Desde los primeros meses de su gestión, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha mostrado interés en el caso de El Salvador como un modelo a seguir en términos de seguridad ciudadana. En agosto del 2023, el ahora ex primer ministro Alberto Otárola hizo mención de un ‘Plan Boluarte’. Para febrero de este año, el ministro de Justicia, Eduardo Arana; viajó al país centroamericano para conocer más sobre las cárceles. Hace unos días, el ministro de Economía, José Arista; viajó a El Salvador para participar de una reunión del Comité de Auditoría (CAU).
Sin embargo, la visión que tienen desde El Salvador sobre el gobierno de la presidenta Boluarte es muy diferente. En el marco de la cumbre de seguridad ciudadana organizada por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Danilo Morales, principal asesor del presidente Nayib Bukele; habló sobre la principal dificultad de la administración de Dina Boluarte para luchar contra la inseguridad ciudadana: su propia impopularidad.
“En Perú la presidenta tiene un índice de aceptación del 3 %. Entonces, ¿con qué autoridad moral va a llamar al pueblo a hacer sacrificios? Esto es como cuando eres padre y quieres poner orden en la casa, pero si no eres un buen padre, si no te preocupas por la educación, por la seguridad, porque sean felices, y vas y les pides sacrificios, ellos no lo van a hacer”, indicó el asesor frente a los asistentes al evento como gobernadores regionales, mandos militares, y ciudadanos en general.
Morales también indicó que el escenario para la presidenta Boluarte, a quien le queda un año y medio más de mandato, es muy dificil pues “pedir cualquier sacrificio va a ser como echar agua en un balde roto”.
“Si la presidenta no hace algo, el país se le va de las manos”
Infobae Perú pudo conversar en exclusiva con el asesor de Nayib Bukele para conocer más sobre su postura con respecto a la realidad por la que atraviesa la presidenta Boluarte y qué podría hacer para al menos intentar revertir la situación negativa por la que atraviesa su imagen, que es afectada por denuncias constitucionales en su contra y casos en los que se ha visto involucrada como ‘Los Waykis en la sombra’, ‘Rolexgate’, el ‘Caso Cofre’, y el más reciente relacionado con el presunto abandono de sus funciones por una cirugía estética.
“Es indiscutible que para el presidente Bukele implementar estados de emergencia o pedir sacrificios para bajar la criminalidad es más facil teniendo 93 % de aceptación. Yo le diría (a Dina Boluarte) es que algo tiene que hacer. No puede quedarse con los brazos cruzados (...) Si no hace algo inmediatamente, se le va a ir de las manos el país. Yo no soy quién para decirle a la presidenta que se está equivocando y que debería hacer esto o lo otro”, indicó el asesor centroamericano.
Para Morales, la medida de acción clave para Boluarte es el liderar algún tipo de “acuerdo nacional” en el que estén incluidos no solo poderes del Estado, sino también representantes de la oposición a su gobierno, sindicatos, gremios empresariales, además de la prensa del país para dirigirse hacia un “norte”. Sin embargo, también asegura que este debe ser un llamado sincero y sin cálculo político.
“Si hace un llamado partidario con las elecciones a la vuelta de la esquina, todo se va a ver como un movimiento netamente político electoral. Tiene que ser un llamado de unión nacional para sacar adelante al país”, dijo Morales a Infobae Perú. “Si no es sincera, va a ser tomado como una estrategia electoral para favorecer a alguien”.
Un año y medio para generar cambios
A la presidenta Dina Boluarte le queda apenas un año y medio para generar una estrategia efectiva contra la inseguridad ciudadana. Aun así, la situación a la que se enfrenta, sumada a su poca popularidad entre los peruanos, hace que el reto sea mucho mayor. Sin embargo, Morales muestra cierto optimismo pues, según él, en El Salvador ya se habían generado cambios en el mismo periodo de tiempo.
“Las diferencias son obvias y hay un factor muy importante, que es saber comunicarlo para sostenerlo en el tiempo (...) Si no comunicas bien lo que haces, nadie va a querer colaborar. La presidenta debería convocar a la concertación nacional para devolver la tranquilidad, la paz y quitarle el miedo a la gente”
El asesor de Bukele también afirmó que el temor de la ciudadanía a salir a la calle a hacer sus actividades es uno de los factores por los que se crean problemas económicos en los hogares. “El temor lo que hace es que baja la competitividad, que los emprendedores lo piensen dos veces y que al bajar la competitividad y no haber inversión, tendrás más hambre y más desempleo”, aseguró Morales a Infobae Perú.