¿Se va el ministro más antiguo de Dina Boluarte?: esto dicen las bancadas sobre la censura de Julio Demartini

El titular del Midis es uno de los funcionarios que acompaña a Dina Boluarte desde el inicio de su gobierno. Ahora, su permanencia está en riesgo tras las últimas denuncias de Qali Warma

Guardar
Congresistas a favor de la
Congresistas a favor de la censura piden la renuncia del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini. (Foto: Midis)

“El señor ministro Julio Demartini no ha formulado una autocrítica o mea culpa por su pasividad y falta de fiscalización”. Se lee en una parte del pedido de censura que presentó el congresista de la bancada socialista, Jaime Quito.

Tras las denuncias en Qali Warma, el ministro declaró ante el Congreso, que no se lavará las manos y prometió sanciones y medidas contra los responsables. Sin embargo, su permanencia al mando de la cartera de Desarrollo e Inclusión Social ya no es segura.

Los cuestionamientos a Demartini, el ministro más cercano a Dina Boluarte y quien la acompaña desde que asumió el poder en diciembre de 2022, surgen a raíz de las irregularidades detectadas en el programa Qali Warma, cuando Cuarto Poder reveló un presunto caso de intoxicación a escolares que consumieron alimentos de dicho programa en las regiones de Puno y Cajamarca.

39 parlamentarios firmaron la moción de censura. Entre ellos se encuentran nueve representantes de Podemos Perú, siete de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, y cuatro de las bancadas Socialista, Honor y Democracia, y Bloque Magisterial. También firmaron tres integrantes del Bloque Democrático Popular, y un congresista de Somos Perú, Acción Popular y Alianza para el Progreso, respectivamente, además de cinco parlamentarios no agrupados.

En su momento, Jaime Quito
En su momento, Jaime Quito estuvo de acuerdo con el paro el funcionamiento de la Minera Ares en la Reserva Paisajística Subcuenca de Cotahuasi. Foto: El Búho

Aunque el congresista Quito se mostró convencido, que a diferencia de ocasiones anteriores, las bancadas de derecha sí se sumarán al pedido de censura, el futuro de Demartini aún no está claro.

Posiciones

El reglamento del Congreso establece que se necesita 66 votos como mínimo para censurar a un ministro, si contamos las 39 firmas que respaldan la moción, falta que 27 parlamentarios se sumen. ¿Pero, cuáles son las posturas de la bancada hasta el momento?

La bancada de Perú Libre no firmó la moción de censura, pero su vocero, Flavio Cruz, en comunicación con Infobae Perú confirmó que sí votarán a favor. La bancada del lápiz, era una de las mayores fuerzas parlamentarias, sin embargo, por conflictos y desacuerdos entre sus miembros, se dividió y ahora solo la integran 11 congresistas. Con su respaldo, ya sumarían 50 votos y solo restarían 16.

Posición de Fuerza Popular durante
Posición de Fuerza Popular durante la interpelación a Julio Demartini. Foto: captura X

En el caso de Alianza Para el Progreso, el único integrante de la bancada que se sumó al pedido de censura fue Roberto Chiabra. Sin embargo, él no es parte del partido, solo está como invitado.

El líder del partido, César Acuña indicó que su bancada no apoyará ninguna moción de censura, ni de vacancia, ya que son una agrupación “sensata” e instó a los parlamentarios a dedicarse a legislar en temas de seguridad. Es decir que hay 13 votos en abstención.

En el caso de APP vamos a ir firmes, somos una bancada sensata, nosotros no apoyamos ninguna interpelación, no apoyamos ninguna censura y no apoyaremos ninguna vacancia”, precisó.

Fuerza Popular y Renovación Popular, las bancadas que pueden definir la permanencia de Demartini no se han pronunciado de manera oficial.

En el caso de la agrupación fujimorista, durante la interpelación, su vocero, Arturo Alegría, emplazó al ministro a renunciar antes de optar por la censura.

“Desde Fuerza Popular esperamos que el ministro de un paso al costado y no obligue a este Congreso a tomar otra decisión”, indicó.

Julio Demartini - MIDIS -
Julio Demartini - MIDIS - Qali Warma

Norma Yarrow, de Renovación Popular, también pidió a Demartini que deje el cargo. Pero no hay una posición oficial a favor de la censura. En Avanza País, la situación es similar.

La bancada de Somos Perú se reunirá el martes para definir una posición, pero Héctor Valer, adelantó que votará a favor. Si todos los integrantes coinciden con Valer, la moción ya tendría 7 votos adicionales, pero no llegaría a los necesarios para censurarlo.

Acción Popular tampoco se pronunció al respecto, el único parlamentario de la bancada que firmó la censura fue Raúl Doroteo.

Guardar

POLÍTICA

“Hago más que un presidente”:

“Hago más que un presidente”: César Acuña asegura que ser electo como mandatario “no le quita el sueño”

Congreso: proponen que deudores alimentarios no puedan ingresar a conciertos, partidos de fútbol y otros eventos

Dina Boluarte no acudirá a la Fiscalía a declarar por el caso ‘Cofre’, confirma su abogado

Observación de la ley de detención preliminar se basó en una publicación en X del abogado de Juan José Santiváñez

Elecciones 2026: Cédulas de votación serán custodiadas por 90 días en caso sea necesario un reconteo de votos

ENTRETENIMIENTO

Milett Figueroa y su cálido

Milett Figueroa y su cálido encuentro con las hijas de Marcelo Tinelli: “Las adoro porque sé cómo son”

Ana Paula Consorte publica contundente mensaje luego de mudarse con sus hijos a Brasil: “Permaneceré firme”

‘Tato’ Luna retorna al streaming de ‘No Somos TV’ luego de polémica con ‘Majo con sabor’

Karla Tarazona niega haber vuelto con Christian Domínguez tras romántico viaje juntos: “Todavía le falta”

Concierto gratuito por el 490 Aniversario de Lima: artistas, fecha, hora y lugar del evento

DEPORTES

Partidos de fútbol no tendrán

Partidos de fútbol no tendrán prioridad para alquiler del Estadio Nacional tras cambios de normativa del IPD

Dónde ver Universitario de Deportes vs Junior de Barranquilla por la Serie Colombia 2025

Universitario de Deportes vs Junior de Barranquilla EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la Serie Colombia 2025

Nueva fecha de inicio de la Liga 1 2025: se aplazó el estreno del Torneo Apertura

Elena Keldibekova volvió a protagonizar ‘patadita’ tras más de 15 años: la gran jugada que causó nostalgia en la Liga Peruana de Vóley