Hacinamiento penitenciario: conoce la posición de Perú en ranking global y Sudamericano de sobrepoblación y ocupación carcelaria

Ante la crisis que atraviesa el Instituto Nacional Penitenciario, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, solicitó un presupuesto de 274 millones de dólares para la construcción de nuevas prisiones

Guardar
Conoce el puesto de Perú
Conoce el puesto de Perú en el ranking de sobrepoblación carcelaria. (Fotocomposición Infobae Perú/Andina)

El Gobierno peruano declaró en emergencia al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) durante 24 meses debido a la grave crisis de hacinamiento en las prisiones del país. Actualmente, los centros penitenciarios presentan una sobrepoblación del 136%, lo que agrava las deficiencias en su infraestructura y genera condiciones de insalubridad y violencia.

Este problema ha llevado al Congreso de la República a presentar una moción de interpelación contra el ministro de Justicia, Eduardo Arana, para abordar la situación y encontrar soluciones inmediatas. La crisis penitenciaria en Perú no es un hecho aislado, ya que otros países de Sudamérica también enfrentan altos niveles de hacinamiento en sus cárceles.

Sin embargo, nuestro país ocupa una posición especialmente preocupante tanto a nivel global como regional en el ranking de sobrepoblación penitenciaria. Según un estudio del portal World Prison Brief, en colaboración con la Universidad de Birkbeck y el Institute for Crime & Justice Policy Research.

La realidad de las cárceles
La realidad de las cárceles del Perú muestra una sobrepoblación carcelaria de 112%, en 2022. 47 centros penitenciarios están hacinados, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

¿Qué posición ocupa Perú a nivel mundial en sobrepoblación penitenciaria?

Según el informe, Perú ocupa el puesto19 en el ranking de países con mayor sobrepoblación penitenciaria. Hasta agosto de 2024, el país tienes un total de 98 mil 127 presos, pero en realidad solo tiene capacidad para 41 mil 556, lo que indica un nivel de ocupación del 236.1%. Esta situación refleja una sobrepoblación del 136%, lo que agrava las condiciones dentro de los centros penitenciarios.

Además, el estudio indica que la Tasa de de población carcelaria (por cada 100.000 habitantes del país) es de 286, basado en un estimado de 34,28 millones de peruanos. Cabe mencionar que población carcelaria actual se incrementó desde 2022 cuando registró un total de 89 mil 464 prisioneros.

Perú ocupa el puesto 19
Perú ocupa el puesto 19 de países con mayor sobrepoblación penitenciaria en el mundo. (Foto captura: World Prison Brief)

Ranking de países de Sudamérica con sobrepoblación penitenciaria

El hacinamiento en cárceles es un problema común en varios países sudamericanos en los que 12 de los 13 países de la región han superado el 100% de su capacidad penitenciaria, según World Prison Brief.

Ranking de países sudamericanos (Sobrepoblación/ Nivel de ocupación):

  1. Bolivia (174.1% / 274.1%)
  2. Perú (136.1% / 236.1%)
  3. Paraguay (71.6% / 171.6%)
  4. Guayana Francesa (64% / 164%)
  5. Venezuela (63.8% / 163.8%)
  6. Guayana (51% / 151%)
  7. Brasil (35.8% / 135.8%)
  8. Uruguay (30.1% / 130.1%)
  9. Colombia (27.3% / 127.3%)
  10. Ecuador (21.5% / 121.5%)
  11. Argentina (20.5% / 120.5%)
  12. Surinam (2% / 102%)
  13. Chile (0% / 91.3%)
Ranking de sobrepoblación y nivel
Ranking de sobrepoblación y nivel de ocupación en los países de Sudamérica. (Foto captura: World Prison Brief)

Ministro de Justicia propone construir dos mega penales

Con el objetivo de enfrentar la crisis de hacinamiento carcelario en el país, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, propuso la construcción de dos megapenales para reducir la sobrepoblación. En este sentido, Arana expresó su confianza en que el Congreso apruebe, a través de la ley de endeudamiento, un presupuesto de 3.000 millones de soles (800 millones de dólares) para financiar la construcción de nueva infraestructura penitenciaria.

El titular del Minjus destacó que los establecimientos penitenciarios en el país operan muy por encima de su capacidad, lo que ha generado graves deficiencias en la infraestructura y en servicios básicos como salud. Para abordar esta situación, se ha creado un grupo de trabajo sectorial de naturaleza temporal, encargado de elaborar propuestas para la reestructuración y fortalecimiento del INPE.

Sindicato del INPE exige mejoras
Sindicato del INPE exige mejoras laborales y renuncia del ministro de Justicia. 68 penales del país permanecen cerrado | Foto composición: Infobae Perú

Arana también explicó que la política nacional penitenciaria al 2030 tiene como objetivos reducir significativamente el hacinamiento, mejorar las condiciones de vida de los internos, asegurar condiciones de seguridad y convivencia, y fortalecer las habilidades para la reinserción de las personas privadas de libertad. Además, aclaró que no se cerrarán los penales que han superado su capacidad, pero sí se suspenderá la admisión de nuevos internos en esos establecimientos.

Guardar

Más Noticias

Tragedia en SMP: cúster volcada registra 22 papeletas, no tiene de SOAT desde 2019 y chofer está prófugo

De las infracciones, 13 fueron registradas en 2024. A pesar de esto, el vehículo seguía operando para la empresa de transporte Norlima. Tres personas murieron y otras ocho resultaron heridas

Tragedia en SMP: cúster volcada

Giuliana Rengifo termina con Maryto y dice ‘se aprovechó de mi fama’ y él responde: “A tu lado fue perder tiempo”

Tras una breve reconciliación, la cantante anunció el fin de su relación y dejó en claro que su bienestar emocional está por encima de todo. El salsero también le respondió muy fiel a su estilo

Giuliana Rengifo termina con Maryto

Gino Assereto se pronunció luego de su ampay con ‘Majo con sabor’: “Estoy viviendo un momento muy bonito”

El exintegrante de ‘Esto es Guerra’ comentó que se encuentra muy feliz en la nuevamente etapa que estaría viviendo al lado de la chef.

Gino Assereto se pronunció luego

Piden más vigilancia afuera de la sede fiscal atacada con explosivos en Trujillo

Mientras que el gobierno ya dispuso que 100 policías se movilicen hasta la zona, los vecinos de la región La Libertad exigen a las autoridades mayor seguridad en las calles

Piden más vigilancia afuera de

Despliegue de militares y policías a Trujillo es “puro verso” y Dina Boluarte debe cesar a Santiváñez por incapaz, señalan políticos y expertos

El legislador Roberto Chiabra calificó la medida como una estrategia repetitiva e ineficaz, mientras que el exdirector de la PNP, Eduardo Pérez Rocha, consideró que Santiváñez debe ser sacado del Gabinete

Despliegue de militares y policías
MÁS NOTICIAS