
En Perú, los accidentes de tránsito han mostrado un preocupante aumento en el inicio de 2025, consolidándose como una de las principales causas de muerte violenta en el país. Según datos del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa), en enero se registraron 203 fallecidos, lo que representa 34 víctimas más en comparación con las 169 del mismo mes en 2024. Lima sigue siendo la región con mayor número de muertes, pasando de 66 a 71, mientras que La Libertad e Ica también reportaron incrementos, con 14 y 15 fallecidos, respectivamente.
El aumento de víctimas por siniestros viales se reflejó en varias regiones. Cusco pasó de 11 a 16 muertes, mientras que Lambayeque subió de 3 a 5 y Junín de 8 a 9. En contraste, Arequipa registró una leve reducción, pasando de 20 a 14 fallecidos, mientras que otras regiones, como Huancavelica y Moquegua, mantuvieron cifras similares a las del año anterior.
A nivel nacional, el total de muertes por causas violentas pasó de 627 en enero de 2024 a 689 en enero de 2025, con incrementos preocupantes en suicidios (de 45 a 74) y homicidios (de 155 a 164). Si bien los accidentes de tránsito fueron el principal factor en el aumento de víctimas, el crecimiento de otras causas evidencia un contexto de mayor riesgo en el país.
Las cifras de víctimas por región

El aumento de víctimas por accidentes de tránsito en enero de 2025 ha afectado a varias regiones del país, con Lima, La Libertad e Ica como las más golpeadas, según los datos del Sinadef del Ministerio de Salud (Minsa). A continuación, la lista de los departamentos con más muertes en siniestros viales:
- Lima: 71 fallecidos
- La Libertad: 14 fallecidos
- Ica: 15 fallecidos
- Cusco: 16 fallecidos
- Arequipa: 14 fallecidos
- Junín: 9 fallecidos
- Lambayeque: 5 fallecidos
Recomendaciones para prevenir accidentes de tránsito

Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de APESEG, subraya la importancia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) como un mecanismo clave de protección. “El SOAT cubre la atención inmediata de los agraviados constituyéndose en un respaldo para las familias en los momentos más difíciles. Pero la verdadera solución está en la prevención. La responsabilidad por la seguridad vial empieza con cada uno de nosotros”, afirma. En esta línea, la APESEG brindó las siguientes recomendaciones para prevenir estos lamentables siniestros:
- Respeta las señales y semáforos. Sin importar si eres peatón, ciclista o conductor, las señales y las normas de tránsito están diseñadas para protegernos.
- Presta atención en todo momento. Evita distracciones como el uso del celular, audífonos o cualquier dispositivo que pueda desviar tu atención del entorno.
- Evita conductas de riesgo. No conduzcas bajo los efectos del alcohol, drogas o sustancias psicoactivas, respeta los límites de velocidad y no realices maniobras imprudentes.
- Evita distracciones al volante. No uses el celular, no ingieras alimentos ni realices otras actividades que desvíen tu atención mientras conduces.
- Revisa el estado de tu vehículo o bicicleta. Asegúrate de que los frenos, luces, neumáticos y otros sistemas estén en las mejores condiciones.
- Usa el equipo adecuado. Utiliza implementos que permitan a otros advertir tu presencia en las vías, y usa cinturón de seguridad o casco según se requiera.
- Promueve la educación vial. Participa en campañas y actividades para fomentar una cultura vial que genere conciencia colectiva.
¿Qué puedo hacer en caso de un siniestro vial?

En situaciones de accidente de tránsito, sin importar si eres víctima o testigo, es primordial actuar con rapidez. Primero, la prioridad es contactar a los servicios de emergencia, utilizando los siguientes números:
- 110 para la Policía de Carreteras
- 116 para la Compañía de Bomberos
- 106 para el Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU).
Las víctimas deben recibir atención médica sin importar si el vehículo tiene o no un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), ya que existe un fondo de compensación asociado al SOAT que cubre los gastos médicos indispensables.
Tras recibir atención médica, las víctimas deben interponer una denuncia ante las autoridades correspondientes, ya sea en la Fiscalía o en una comisaría, y obtener una copia certificada para seguimiento. Este procedimiento es crucial para continuar con el proceso judicial y reclamar derechos. Mientras tanto, los testigos desempeñan un rol vital al proporcionar información clave durante las investigaciones, lo que puede ser fundamental para determinar la responsabilidad del accidente.
Más Noticias
Corte de agua en Lima este martes 25 de marzo: cuatro distritos no contarán con el servicio de Sedapal
La interrupción será en zonas específicas por varias horas, como parte de las labores para mejorar el suministro de agua potable, precisó la empresa estatal

Lima se desangra en pleno estado de emergencia: adolescente victima de extorsión fue hallado sin vida en Ate
Además de estudiar, el joven trabajaba como barbero en la urbanización de Ceres, donde al parecer recibió amenazas de extorsión, lo que podría estar relacionado con su trágica muerte

Tragedia en la Carretera Central: impactante choque entre auto y camión mata a cinco miembros de una familia
Entre las víctimas se identificó a una niña de siete años que viajaba a Pasco junto a sus familiares. El único sobreviviente se encuentra hospitalizado en estado grave

Roberto Guizasola se pronuncia luego de que Alexandra Díaz se retractara de acusaciones en su contra: “Es momento de seguir”
El exfutbolista usó sus redes sociales para referirse a las declaraciones de la joven que lo acusó de violencia y luego negó todo

Por qué hay cucarachas en tu casa y cómo eliminarlas de manera efectiva
Las cucarachas no solo son una molestia, sino que también pueden ser un riesgo para la salud. Estos insectos son portadores de diversas bacterias, virus y parásitos
