Petroperú eleva la producción de los lotes X y Z-69 de Talara y lleva el récord nacional a 37.190 barriles diarios en octubre

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos confirmó que, en el décimo mes del año, la producción nacional de petróleo superó el registro alcanzado hace un año atrás, cuando la estatal no había regresado a Talara. El otro gran apalancador fue el Lote 95, de Petrotal

Guardar
Petroperú logró una producción conjunta
Petroperú logró una producción conjunta de 12.030 bdp entre los lotes X y Z-69 de Talara. Todavía está pendiente que inicie operaciones con Altamesa en el Lote 192 de Loreto. Créditos: Petroperú

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reportó que la producción de petróleo y condensados en Perú, en octubre de 2024, alcanzó los 37.190 barriles por día (bpd), superando los 36.660 bpd del mismo mes en 2023, según cifras de Perupetro. Este incremento refleja un leve pero significativo avance en la producción nacional de hidrocarburos.

Entre los lotes con mayor producción en octubre se destacaron el Lote 95 (Petrotal) en Loreto, con 14.990 bpd, seguido por el Lote X ,con 7.790 bpd, y el Lote Z-69, con 4.240 bpd. Estos dos últimos lotes, ubicados en Piura y bajo operación conjunta de Petroperú, han sido fundamentales para el aumento en la producción total del país.

Varios lotes no registraron producción durante el mismo periodo. Entre ellos se encuentran el Lote 67 en Loreto, y los lotes Z-2B, Z-6, V, y Lote I en Talara. La falta de actividad en estos lotes subraya los desafíos que enfrenta el sector para mantener una producción constante y sostenible.

Desde mayo de 2024, el Lote X en Piura ha sido operado por el grupo OIG Perú SAC, con un 40% de participación de Petroperú y el 60% restante en manos del consorcio Offshore International Group, Aguaytía Energy del Perú y Termoselva, perteneciente a la estadounidense De Jong Capital.

En tanto, el Lote Z-69, otrora Lote Z-2B antes de que fuera ampliado al término de su contrato con Savia, ha permanecido en manos de Petroperú desde noviembre del 2023. Sin embargo, el Estado ha decidido nuevamente quitárselo para entregarlo a un operador privado en los próximos meses.

La contribución entre Petroperú y sus socios privados en el Lote X es un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden contribuir a la recuperación y el aumento de la producción en campos petroleros maduros. Esta asociación ha sido clave para superar las dificultades iniciales y asegurar una operación eficiente y productiva.

La refinería de Talara de
La refinería de Talara de Petroperú es el único comprador natural del petróleo que se produce en la cuenca que recibe el mismo nombre. Sin embargo, tiene que comprar el energético a precio internacional. Créditos: Petroperú

¿Cómo le fue a la producción de gas en Perú en octubre?

El Lote 88, ubicado en San Martín, ha destacado en el último mes por ser uno de los lotes con mayor crecimiento en la producción de gas natural, alcanzando los 889 millones de pies cúbicos por día (MMPCD). Este incremento se produce en un contexto donde la producción general de gas natural ha experimentado un descenso.

En octubre, la producción total de gas natural se redujo a 1.376 MMPCD, una disminución respecto a los 1.594 MMPCD registrados en septiembre. Este retroceso también representa una caída del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Estos datos reflejan una tendencia a la baja en la producción de gas natural en el país. Además de Lote 88, otros lotes que han mostrado un crecimiento significativo en su producción son el Lote 56 y el Lote 57, ambos situados en Cusco.

El Lote 56 reportó una producción de 240 MMPCD, mientras que el Lote 57 alcanzó los 176 MMPCD. Estos incrementos en la producción de ciertos lotes contrastan con la tendencia general de disminución en el sector.

La información sobre la producción de gas natural y el desempeño de los diferentes lotes es crucial para entender las dinámicas del sector energético en el país.

La variabilidad en la producción puede estar influenciada por diversos factores, incluyendo condiciones operativas y decisiones estratégicas en la gestión de los recursos.

La producción de gas natural
La producción de gas natural en el Perú es sostenida, básicamente, por la operación de Pluspetrol en Camisea. Créditos: difusión

Lotes 192 y 8 de Loreto podrían no volver a producir

Las comunidades de Loreto, en la Amazonía peruana, han anunciado un paro indefinido en protesta por el incumplimiento de acuerdos con el Gobierno peruano. Las comunidades, ubicadas en las áreas de influencia de los lotes petroleros 192 (Petroperú y Altamesa) y 8 (Upland), han decidido tomar esta medida tras el vencimiento del plazo para que el gobierno respondiera a sus demandas, el cual expiró el 31 de octubre.

Entre las principales exigencias de las comunidades se encuentra la implementación de acuerdos de Consulta Previa, la remediación ambiental de los sitios contaminados y la mejora de los servicios de salud en las zonas afectadas.

Las organizaciones indígenas han advertido que, de no recibir una respuesta efectiva, no permitirán la reactivación de las operaciones petroleras en los lotes mencionados.

Desde 2017, las comunidades han estado en diálogo con el gobierno para asegurar que sus derechos sean respetados y que se tomen medidas para mitigar el impacto ambiental de las actividades petroleras. Sin embargo, según las comunidades, los compromisos adquiridos no han sido cumplidos, lo que ha llevado a la actual situación de conflicto.

El Lote 1AB, hoy dividido
El Lote 1AB, hoy dividido en el Lote 8 y el Lote 192, fue explotado desde mayo del 2001 por la empresa Pluspetrol Perú. Ahora está en medio de una controversia por contaminación y no puede ser reactivado por el consorcio Petroperú-Altamesa. Créditos: difusión
Guardar

Más Noticias

Convocatoria laboral para el aeropuerto Jorge Chávez: estos son los puestos y los requisitos

El principal terminal aéreo del Perú incrementó su oferta de vacantes para atender las crecientes demandas operativas. Estas nuevas oportunidades buscan atraer profesionales de distintas especialidades para fortalecer áreas clave

Convocatoria laboral para el aeropuerto

Matan a madre de familia dentro de su casa en Junín y asesino deja mensaje en la pared: “Tenía que morir tarde o temprano”

El presunto feminicida, expareja de la víctima y principal sospechoso del crimen tendría antecedentes de violencia y amenazas contra Basilia Cóndor desde 2016. Hija de la mujer exige justicia y que atrapen al culpable

Matan a madre de familia

Terror en Nuevo Chimbote: sicarios irrumpen en vivienda, asesinan a padre y hieren de gravedad a madre e hija de 3 años

Las primeras hipótesis apuntan a que el ataque podría estar relacionado con el rol dirigencial de Regina Morante, quien es secretaria general del asentamiento humano

Terror en Nuevo Chimbote: sicarios

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Kábala

Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Los números que dieron la

TC descarta demanda del Ejecutivo contra el Ministerio Público y Poder Judicial por error técnico en la solicitud de Dina Boluarte

La presidenta presentó una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, alegando un “menoscabo en el ejercicio de sus funciones” debido a las investigaciones en su contra

TC descarta demanda del Ejecutivo
MÁS NOTICIAS