La Carretera Central, una de las rutas más transitadas y a la vez más congestionadas del país, finalmente tendrá un reemplazo a la altura de las necesidades del siglo XXI. Esta vía histórica, que conecta Lima con el centro del país, ha sido clave para el comercio y el transporte durante más de un siglo. Sin embargo, su obsolescencia y la saturación del tráfico han provocado constantes accidentes y largas demoras, además de poner en riesgo la seguridad de los viajeros debido a su vulnerabilidad frente a desprendimientos de tierra y huaicos.
Ante estos desafíos, el Perú está por inaugurar la autopista Daniel Alcides Carrión , un megaproyecto sin precedentes que reemplazará a la antigua carretera. Esta será la primera autopista de altamontaña en Sudamérica, diseñada para ofrecer una conectividad más eficiente y segura. Con una inversión estratégica para el futuro, la nueva autopista no solo mejorará la seguridad vial, sino que también reducirá los tiempos de viaje y promoverá el desarrollo económico del país que beneficia a millones de peruanos y abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la industria minera y el turismo.
¿Por qué se necesita reemplazar la Carretera Central?

La antigua vía, inaugurada hace más de un siglo, ha sido históricamente la principal vía de conexión entre la costa y el centro del país que facilita el comercio, el transporte y la integración regional. Sin embargo, con el paso de los años, la carretera quedó obsoleta. A través de un reportaje realizado por Panorama, esta carretera está diseñada para soportar un flujo de 4.000 vehículos diarios, pero en la actualidad transita más del doble de su capacidad, lo que ha generado constantes congestionamientos, accidentes y largos tiempos de viaje.
Además, esta vía atraviesa zonas altamente vulnerables a intervalos de tierra y huaicos, lo que aumenta su peligrosidad. Los derrumbes y accidentes fatales son recurrentes, como lo evidencian tragedias recientes.
La obra más grande de la historia del Perú: características y detalles

La nueva autopista es un megaproyecto sin precedentes en el Perú. A través de una conferencia, el Ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, detalló que el proyecto de la autopista Daniel Alcides Carrión contará con una inversión superior a los 24 mil millones de soles. Con una extensión de 185 kilómetros, será la primera autopista de alta montaña en América Latina que llega a alcanzar una altitud máxima de 4,500 msnm . Para garantizar su eficiencia y seguridad, esta obra contará con:
- Cuatro carriles, dos en cada sentido.
- 36 kilómetros de túneles, que atravesarán las montañas de Lima y Junín.
- 19 kilómetros de viaductos y puentes, estructuras de ingeniería de alto nivel, similares a las que existen en Europa.
Estas características no solo mejorarán la capacidad de la vía, sino que también garantizarán un tránsito más rápido y seguro, por lo que marca un antes y un después en el desarrollo vial del país.
Un impacto positivo en la economía y en el tiempo de viaje
La autopista Daniel Alcides Carrión traerá consigo beneficios económicos y logísticos significativos. Al conectar de manera eficiente la costa con el centro del país, potenciará el comercio, la industria minera y el turismo, facilita el traslado de productos y personas. Además, esta obra beneficiará directamente a más de 10 millones de peruanos, al brindarles una vía moderna y segura.
Por otro lado, uno de los aspectos más destacados de la nueva autopista es la reducción del tiempo de viaje entre Lima y La Oroya. Aunque el trazado será algunos kilómetros más largo que la actual Carretera Central, la moderna infraestructura permitirá que los vehículos circulen a una velocidad promedio de 75 km/h, lo que disminuirá el tiempo de viaje a menos de 2 horas y 30 minutos.
¿Cuándo comenzará la construcción y qué se espera a futuro?

La construcción de la autopista Daniel Alcides Carrión ya ha comenzado con las primeras etapas de planificación y excavación, y se espera que el proyecto esté completamente listo en los próximos 8 a 10 años . El proceso de construcción es intensivo y se llevará a cabo en varias fases, dada la complejidad del terreno y los desafíos logísticos que presenta la geografía montañosa del país.
La obra está siendo desarrollada por un consorcio internacional, con la supervisión de expertos en ingeniería de alta montaña, quienes están implementando tecnología avanzada para asegurar la estabilidad y seguridad del proyecto. Este es un proyecto de largo plazo , por lo que se estima que, en su fase final, transformará por completa la conectividad entre Lima y las regiones del centro del país, impulsan significativamente el desarrollo económico y reduciendo las tragedias relacionadas con accidentes en la antigua carretera.
A futuro, se espera que esta autopista no solo alivie los problemas de transporte, sino que también cambie el paradigma de infraestructura en el país, sirviendo de modelo para futuras obras viales. Además, su construcción es vista como una inversión estratégica para el futuro del Perú, que mejorará las condiciones de vida de millones de peruanos y facilitarán el acceso a diversas regiones, lo que mejorará el comercio y reduciendo la huella de los accidentes de tránsito.
Además, esta vía atraviesa zonas altamente vulnerables a intervalos de tierra y huaicos, lo que aumenta su peligrosidad. Los derrumbes y accidentes fatales son recurrentes, como lo evidencian tragedias recientes.
Más Noticias
Adultos mayores: así es como la natación mejora la salud en personas a partir de los 60 años
La natación se presenta como una opción de ejercicio accesible y de bajo impacto que ofrece numerosos beneficios para el bienestar físico y emocional de los adultos mayores

Gobierno aprueba que familiares de congresistas y ministros accedan a contratos con el Estado
Esta medida, que entrará en vigencia a partir del 22 de abril, ha generado controversia, ya que permitirá que los parientes de autoridades públicas accedan a contratos estatales

Licencia de conducir para motos y mototaxis: así puedes obtener tu brevete y evitar multas
La sanción incluye una multa económica, inhabilitación para obtener licencia y el internamiento del vehículo

Por qué la carne molida es la mejor fuente de proteínas para aumentar la masa muscular
Esta carne es una de las mejores opciones para aumentar la masa muscular debido a su alto contenido de proteínas de alta calidad, que son necesarias para la regeneración y el crecimiento de las fibras musculares

Conoce que países de Sudamérica superan a Perú en presupuesto de defensa y qué puesto ocupa en el ranking de la región
El presupuesto de defensa es asignado por los gobiernos para cubrir diversos aspectos relacionados con la fuerza de combate permanente, tales como la adquisición de equipos, el mantenimiento de infraestructura, el apoyo logístico y las pensiones para el personal militar
