Ingenieros serán considerados como profesionales de la salud: estas son las ramas contempladas por el Congreso

El Pleno aprobó con 74 votos el reconocimiento de los profesionales; sin embargo, esta medida solo aplicará para los encargados de la certificación y seguridad alimentaria, así como la supervisión de programas sociales de alimentación

Guardar
Ingenieros agroindustriales serán considerados como
Ingenieros agroindustriales serán considerados como profesionales de la salud en Perú.

La Ley 23536 que establece las normas generales que regulan el trabajo y la carrera de los profesionales de la salud ha sido modificada. El Pleno del Congreso de la República aprobó reconocer una nueva lista de trabajadores con la finalidad de garantizar la inocuidad de los alimentos que se distribuyen día a día.

El dictamen aprobado con 74 votos tiene en cuenta a los profesionales vinculados a la certificación y seguridad alimentaria, a la supervisión de programas sociales de alimentación, a la salud ambiental, entre otros. Es así que el artículo 6 de la mencionada ley incluirá a los siguientes expertos:

  • Ingeniero alimentario
  • Ingeniero de alimentos
  • Ingeniero en industrias alimentarias
  • Ingeniero agroindustrial
Ingeniero alimentario será considerado como
Ingeniero alimentario será considerado como miembro de los profesionales de la salud. (Foto: Universidad de Sipán)

Los mencionados profesionales se suman a la siguiente lista de especialistas de la salud:

  • Médico cirujano
  • Cirujano dentista
  • Químico farmacéutico
  • Obstetriz
  • Enfermero
  • Médico veterinario (solo los que laboren en el campo asistencial de la salud pública)
  • Biólogo
  • Psicólogo
  • Nutricionista
  • Ingeniero sanitario
  • Asistencia social

“El ingreso a la carrera de los profesionales de la salud será por concurso en la línea y nivel que corresponde e inscrito en el escalafón respectivo”, se lee en la norma. La misma señala que el establecimiento de los niveles iniciales de los profesionales se realiza teniendo en cuenta el tiempo de formación profesional, calidad de atención y requisitos que determine el reglamento.

Profesiones explicadas

Ingeniero alimentario: Profesional que aplica principios de ingeniería, química, microbiología, biotecnología y ciencias relacionadas al diseño, desarrollo, producción, almacenamiento, distribución y control de calidad de productos alimenticios.

Ingeniero de industrias alimentarias: Profesional capacitado para gestionar y optimizar los procesos relacionados con la transformación, conservación, distribución, y comercialización de alimentos en un entorno industrial.

Ingeniero agroindustrial: Profesional que combina conocimientos en agricultura, ingeniería, tecnología de procesos, administración y sostenibilidad para garantizar la eficiencia y competitividad en las cadenas de producción agroindustrial.

Norma tiene en cuenta a
Norma tiene en cuenta a las ingenierías vinculadas al tratamiento de alimentos.

Caso Qali Warma

Qali Warma fue un programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social cuya misión era alimentar a los escolares de las escuelas públicas. La iniciativa no fue ajena a las polémicas, pero la comprobación de que se distribuía alimentos en mal estado provocaron su desaparición.

El titular del Midis, Julio Demartini, fue el encargado de anunciar la creación de Wasi Mikuna en reemplazo del conocido programa social; sin embargo, la respuesta no fue aplaudida por la mayoría. Desde el Congreso se impulsó una moción de interpelación contra el ministro y posteriormente una de censura.

Más de 30 congresistas firmaron el documento que pide la salida de Demartini de su cargo y se espera que antes de la votación otros parlamentarios confirmen su apoyo a la medida. Desde el Poder Legislativo se ha instado al ministro a presentar su carta de renuncia con la finalidad de ahorrarse el proceso al cual será sometido.

Moción de censura contra Julio
Moción de censura contra Julio Demartini superó las 33 firmas necesarias para su admisión. (Foto: Midis)

Wasi Mikuna es un programa de alimentación escolar que será implementado en Perú en 2025 como reemplazo de Qali Warma, el sistema actual. El objetivo principal de Wasi Mikuna es mejorar la seguridad alimentaria, aumentar la calidad de los alimentos, y fortalecer la participación comunitaria en el proceso de alimentación escolar.

Wasi Mikuna busca superar los problemas de Qali Warma, como denuncias de alimentos en mal estado y desconexión con las costumbres locales, estableciendo un modelo más inclusivo, seguro y sostenible.

El último viernes 13 de diciembre, el Congreso de la República atendió la moción de censura contra el ministro Demartini. Dos votos favorecieron al titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y ya no será retirado del cargo. Este es el único ministro que permanece junto a Dina Boluarte desde su llegada al poder en diciembre de 2022.

Guardar