“Es una oportunista”, Verónika Mendoza recibe muestras de rechazo durante segundo día del paro nacional

La ex candidata presidencial desvió las críticas en su contra hacia los medios de comunicación, a quienes acusó de no visibilizar las protestas en su región. “Todo ha estado tranquilo hasta que ustedes llegaron”, afirmó visiblemente alterada

Guardar
Rechazan presencial de Verónika Mendoza en protestas en Cusco. Nueva TV Noticias

Cusco vivió su tercer día consecutivo de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República, en rechazo a la falta de medidas concretas para enfrentar la inseguridad ciudadana, que sigue en aumento con casos de sicariato, extorsión y secuestro. En medio de estas manifestaciones apareció la ex candidata presidencial Verónika Mendoza, cuya presencia generó polémica.

Durante el segundo día de protestas, la militante del partido Nuevo Perú fue calificada como “oportunista” y “golpista” por algunos manifestantes, quienes la acusaron de aprovecharse del descontento popular para posicionarse políticamente.

Otro manifestante recordó la postura de Mendoza hacia el expresidente Pedro Castillo, señalándola como una “traidora” por retirar su apoyo al exmandatario y acusándola de utilizar las movilizaciones con fines políticos. “Verónika ha sido golpista, una traidora. Ahora nos quiere utilizar como banderas”, afirmó.

Verónika Mendoza fue rechazada por
Verónika Mendoza fue rechazada por manifestantes en Cusco, quienes la tildaron de oportunista durante las protestas por el paro nacional. Captura: Nueva Tv Nacional

Cuestiona a los medios

Cuando se le consultó sobre las críticas en su contra, Mendoza desvió los cuestionamientos hacia los medios de comunicación, acusándolos de no visibilizar las manifestaciones en la región.

Sin embargo, poco después aprovechó su encuentro con la prensa para criticar tanto al gobierno de Dina Boluarte como al Congreso, acusándolos de promover un entorno que favorece al crimen organizado. “No podemos esperar a que empiecen a extorsionar nuestros negocios o secuestrar a nuestros familiares para recién alzar la voz. Tenemos que poner freno al crimen organizado”, sostuvo.

También señaló que las decisiones de ambos poderes frente a la problemática de la criminalidad han llevado a la ciudadanía a “parar” y manifestarse para “expresar claramente nuestro repudio”.

Además, afirmó que tanto el Ejecutivo como el Legislativo parecen beneficiarse de un clima de violencia en el país, ya que esto les permitiría “asustarnos, reprimirnos y criminalizarnos”, concluyó.

Verónika Mendoza cuestionó a los
Verónika Mendoza cuestionó a los medios de comunicación durante las protestas en Cusco, acusándolos de no visibilizar las manifestaciones. Captura: Nueva Tv Nacional

Bloqueo de puente en Cusco en el segundo día de protestas

El jueves 14 de noviembre se desarrolló el segundo día del paro nacional de 72 horas contra la inseguridad ciudadana. En Cusco, manifestantes bloquearon el puente Arturo, ubicado en la localidad de Sicuani, provincia de Canchis. Esta medida fue liderada por las bases locales del Sindicato Único de Trabajadores por la Educación del Perú (SUTEP), quienes se concentraron en la zona para continuar con la protesta.

Con el paso de las horas, agentes de la Policía Nacional del Perú lograron liberar el puente, permitiendo que el tránsito sea restablecido este viernes 15 de noviembre.

Transportistas denuncian acciones del Ministerio Público

En el contexto del paro nacional convocado por diversas organizaciones, el Comité de Gremios de Transportistas del Perú denunció que el Ministerio Público ha iniciado procesos contra sus dirigentes a nivel nacional.

Transportistas denuncian que Ministerio Público
Transportistas denuncian que Ministerio Público abrió carpetas fiscales contra dirigentes del paro nacional. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Andina/ Nacional Callao TV)

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el gremio compartió un documento en el que se invoca a deponer actitudes beligerantes o conflictivas que puedan generar daños a la propiedad pública o privada y perturben el orden público.

El Ministerio Público informó sobre la apertura de un procedimiento preventivo a través de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Huancayo. Esta acción se fundamenta en diversas normativas, como el Reglamento de Organización y Funciones de las Fiscalías en Prevención del Delito, aprobado en 2016 y modificado en 2021. También se basa en el artículo 1° de la Constitución Política del Perú y en el artículo 1° de la Ley Orgánica del Ministerio Público (Decreto Legislativo 052), que regulan las competencias de la institución en seguridad y orden público.

Últimas Noticias

PJ rechaza suspender peajes de Línea Amarilla: Lima Expresa afirmó que quebraría con esta medida

Juez Chávez Tamariz cuestionó requerimiento fiscal y justificó demora en resolver pedido pese a que audiencia se llevó a cabo en diciembre de 2024

PJ rechaza suspender peajes de

Cusco es el mejor destino de Sudamérica, pero no del mundo: ¿Qué ciudad le ganó y arrasó con el primer lugar?

De acuerdo con el listado internacional, la ciudad incaica es hermosa porque sus paisajes naturales son impresionantes, desde los Andes nevados hasta la selva alta y valles sagrados

Cusco es el mejor destino

Alianza Lima sufre otra salida de cara al Mundial de Clubes de Vóley 2025: “Fueron tres lindos años”

Julieta Lazcano decidió dejar a las ‘blanquiazules’ por un tema personal, pero no fue la única que dejó el cuadro victoriano a pocos meses del torneo internacional y el inicio de la Liga Peruana de Vóley

Alianza Lima sufre otra salida

Tren Lima-Chosica: Ferrovías Central Andina solo estuvo dispuesta a recibir 7 locomotoras y 29 vagones, la tercera parte del envío de Caltrain

La empresa, que pide a ProInversión una ruta subsidiada, anunció esta semana que no tiene espacio para guardar el regalo del alcalde Rafael López Aliaga, pero todavía falta que lleguen otros 45 vagones y 10 locomotoras más en agosto

Tren Lima-Chosica: Ferrovías Central Andina

Tacna lleva 6 días sin viajes a Arequipa y Lima por paro minero: pasajeros esperan en terminal para poder comprar pasajes

Las carreteras bloqueadas imposibilitan el traslado de suministros básicos y alimentos, afectando tanto a turistas extranjeros como a los propios habitantes de Tacna, que ya experimentan falta de gas y frutas

Tacna lleva 6 días sin