penedo Gómez, alias “Cara de Cuy”. Además, se inspeccionó a Luis Antonio Peralta Carpio, involucrado en un atentado contra personal del INPE, y Lucio Moreno, alias “Pirata”, exlíder de una banda que extorsionaba a colectiveros en Puente Piedra.
El operativo también permitió incautar diversos objetos que podrían estar relacionados con actividades ilícitas dentro del penal. En una de las celdas revisadas, se hallaron siete envoltorios con un total de 112 cigarrillos escondidos en un silo, lo que está siendo investigado por las autoridades. Además, se encontraron una placa electrónica y un adaptador que, según el INPE, también forman parte de las indagaciones en curso.

Declaraciones de las autoridades
El jefe del INPE, Javier Llaque Moya, destacó que estos operativos son fundamentales para mantener el principio de autoridad y garantizar que los penales no se conviertan en centros de operaciones para delitos organizados. “Estos operativos continuarán en el penal. El INPE seguirá manteniendo la seguridad como corresponde”.
Por su parte, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, subrayó que con esta intervención se busca reforzar el control de los establecimientos penitenciarios en todo el país. “Nuestro objetivo es evitar que estos centros sean utilizados como plataformas para coordinar actividades ilícitas fuera de ellos”, comentó.
En el operativo participaron un total de 37 efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE, 28 agentes penitenciarios del penal de Challapalca, 36 efectivos de la PNP y un representante de la Fiscalía. La intervención fue cuidadosamente coordinada para garantizar la seguridad de todos los involucrados y asegurar la efectividad de las acciones.

Líneas de emergencia PNP
En situaciones de emergencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) recomienda a la ciudadanía contactar de inmediato a la Central de Emergencias llamando al 105. Para optimizar la atención, también se ha dispuesto un canal adicional a través de WhatsApp, con los números 942 479 506 y 964 605 570, ofreciendo así una respuesta más rápida y accesible ante cualquier eventualidad.
Con el propósito de erradicar la extorsión, la PNP puso en marcha en octubre de 2024 la Central 111, un servicio gratuito, anónimo y confidencial que permite a las víctimas denunciar estos crímenes sin revelar su identidad. Este servicio, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, está a cargo de la División de Secuestros y Extorsiones (Divise), que brinda apoyo especializado y protección a las personas afectadas y sus familias.
Más Noticias
Los 9 consejos que debes seguir para alcanzar la felicidad, según el “hombre más feliz del mundo”
Para algunos, la felicidad puede ser una meta difícil de alcanzar, pero para otros, se ha convertido en un estado al que se puede llegar con dedicación y práctica

Perú recupera 40 piezas arqueológicas de las culturas Nazca, Chimú, Lambayeque y Chancay tras gestiones diplomáticas con Reino Unido
La identificación de piezas en subastas y la intervención diplomática han sido claves en la recuperación de bienes patrimoniales

Callampas amazónicas: el hongo comestible rico en proteínas, vitaminas y minerales beneficiosos para la salud
El uso de residuos agrícolas y forestales como sustrato para el crecimiento de estos hongos no solo optimiza su producción, sino que también reduce el impacto ambiental y fomenta prácticas sostenibles

¿Cuál será la temperatura con el inicio del otoño? Así será el clima en esta temporada, según Senamhi
Según el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, se esperan noches frescas durante el otoño en varias regiones del país

Pamela López olvida al ‘Diablo’ y es captada besando a cantante de ‘Combinación de La Habana’
La todavía esposa de Christian Cueva fue vista con un nuevo galán en un restaurante de La Punta. Todo indicaría que olvido al empresario Luis Fernando Rodríguez.
