Perú y Hong Kong firman un tratado de libre comercio en el marco del foro APEC de Lima

Perú y Hong Kong establecen un acuerdo comercial que promueve la integración económica, facilitará el intercambio comercial y abre oportunidades para la inversión entre ambas economías en la cumbre APEC

Guardar

Lima, 15 nov (EFE).- Perú y Hong Kong suscribieron este viernes un tratado de libre comercio (TLC), en el marco de la celebración en Lima de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

El acuerdo, que comenzó a ser negociado en 2023, fue presentado en una ceremonia en la que participaron la presidenta peruana, Dina Boluarte, y el jefe del ejecutivo hongkonés, John Lee Ka-Chiu.

Boluarte señaló que se trata de "un hito trascendental" para su país, ya que "constituye un paso firme y decisivo hacia una integración económica mucho más profunda y dinámica con Hong Kong".

Elogió, además, el "gran trabajo de los equipos negociadores de ambas partes" e indicó que el acuerdo "refleja de manera clara y contundente" el compromiso de Perú "con el libre comercio basado en reglas estables y predecibles".

La gobernante sostuvo que este TLC "facilitará un comercio ágil y beneficios" para sus mercados y que, "en reciprocidad, Perú se convertirá en una plataforma de oportunidades para los empresarios e inversores de Hong Kong".

Tras destacar "la posición estratégica" que tiene Hong Kong en Asia añadió que ahora Perú es el "candidato natural" para ser su punto de conexión con Latinoamérica.

A su turno, John Lee Ka-Chiu saludó la suscripción del tratado y dijo que ambas economías están listas para ampliar su vínculo "hacia nuevas oportunidades comerciales".

Indicó que este es el noveno TLC que firma Hong Kong y comprende un "compromiso de liberalización y facilitación que va mucho más allá de los asumido en la Organización de Libre Comercio".

Manifestó que ofrece "un enfoque valioso y estratégico para ambas economías" y que, tras su suscripción, ambos países podrán emprender ahora las negociaciones para un acuerdo de protección de la inversión.

En mayo pasado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú anunció que se había logrado un "cierre sustancial" de la negociación y solo quedaban pendientes temas técnicos menores para cerrar el acuerdo comercial con Hong Kong.

El Mincetur detalló en ese momento que el acuerdo incluye 14 capítulos, con temas relacionados a acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio de servicios, comercio electrónico, inversión, cooperación, facilitación del comercio, entrada temporal de personas de negocios, entre otros.

En 2023, Hong Kong fue el tercer destino de las exportaciones no tradicionales de Perú hacia Asia y, en los últimos cinco años, el comercio bilateral registró una balanza comercial positiva para las exportaciones peruanas.

Las exportaciones peruanas a Hong Kong ese mismo año alcanzaron los 266 millones de dólares, un incremento de casi 1,5 % frente al año anterior, y entre los principales productos peruanos exportados estuvieron los arándanos, uvas, paltas (aguacates), harina de pescado, erizos de mar, zinc, cobre, y prendas de vestir.

Perú resaltó que el 92 % de los productos exportados a Hong Kong en 2023 fueron no tradicionales y que sus importaciones llegaron a 26 millones de dólares, debido a un incremento en los bienes de capital. EFE

(foto)

Guardar

Más Noticias

PUCP suspende festival de teatro en el que se iba a presentar la obra “María Maricón”

El clausurado 24º Festival Saliendo de la Caja era un espacio para que los estudiantes de últimos ciclos de la Facultad de Artes Escénicas puedan presentar sus trabajos en teatro, música y danza

PUCP suspende festival de teatro

Minsa: Medidas para prevenir golpes de calor y otras afecciones este verano 2025

César Cabezas, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), brindó una serie de recomendaciones para no sufrir ante el aumento de la temperatura

Minsa: Medidas para prevenir golpes

Perú le pone un alto a los departamentos con menos de 40 m2 con nuevo reglamento para la Vivienda Social

El nuevo reglamento, impulsado por el Ministerio de Vivienda, también dispone la fiscalización de alquileres para garantizar estándares de calidad mínimos, y reconoce a la autoconstrucción como un mecanismo fundamental para asegurar el acceso a la vivienda en el Perú. El impacto sobre la oferta inmobiliaria, tal cual la conocemos, es inminente

Perú le pone un alto

Periodista argentina afirma que Milett llegó sin invitación a premier de ‘Los Tinelli’ y su mamá la defiende: “Sí fue invitada”

Tras deslumbrar en la alfombra azul de la gala del reality y desmentir ruptura con Marcelo Tinelli, Paula Varela asegura que la actriz peruana sorprendió a todos al llegar inesperadamente

Periodista argentina afirma que Milett

Nicanor Boluarte: Poder Judicial revoca mandato de prisión preventiva contra el hermano de la presidenta

El juez Richard Concepción había solicitado 36 meses de prisión preventiva contra el presunto líder de los ‘Waykis en la Sombra’. Según el exfiscal anticorrupción, Martín Salas, Boluarte puede salir de la clandestinidad y queda en libertad

Nicanor Boluarte: Poder Judicial revoca
MÁS NOTICIAS