
El inicio de 2025 ha traído a la luz una preocupante realidad. El Sistema Informativo Nacional de Defunciones (Sinadef) reportó 74 suicidios hasta el momento, un aumento significativo frente a los 45 registrados en el mismo periodo de 2024. Este repunte revela una alarmante tendencia y pone en evidencia la crisis de salud mental que afecta a miles de personas en el país.
Este crecimiento resalta la urgencia de abordar los factores subyacentes, como la depresión no tratada, y la falta de apoyo emocional adecuado. Es esencial implementar medidas rápidas y efectivas para frenar esta tragedia y brindar el apoyo necesario a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.

Cifras alarmantes de suicidio en Perú
Desde 2020, las cifras de muertes autoinfligidas en Perú han mostrado una tendencia preocupante. En ese año, se registraron al menos 652 decesos, cifra que aumentó a 707 en 2021. En 2022, aunque hubo una ligera disminución con 686 casos, el número descendió a 391 en 2023, una cifra alarmante, aunque inferior a la del año anterior. Sin embargo, en 2024 se presentó un nuevo repunte, con un total de 735 fallecimientos, lo que equivale a un promedio de dos muertes diarias.
Según Carlos Bromley, psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), más del 70% de los casos estuvieron relacionados con trastornos emocionales no tratados, lo que refleja una crisis aún más profunda.

1.620 casos de intento de suicidio en el 2024
Hasta agosto del 2024, se reportaron 1.620 casos, y el 72,47% de esos intentos fueron de mujeres, mientras que el 27,53% de los afectados fueron hombres. Lima, la capital, registró 530 de estos casos, lo que representa casi un tercio del total nacional.
El problema es especialmente grave entre los jóvenes. Las mujeres de 15 a 19 años encabezan las estadísticas, con un promedio de 29 intentos por cada 100 mil habitantes, seguidas de los varones en el mismo grupo de edad, con 25 intentos. Los jóvenes de 20 a 24 años también presentan cifras alarmantes, con 24 intentos en mujeres y 23 en hombres. Lo más preocupante es que los intentos de suicidio no se limitan a los adultos: niñas y niños menores de 14 años también han intentado acabar con sus vidas, con 10,56 niñas y 4,93 niños en este grupo etario.
Este incremento en los intentos de suicidio, especialmente a comienzos de 2025, refleja una realidad que no podemos ignorar. Es urgente tomar medidas para frenar este fenómeno, como ofrecer apoyo emocional y psicológico accesible a quienes lo necesiten.

Líneas de soporte para momentos difíciles
Es importante resaltar que, en momentos de crisis, nadie debería sentirse solo. El Ministerio de Salud (Minsa) ha habilitado líneas telefónicas de atención para personas que enfrenten problemas de salud mental, tales como intentos de suicidio, depresión, angustia y otras dificultades. Estas líneas están disponibles para brindar orientación inmediata con total confidencialidad.
Las personas que necesiten apoyo pueden comunicarse de manera gratuita con la Central 113 Salud, disponible desde cualquier operador de telefonía fija o móvil a nivel nacional. Al llamar, se debe seleccionar la opción que corresponda a la situación y proporcionar los datos necesarios. Además, las consultas también pueden realizarse a través de WhatsApp o Telegram a los números 955557000 o 952842623, o enviando un correo electrónico a infosalud@minsa.gob.pe.
Cabe destacar que no existe un límite de edad para recibir atención, y el proceso se lleva a cabo con total confidencialidad. El personal capacitado está disponible para ofrecer la orientación y el apoyo necesario para quienes lo requieran en momentos de vulnerabilidad.

Últimas Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 19 de junio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cómo sacar el Certificado Único Laboral (CUL) del Ministerio de Trabajo?
Este documento facilita los procedimientos al agrupar en un único certificado los registros penales, judiciales y policiales, junto con la formación académica y la experiencia laboral formal del empleado

¿Maido o Central?: Este es el restaurante peruano más caro según sus cartas oficiales
Maido, de Mitsuharu Tsumura , alias ‘Micha’, fue reconocido como el mejor restaurante del mundo este junio del 2025, al igual que Central en el 2023

Rafael López Aliaga anuncia que Lima será vigilada por drones que explotan al detectar delitos: “Así funciona la tecnología”
El alcalde de Lima señaló que la capital contará con drones equipados con IA, capaces de detectar hechos delictivos e incluso detonar como medida disuasiva. Indicó que la tecnología estará conectada a una central municipal de control

Celebrity Combat Perú EN VIVO: se dio inicio a la segunda edición del reality de peleas
Uno de los eventos más comentados del espectáculo nacional vuelve con peleas inesperadas, música en vivo y una atmósfera de tensión que promete mantener a la audiencia conectada desde el primer round hasta el desenlace final
