⁠Bono 2024 para trabajadores públicos: ¿cuánto será el monto y quiénes lo reciben este mes de diciembre?

Al igual que este beneficio para los empleados del Estado, existen otros tres subsidios de hasta S/ 1.000 que serán entregados en los primeros dos meses del 2025

Guardar
Bono 2024. Trabajadores del Ministerio
Bono 2024. Trabajadores del Ministerio Público recibirán una bonificación de S/1.000 en diciembre. Créditos: difusión

Más dinero para el bolsillo de los trabajadores peruanos. En el presente mes de diciembre de 2024, el Gobierno nacional ha establecido la entrega de una nueva bonificación excepcional de hasta S/ 1.000 destinada a algunos trabajadores del Ministerio Público. Este incentivo, contemplado en la Ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2025, deberá ser entregado de manera única durante este mes.

Esta bonificación no tiene carácter remunerativo ni pensionable, no está sujeta a cargas sociales y está afecta al impuesto a la renta. Además, no constituye base de cálculo para la compensación por tiempo de servicios ni para otras bonificaciones o asignaciones.

El Ministerio Público, ubicado en
El Ministerio Público, ubicado en la Av. Abancay. Foto: difusión

¿Quiénes reciben este bono de S/ 1.000?

Los beneficiarios del bono extraordinario de hasta S/ 1.000 en diciembre de 2024 son los trabajadores del Ministerio Público que están bajo los regímenes laborales establecidos por los Decretos Legislativos No. 276, N.º 728 y N.º 1057. Este beneficio no incluye a los fiscales ni a aquellos que ocupan cargos directivos en dicha institución.

Para acceder al bono, es necesario cumplir con ciertos requisitos.

  • El trabajador debe estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) con una fecha de inscripción que no exceda el 31 de agosto de 2024.
  • El vínculo laboral del beneficiario esté vigente al 30 de noviembre de 2024, lo que significa que deben mantener una relación activa con la institución hasta esa fecha.
El bono de S/ 1.000
El bono de S/ 1.000 en diciembre está dirigido a algunos trabajadores del Ministerio Público. Foto: Gobierno del Perú

¿Qué otros bonos habrá para el sector público?

Se han aprobado cuatro nuevos bonos dentro de la Ley de Presupuesto 2025, uno de los cuales es el ya mencionado de S/ 1.000 a ser entregado en diciembre 2024. Los otros tres son:

  • En enero, como máximo, se entregará un bono de S/ 200 dirigido a los empleados de los regímenes establecidos por los Decretos Legislativos N.º 276, N.º 728, N.º 1057 y las Leyes N.º 30057, N.º 29709 y N.º 28091, que pertenecen al Gobierno Nacional, gobiernos regionales y locales.
  • También en enero, se otorgará un bono único de S/ 1.000 para los trabajadores del Poder Judicial, el Instituto Nacional Penitenciario y el Ministerio Público, siempre que su salario sea inferior a S/ 2.000, con la excepción de los cargos directivos.
  • En febrero, se distribuirá un bono excepcional de S/ 1.000, también único, para el personal del Despacho Presidencial bajo los regímenes de los Decretos Legislativos N° 276 y N° 1057.
Habrá otro bono de S/
Habrá otro bono de S/ 1.000 para trabajadores del Poder Judicial. Foto: Gobierno del Perú

Aumentos también fueron oficializados en Ley del Presupuesto Público 2025

La Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2025 también establece incrementos salariales para los trabajadores del sector público en Perú. A partir del 1 de enero de 2025, se implementará un aumento mensual de S/ 100 para los empleados bajo los regímenes de los Decretos Legislativos N.º 276, N.º 728 y N.º 1057, así como para aquellos regidos por leyes especiales. Este incremento también beneficiará al personal profesional, técnico y auxiliar de los gobiernos locales.

En el ámbito educativo, los docentes y auxiliares, tanto contratados como nombrados, recibirán aumentos progresivos en sus remuneraciones, con un primer ajuste en marzo y un segundo en noviembre de 2025, lo que resultará en mejoras significativas en sus ingresos. Específicamente, los auxiliares de educación verán sus salarios incrementados a S/ 2.945 mensuales, reflejando el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de la educación pública.

