Poder Judicial responsabiliza al Congreso por ley que permitió la liberación de presunta banda criminal ‘Las Hienas Verdes’

A través de una comunicado, el presidente de la sala judicial confirmó que se cumplió expresamente con la Ley 32181 que elimina la detención preliminar sin flagrancia

Guardar
Poder Judicial explica que liberación
Poder Judicial explica que liberación de 10 detenidos se dio bajo la ordenanza aprobada del Congreso de la República. (Fotocomposición Infobae Perú/Andina/Latina)

El Poder Judicial informó que la liberación de 10 investigados por integrar la presunta organización criminal ‘Las Hienas Verdes, entre ellos tres efectivos policiales, se ejecutó en cumplimiento estricto de la Ley 32181. Dicha norma, aprobada recientemente por el Congreso de la República, elimina la detención preliminar sin flagrancia, limitando las facultades de los jueces para ordenar este tipo de medidas.

La decisión, adoptada por la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Huaura, ha generado cuestionamientos por tratarse de un caso que involucra delitos graves como extorsión, homicidio calificado, encubrimiento y tenencia ilegal de armas de fuego. Ante ello, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público se han pronunciado para aclarar los alcances y consecuencias legales del fallo.

Liberación en cumplimiento de la ley vigente

A través de un comunicado, el Poder Judicial responsabilizó de la liberación de los 10 imputados a la recien aprobada y cuestionada Ley 32181. El presidente de la Sala de Apelaciones, Víctor Raúl Mosqueira Neira, explicó que, por mayoría, el tribunal declaró fundado el recurso de apelación presentado por los investigados, quienes solicitaron la variación de la medida de detención preliminar de 15 días aprobada inicialmente por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura.

En el comunicado, el Poder Judicial enfatizó que, al tratarse de un derecho fundamental como la libertad de los imputados, la Sala estaba obligada a emitir un pronunciamiento conforme a la ley vigente.

“Debe precisarse que la liberación de los investigados se da exclusivamente en cumplimiento de la citada ley y que, por referirse a la libertad de imputados, no podía dejar de ser materia de pronunciamiento por parte de la Sala”, señaló el comunicado oficial.
Poder Judicial se pronuncia por
Poder Judicial se pronuncia por la liberación de 10 presuntos integrantes de la banda criminal 'Las Hienas Verdes'. (Foto: Poder Judicial)

¿Qué opina la Fiscalía de la nueva Ley 32181?

Por su parte, el Ministerio Público manifestó su rechazo a la liberación de los investigados, al considerar que la decisión debilita las acciones contra la criminalidad organizada en el país. En un comunicado, la Fiscalía informó que la Sala de Apelaciones revocó la resolución del 29 de noviembre, fecha en la que el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura autorizó el pedido fiscal de detención preliminar por 15 días.

La Fiscalía anunció la presentación de un recurso de casación, con el objetivo de que la Sala Suprema del Poder Judicial revise y rectifique la medida adoptada por la Sala de Apelaciones de Huaura. Asimismo, solicitó al Congreso de la República que restituya la versión original de la ley anterior, la cual permitía mayores facultades a las autoridades judiciales para ordenar detenciones preliminares en investigaciones de esta naturaleza.

“La Fiscalía Superior Penal de Huaura presentará un recurso de casación para que la Sala Suprema del Poder Judicial revise y rectifique dicha decisión”, precisó el Ministerio Público en su cuenta oficial de X.

Además, la institución recordó que los imputados son investigados por delitos graves como extorsión, homicidio calificado, encubrimiento personal, tenencia ilegal de armas de fuego, entre otros cargos.

Ministerio Público rechaza aplicación de
Ministerio Público rechaza aplicación de la polémica Ley 32181 que elimina la detención preliminar sin flagrancia. (Foto: FB/@FiscaliaPeru)

Control difuso y límites de la independencia judicial

Ante las críticas por la decisión judicial, surgieron cuestionamientos sobre la aplicación del control difuso. Esta facultad, establecida constitucionalmente, permite a los jueces inaplicar normas legales cuando consideren que vulneran la Constitución. Sin embargo, la Sala de Apelaciones aclaró que no existe obligación de aplicar el control difuso, ya que su uso corresponde a la independencia judicial de cada magistrado.

En su pronunciamiento, el Poder Judicial subrayó que la independencia judicial es una garantía constitucional y que ninguna autoridad puede exigir la aplicación del control difuso.

“Frente a las voces que reclaman la aplicación de la facultad de control difuso, debe señalarse que si bien esta es una atribución constitucional de los jueces no puede exigirse por parte de ninguna autoridad su aplicación, pues, cada juez, en respeto irrestricto a la garantía constitucional de independencia judicial determinará si hace uso de tal facultad”, detalló el Poder Judicial.

Exhortación al Congreso para modificar la ley

En su pronunciamiento, el Ministerio Público exhortó al Congreso a revisar y modificar la Ley 32181, devolviendo su versión original para permitir la detención preliminar sin limitaciones en casos de investigaciones por crimen organizado. La Fiscalía considera que la restitución de esta herramienta legal es necesaria para combatir la criminalidad organizada y fortalecer las acciones del sistema de justicia en el país.

La red estaría conformada por
La red estaría conformada por al menos siete agentes de la PNP, incluyendo a La Rosa Buendía, suboficial prófugo y presunto líder de la organización. (Captura de pantalla)

El caso de los presuntos integrantes de Las Hienas Verdes continúa en proceso de revisión. La Fiscalía busca revertir la decisión mediante el recurso de casación, mientras que las autoridades judiciales mantienen su posición de haber actuado conforme a la normativa vigente.

Guardar

Más Noticias

Marina de Guerra no puede certificar que pescadores desaparecidos en Tumbes hayan sido atacados por ‘piratas’

El capitán de navío Carlos Díaz, jefe de la Comandancia de Operaciones Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú (MGP), indicó que también se ha solicitado el apoyo de la Capitanía de Puerto Bolívar de Ecuador

Marina de Guerra no puede

⁠Hurtos, robos y extorsión: los delitos más cometidos durante 2024 en Lima Metropolitana

Solo en el mes de diciembre del 2024, en la capital se reportaron 15.565 delitos; 1.572 faltas; 6.674 casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar; y otros 1.920 episodios delictivos

⁠Hurtos, robos y extorsión: los

Perú en crisis: 79 asesinatos en 17 días, con estados de emergencia ineficientes y una PNP que “ha perdido la mística”

El Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) registró 75 homicidios en los primeros 15 días del 2025. No obstante, solo entre el 16 y 17 de enero, se han producido otras cuatro muertes a nivel nacional

Perú en crisis: 79 asesinatos

Contradicciones por crimen de Andrea Vidal: Hermano de taxista acribillado niega que haya recibido amenazas

Apoyándose en una pericia balística, el Congreso de la República insiste en que la abogada fue víctima de un ataque de sicarios, pero que el objetivo real era el conductor del taxi

Contradicciones por crimen de Andrea

Nuevo ataque con explosivos en San Juan de Lurigancho: dinamita detona en los exteriores de conocida discoteca

El cartucho explotó con gran intensidad, pero afortunadamente no se registraron víctimas. Por suerte, el establecimiento no estaba en funcionamiento en ese instante

Nuevo ataque con explosivos en
MÁS NOTICIAS