
El Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción (MVCS) publicó ya la Resolución Ministerial N° 025-2025-VIVIENDA, con la cual autorizó la transferencia de S/538 millones 145 mil 720 al Fondo Mivivienda S.A. para la ejecución del Bono Familiar Habitacional, en la modalidad de aplicación de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN); es decir, la entrega de los bonos de miles de soles para los peruanos que busquen comprar su primera vivienda propia.
Así, el monto ya aparece en el aplicativo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Consulta Amigable, donde se puede verificar no solo el presupuesto y el gasto de las entidades del Gobierno, sino también las metas para cada programa que tienen. Con esto, se puede comprobar que, según este portal que se actualiza diariamente por las entidades del Gobierno y debe tener información fidedigna y oficial, se puede ver los montos de este año para la entrega de estos bonos, y la cantidad que se proyecta, tanto para los que buscan comprar su vivienda, y también para los que quieren construirla (modalidad de construcción en sitio propio).
Mientras se cuenta con S/900 millones para otorgar el bono familiar habitacional en la modalidad de construcción en sitio propio (CSP), con una meta de 15 mil 432 familias. Hay S/538 millones 145 mil 720 para el ad adquisición de vivienda nueva (AVN), para una meta de 5 mil 473 familias. Es más, según una propuesta del MVCS, los montos para estos bonos podrían aumentar.

Proponen aumentos para bonos AVN
Según la propuesta de resolución, con el proyecto del nuevo reglamento operativo para acceder al bono familiar habitacional en la modalidad de adquisición de vivienda nueva (AVN) al que tuvo acceso Infobae Perú, se busca que los montos suban inclusive hasta a 10,6 UIT —para el 2025, esto sería de S/56 mil 710—.
- Si el usuarios compra una VIS Priorizadas en lote, unifamiliar, de hasta S/60 mil en valor, podrán acceder a un bono de 10,6 UIT (S/56.710)
- Las VIS Priorizadas en edificio multifamiliar o conjunto residencial o quinta, con valor de hasta S/70 mil, contarán con un bono de 9,7 UIT (S/51.895)
- VIS en Lote unifamiliar, con valor de hasta S/104 mil 500: bono de 9,9 UIT (S/52.965)
- VIS en edificio, multifamiliar, conjunto, residencial o quinta de hasta S/130 mil 500: bono de 8,7 UIT (S/46.545)

Esto implica no solo que se aumente los montos de entrega de los bonos, sino que también los compradores podrán adquirir viviendas de un mayor precio. Así suben cada tipo de vivienda a la que pueden acceder.
- Las VIS Priorizadas en Lote Unifamiliar consideraban un precio de hasta S/55.000. Ahora es de S/60 mil. Y el valor del bono era de 9.4 UIT (S/50.290), ahora sería de 10.6 UIT (S/56.710)
- Las VIS Priorizada en Edificio Multifamiliar/Conjunto/Residencial/Quinta consideraba un precio de hasta S/68.000. Ahora es de S/70 mil. Pero el valor del bono de 9,7 UIT se mantiene (S/51.895)
- Las VIS en Lote Unifamiliar consideran igual hasta S/104.500, pero con un bono mayor, de 9,9 UIT (S/52.965) (antes era de 8,7 UIT, o S/46.545)
- Las VIS en Edificio Multifamiliar/Conjunto Residencial/Quinta consideraban igual, hasta S/130.500 y mantendrán su bono equivalente a 8,7 UIT.

¿Cuántos bonos se entregaron en 2024?
Como ya informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del programa Techo Propio, se entregaron 35 mil 704 Bonos Habitacionales Familiares (BFH) durante el 2024 en todo el país, permitiendo que 142 mil 816 peruanos y peruanas accedan a su primera vivienda. Esta intervención demandó una inversión superior a los S/1.343 millones.
- Del total, 12,084 familias cumplieron el sueño de la casa propia gracias al BFH de Techo Propio en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN); es decir, que compraron una propiedad en proyectos inmobiliarios con servicios básicos y equipamiento urbano como pistas y veredas, para los cuáles, el Estado les otorga un bono de S/44.805
- Por otro lado, 23,620 familias accedieron al BFH en la modalidad Construcción en Sitio Propio (CSP), con un bono de S/30.900, el cual tuvo montos incrementados en regiones priorizadas, lo que les permitió edificar sus viviendas en terrenos o aires independizados de su propiedad.
Últimas Noticias
Difunden grabaciones del robo a ‘Furrey’ tras ser atropellado: buscan identificar al ladrón
Nuevas grabaciones de video han identificado al ladrón que sustrajo la mochila de ‘Furrey’, el conductor de Todo Good, mientras estaba herido tras ser atropellado en La Victoria

¿Pensando estudiar una carrera universitaria? Mejor, piénselo dos veces: más del 60% de nuevos puestos en el mercado son técnicos, según Pronabec
La demanda de profesionales técnicos supera a la de universitarios. Egresados de educación técnica presentan mayor empleabilidad y mejores ingresos que muchos universitarios, según datos oficiales

Censo INEI 2025: estas son las preguntas que se formularán a todos los peruanos y peruanas
El censo nacional contará con un formulario detallado que permitirá obtener información precisa sobre viviendas, hogares y personas, abarcando aspectos sociales, demográficos y económicos

Crisis en la FPF: Árbitros de Liga 1 no cobran su sueldo hace dos meses en plena definición del título del Torneo Apertura 2025
El ente que preside Agustín Lozano vuelve a estar en el ojo de tormenta debido que no está al día con los jueces del torneo nacional. Es la segunda vez que se presenta este problema en lo que va de la temporada

Torre Trecca: después de medio siglo de espera, el coloso de EsSalud en el corazón de Jesús María por fin abrirá sus puertas
El emblemático edificio de Jesús María será equipado con tecnología avanzada y un centro oncológico, beneficiando a millones de trabajadores asegurados en EsSalud con servicios médicos especializados y diagnóstico de última generación: los detalles