Para los beneficiarios del programa Pensión 65, se ha aprobado un incremento mensual de S/ 100 a partir de mayo de 2025, elevando la asignación a S/ 350, con el objetivo de brindar mayor apoyo a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Los beneficiarios de Pensión 65
Los beneficiarios de Pensión 65 empezarán a recibir S/ 350. Foto: Gobierno del Perú

En cuanto al personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas, se ha planificado un aumento salarial que se ejecutará en cuatro etapas: en enero, julio y diciembre de 2025, con una última fase en junio de 2026. Esta medida busca mejorar las condiciones laborales de quienes integran las fuerzas del orden y defensa del país.

Otros bonos que no serán pagados este diciembre

En enero, los servidores públicos recibirán un bono de escolaridad de S/ 400, el cual será incluido en la planilla de pagos de ese mes. En junio, este mismo monto de S/ 400 será entregado a profesores y auxiliares de educación contratados bajo la Ley N° 29944, conocida como Ley de Reforma Magisterial, y se hará efectivo también en la planilla de ese periodo.

Para julio, los servidores públicos percibirán un aguinaldo de S/ 300 con motivo de las Fiestas Patrias, el cual se verá reflejado en su pago mensual. Finalmente, en diciembre, se otorgará otro aguinaldo de S/ 300 por Navidad, el cual se incluirá en la planilla de pagos correspondiente a ese mes.

A los profesores se les
A los profesores se les paga el bono escolaridad a mitad de año. Foto: composición Infobae/El Peruano/Shutterstock

¿En qué consiste el bono escolaridad?

El Bono de Escolaridad en Perú es un apoyo económico anual de S/ 400 destinado a los trabajadores del sector público. Su propósito es ayudar a cubrir los gastos asociados al inicio del año escolar, como la compra de útiles, matrículas y uniformes. Este beneficio está dirigido a diversas categorías de empleados estatales, como funcionarios, docentes, personal de salud, miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, obreros, pensionistas y servidores penitenciarios.

Para acceder al bono, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos. Es necesario que se encuentren en situación laboral activa, ya sea laborando, de vacaciones o con licencia con goce de remuneraciones. También pueden recibirlo quienes estén percibiendo subsidios conforme a la normativa vigente. Además, se requiere un tiempo mínimo de tres meses de servicio. Si un trabajador no alcanza esta antigüedad, el monto se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado.

El pago del Bono de Escolaridad suele realizarse en enero, coincidiendo con la planilla de dicho mes para la mayoría de los beneficiarios. En el caso de los docentes y auxiliares de educación bajo contrato, el desembolso se realiza en el mes de junio.

Este apoyo económico tiene como finalidad aliviar la carga financiera de las familias al inicio del año académico, beneficiando directamente a los trabajadores del Estado y contribuyendo al bienestar de sus hogares.

El bono escolaridad es de
El bono escolaridad es de S/ 400. Foto: El Peruano

¿Qué es un bono?

En Perú, el término bono se refiere a una ayuda económica que el Estado otorga, por lo general, a individuos o familias en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de aliviar dificultades financieras y mejorar su calidad de vida. Estos subsidios se implementan en respuesta a diversas circunstancias, como desastres naturales, emergencias sanitarias o crisis económicas, y están dirigidos a sectores específicos de la población que requieren apoyo gubernamental.

Estos bonos se entregan a través de diversas modalidades, como depósitos en cuentas bancarias, billeteras digitales o pagos en efectivo en agencias autorizadas, facilitando su acceso a los beneficiarios en todo el país. La identificación de los destinatarios se realiza mediante registros oficiales, como el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), que evalúa las condiciones socioeconómicas de las familias peruanas.

Bono Yanapay, Alimentario y Familiar
Bono Yanapay, Alimentario y Familiar Universal ya no se pagan en 2024. Foto: Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
Guardar