
El jefe de la 24° Comandancia Departamental de Lima Sur, Luis Pérez, lanzó una severa advertencia sobre la situación actual en Mesa Redonda y la calificó como “una bomba de tiempo” que podría generar una tragedia incluso más devastadora que el incendio ocurrido en 2001, que dejó más de 290 fallecidos y cientos de heridos.
Según el oficial, la falta de controles efectivos, el hacinamiento de personas y la proliferación de almacenes informales en edificios inadecuados son factores que agravan el riesgo de un desastre de gran magnitud.
En declaraciones a Exitosa, Pérez describió un panorama crítico en esta concurrida zona comercial de la capital peruana y señaló que “no ha cambiado nada” desde el siniestro ocurrido hace más de dos décadas.

El comandante también destacó que la acumulación excesiva de mercancías en estos espacios puede generar incendios de gran intensidad que resulten casi imposibles de controlar.
“Cuando se producen siniestros en estos lugares, el fuego se vuelve incontrolable y las condiciones de acceso para los bomberos son extremadamente complicadas”, afirmó.

Ambulantes y rejas
Pérez enfatizó que, además de los problemas estructurales, la presencia masiva de comerciantes ambulantes en las calles cercanas a Mesa Redonda es otro obstáculo grave. Explicó que esta situación reduce el espacio disponible para el tránsito vehicular, impidiendo el ingreso oportuno de las unidades de emergencia.
“Las calles están saturadas de ambulantes. Las pistas, que deberían estar despejadas, son ocupadas completamente, dificultando no solo la evacuación de las personas en caso de una emergencia, sino también el acceso de nuestros vehículos. Esto pone en riesgo a la población y complica enormemente nuestro trabajo”, detalló.
Además, mencionó que en algunos sectores de la zona existen rejas instaladas por los propios comerciantes o residentes, lo que agrava aún más las dificultades para atender una emergencia. Según el oficial, la falta de rutas de acceso claras puede ser fatal en caso de un incendio de gran magnitud.

Licencias y supervisión
El comandante Pérez también atribuyó parte de la responsabilidad a las autoridades municipales, quienes, según él, han permitido la proliferación de almacenes informales a través de licencias otorgadas sin la debida evaluación.
Señaló, además, que esta falta de control pone en riesgo no solo a los comerciantes y consumidores, sino también a los propios bomberos. “Cuando ingresamos a un ambiente que no está diseñado ni protegido para funcionar como almacén, no solo enfrentamos el fuego, sino que también ponemos en peligro nuestras vidas”, advirtió.

Fuegos artificiales
En el marco de las celebraciones de fin de año, el comandante también hizo un llamado a la población para evitar el uso de productos pirotécnicos ilegales, que suelen venderse en las inmediaciones de Mesa Redonda. Estos artefactos, advirtió, no solo representan un riesgo de incendio, sino que también han causado múltiples accidentes, especialmente entre niños.
Pérez recomendó a los padres de familia supervisar estrictamente a los menores y adquirir únicamente productos autorizados por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec). “Hemos atendido casos recientes de niños que han perdido dedos al manipular estos productos. Es necesario que las familias entiendan la importancia de evitar estas tragedias”, señaló.

El riesgo persiste
Finalmente, Pérez dejó claro que las condiciones actuales en Mesa Redonda no han mejorado desde el devastador incendio de 2001, y que las mismas fallas estructurales y operativas siguen presentes. “Si un incendio ocurre ahora, las consecuencias podrían ser iguales o incluso peores”, advirtió.
El comandante subrayó que, mientras no se tomen medidas efectivas para reducir los riesgos en esta concurrida zona comercial, el peligro de una tragedia permanece latente.
Más Noticias
Retiro ONP: octavo proyecto autoriza desembolso de hasta S/ 26.750 de los fondos de aportantes
Anteriores propuestas de retiro ONP buscan el desembolso de 4 UIT, 5 UIT o el 50% de los fondos. Ley podría beneficiar a casi 5 millones de personas

Este es el país que más consume pescado en Sudamérica con 22 kg. de consumo per cápita y no es Chile
Chile consume, aproximadamente, 13,2 kilogramos de pescado por persona y ocupa el segundo puesto a nivel sudamericano

Jota Benz no niega infidelidad a Angie Arizaga ni encuentro íntimo con Melissa Gate
El influencer respondió a las cámaras de ‘Amor y Fuego’ sin negar el supuesto encuentro con la modelo colombiana y Gigi Mitre sostiene: “Angie sabe la verdad”

Pamela Franco advierte a Christian Cueva tras escándalos de infidelidad: “Engáñame de una vez para no perder tiempo”
La cantante de cumbia dejó claro que no permitirá engaños y le envió un mensaje directo al futbolista

Ganadores de Kábala del sábado 15 de marzo de 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
