DNI electrónico gratis para este 18 de diciembre: conoce el lugar y los requisitos para acceder a este beneficio

Los trámites que se pueden realizar incluyen la inscripción por primera vez, la renovación, la rectificación de datos y la actualización de fotografías

Guardar
El DNI es una herramienta
El DNI es una herramienta que fomenta la seguridad, inclusión y eficiencia en la sociedad actual - Créditos: Andina.

La Municipalidad de Los Olivos anunció, que en compañía de la Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), organiza una nueva campaña gratuita para el trámite de DNI electrónico, que se llevará a cabo este miércoles 18 de diciembre.

Esta iniciativa está dirigida a menores de 0 a 17 años, con el objetivo de garantizar que desde temprana edad cuenten con la documentación necesaria para acceder a derechos y servicios en su comunidad.

De acuerdo con la publicación en la página de Facebook de la entidad, los trámites disponibles son inscripción por primera vez, renovación, rectificación de datos y actualización de imágenes.

Los padres con sus hijos deberán acercarse desde las 14 hasta las 16:30 horas al CMI Juan Pablo II. Aunque, se recomienda llegar con anticipación, debido a que en ese tipo de eventos siempre se forman largas colas.

Esta no es la primera vez que esta municipalidad realiza una campaña de este tipo. En ocasiones anteriores, se han desarrollado actividades similares enfocadas en adultos mayores y personas con discapacidad, buscando acercar los servicios de identificación a las comunidades más vulnerables.

El DNIe facilita el acceso
El DNIe facilita el acceso a una amplia gama de servicios digitales, tanto públicos como privados - Créditos: Municipalidad de Los Olivos.

Con esta acción, Los Olivos se suma a otros distritos de Lima Metropolitana, como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas, Rímac, Ancón y Miraflores, que también han implementado iniciativas gratuitas para la obtención del DNI electrónico.

Estas campañas tienen como propósito principal facilitar el acceso a servicios esenciales y fomentar la inclusión de las poblaciones vulnerables en los procesos administrativos.

El DNI electrónico (DNIe) es una herramienta clave en la modernización de los sistemas de identificación personal, con múltiples beneficios para los ciudadanos. En primer lugar, ofrece un nivel avanzado de seguridad, ya que incorpora tecnología criptográfica que reduce significativamente el riesgo de falsificación o suplantación de identidad.

El DNIe representa un recurso
El DNIe representa un recurso fundamental para la actualización y mejora de los sistemas de identificación personal - Créditos: Andina.

Este atributo es crucial en un mundo cada vez más digital, donde la autenticidad es fundamental para la confianza en los procesos en línea.

Además, el DNIe facilita el acceso a una amplia gama de servicios digitales, tanto públicos como privados. Permite realizar trámites administrativos, firmar contratos de forma virtual, pagar impuestos o gestionar beneficios sociales sin necesidad de acudir físicamente a oficinas. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce costos asociados al transporte y simplifica la vida de los ciudadanos.

Actas de nacimiento gratis

De igual forma, la Municipalidad de Los Olivos precisó en su publicación que tanto en la misma fecha como en la sede también tramitarán acta de nacimiento para recién nacidos. Los requisitos que se deben presentar son padres presentes con DNI +1 copia, certificado nacido vivo (CNV)+1 copia y constancia nacido (VIVO).

Aunque, la entidad recuerda que estos requerimientos solo aplican hasta los 60 días nacido, pasado esto, hay otras exigencias adicionales.

¿Cuáles son las funciones de Reniec?

  • Emitir el documento nacional de identidad (DNI) y el DNI electrónico para garantizar la identificación de los ciudadanos.
  • Registrar y certificar nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones, proporcionando validez legal a estos hechos vitales.
  • Mantener y actualizar el padrón electoral en coordinación con organismos electorales para asegurar procesos democráticos.
  • Garantizar el acceso a servicios de identificación en poblaciones vulnerables y zonas de difícil acceso, promoviendo la inclusión social.
  • Implementar tecnologías para la gestión digital de trámites con el objetivo de facilitar la interacción con el Estado.
  • Custodiar y proteger la información contenida en los registros civiles y de identidad para garantizar su integridad y confidencialidad.
  • Colaborar con otras instituciones públicas en procesos que requieren verificación de identidad o certificación de datos personales.
  • Promover la modernización administrativa del Estado mediante la digitalización de servicios y el uso de herramientas innovadoras.
Guardar

Más Noticias

Déficit fiscal del 2024 en Perú ascendería a 3,6% del PBI e incumpliría la regla: no debía superar 2,8%

El incremento del déficit, que alcanzó los S/ 39.250 millones en 2024, se debe a una disminución en los ingresos corrientes junto con un aumento en el gasto de capital

Déficit fiscal del 2024 en

“Todo el Perú es un desastre”: Piuranos con temor ante ola de asesinatos por sicarios

La región ubicada al norte del Perú registra al menos cinco víctimas fatales por sicariato en los primeros días del 2025. La violencia supera a las autoridades locales, generando temor entre los habitantes

“Todo el Perú es un

Los primeros monumentos de Lima: íconos coloniales que marcaron el nacimiento de la ciudad

Con su arquitectura imponente y su rica historia, estos monumentos siguen siendo testigos silenciosos del proceso de fundación y consolidación de la capital peruana

Los primeros monumentos de Lima:

¿Qué se celebra en Perú este 18 de enero? Los eventos históricos que marcaron esta fecha

El 18 de enero se recuerda en el Perú una serie de eventos que han sido claves para el desarrollo histórico, social y cultural del país. Desde la fundación de Lima hasta la lucha por los derechos indígenas, esta fecha está marcada por hitos significativos

¿Qué se celebra en Perú

Trabajadores de la Municipalidad de Cusco organizan fiesta con alcohol en oficina: fueron despedidos luego del escándalo

La comuna informó, mediante un comunicado, que los trabajadores están siendo sometidos a procesos administrativos disciplinarios tras organizar una fiesta con música, luces y bebidas alcohólicas en la sede municipal durante el horario laboral

Trabajadores de la Municipalidad de
MÁS NOTICIAS