
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció una medida que busca fomentar la solidaridad y garantizar el derecho a la identidad en el Perú. La entidad ofrecerá la renovación y rectificación gratis del documento nacional de identidad (DNI) a las personas mayores de edad que confirmen su condición de donantes de órganos y tejidos.
De acuerdo con la Resolución Jefatural N° 000022-2025/JNAC/RENIEC, publicada en el boletín de Normas Legales, la gratuidad en los trámites aplicará específicamente a quienes manifiesten su voluntad de ofrecer sus órganos con fines de trasplante tras su fallecimiento.
Además de ellos, la resolución también prioriza a los menores de edad que viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema. Según lo publicado en El Peruano, estos niños y adolescentes podrán actualizar la fotografía de su documento sin costo alguno, lo que facilita su acceso a servicios básicos y programas sociales que requieren la presentación de este documento.

Esta iniciativa se enmarca en la implementación de la Ley N° 32237, promulgada en enero de 2025, que introduce modificaciones a la Ley Orgánica del RENIEC (Ley N° 26497). Según lo establecido en la resolución, se destinarán hasta 287.768 procedimientos gratuitos a nivel nacional, con el objetivo de beneficiar a los sectores más vulnerables y promover una cultura de donación de órganos en el país.
El beneficio en los trámites representa un ahorro significativo para los ciudadanos. Actualmente, el costo de renovación del DNI electrónico es de 41 soles, mientras que el del DNI azul asciende a 30 soles
La medida también busca abordar un problema crítico en el sistema de salud peruano. Según datos proporcionados por la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (DIGDOT), actualmente hay 6.261 pacientes en lista de espera para recibir un trasplante. Sin embargo, las posibilidades de obtener un órgano son limitadas debido al bajo número de donantes registrados en el país.

Cierre del padrón antes de las elecciones
La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, pidió a la ciudadanía completar hasta cuatro trámites, antes de que se cierre el padrón electoral, el próximo 12 de abril, de cara a los comicios que se llevarán a cabo en el 2026.
En conferencia de prensa, la autoridad recordó que entre estos procesos se encuentran: renovar los DNI vencidos, actualizar el domicilio, registrar las defunciones de los familiares, y tramitar el documento de identidad azul o electrónico cuando un menor haya cumplido 18 años.
Como se sabe, el padrón es la relación de peruanos que estarán habilitados para votar y cuyos nombres figurarán en las mesas de sufragio con los datos e imágenes oficiales de cada persona.
Por otra parte, la autoridad también resaltó que actualmente existen 8.805 certificados de defunción que aún no han sido inscritos en el Reniec. Sin embargo, la institución indicó que seguirá trabajando con el Ministerio de Salud (Minsa) para notificar a los parientes, completar los registros y cancelar los DNI de estos individuos.
La jefa de la entidad dijo, además, que hay 109 mil adultos que mantienen su documento amarillo a pesar de haber cumplido 18 años, lo cual podría ocasionar problemas en su identificación y participación en el proceso del 2026.
Además, precisó que en las elecciones generales del 2026 se podrá sufragar tanto con el DNIe y la versión azul. Explicó que, si bien este documento tiene una fecha de vencimiento, lo fundamental es garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.
Más Noticias
Senamhi pronostica dos fenómenos ‘peligrosos’ en la costa y sierra peruana este 22 de marzo: conoce las regiones afectadas
Según el más reciente informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, se ha lanzado una advertencia de dos eventos atmosféricos que tendrán lugar este fin de semana

PNP captura a cuatro miembros de ‘Los Mexicanos’ y decomisa armas, dinamita y motos usadas en extorsiones en Lima
La organización exigía pagos de hasta 50 mil soles para permitir que los comerciantes operaran sin amenazas. Con un modus operandi basado en la intimidación y la violencia, enviaba cartas extorsivas y realizaba amenazas directas a sus víctimas

Filtran audio en que la mánager de Giuliana Rengifo se enfrenta a extorsionadores: “Si quieres plata, trabaja”
El programa ‘Amor y Fuego’ difundió un audio donde se puede escuchar a la manager de la cantante de cumbia enfrentándose con los delincuentes que le pedía 30 mil soles.

Arequipa, Caylloma, registra un sismo de magnitud 4.4
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo

Interpelación a Gustavo Adrianzén: congresistas retiran firmas, pero continúa con posibilidad a debate ante el Pleno
María Jáuregui, Edgar Tello y Katy Ugarte retrocedieron, pero otros dos legisladores se adhirieron. Decisión fue adoptada a un día de que el premier se mostrara incómodo por la convocatoria, cuestionando que se haya dado “sin diálogo previo”
