CTS 2024: ¿Hasta qué fecha puedo retirar el 100% del dinero de mi cuenta?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se depositará a todos los trabajadores formales en noviembre, y es un beneficio que ofrece respaldo financiero para enfrentar situaciones de desempleo

Guardar
¿Cuándo depositarán la CTS? Este
¿Cuándo depositarán la CTS? Este es el plazo que tendrás para retirar el monto que te paga tu empleador dos veces al año. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz/Andina

Nuevo depósito de CTS en noviembre. El sector trabajador en Perú espera con anticipación el abono de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Este beneficio está destinado a los trabajadores del sector privado y su propósito es establecer un fondo de respaldo económico para casos de desempleo o emergencias. La CTS se deposita dos veces al año, siendo cada depósito equivalente a la mitad de un salario mensual más una sexta parte de la gratificación anual.

El segundo depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) inicia el 1 de noviembre. Este importe debe ingresarse en las cuentas de todos los empleados del sector privado. Las empresas están obligadas a realizar el depósito a más tardar el 15 de noviembre.

¿Cómo acceder retirar el dinero de la CTS de noviembre?

El pasado viernes 17 de mayo, el Gobierno oficializó la ley de retiro de la CTS, aprobada por el Congreso, que permite a los trabajadores disponer libremente del 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios. Esta medida se presentó con el objetivo de ayudar a los ciudadanos a enfrentar la crisis económica.

La CTS, para una persona
La CTS, para una persona con sueldo mínimo, es de S/597,92. Foto: Vecteezy

Anteriormente, el retiro estaba permitido solo hasta el 31 de diciembre de 2023, pero la nueva ley extiende este plazo hasta el 31 de diciembre de 2024, estableciendo esta fecha como límite para que los ciudadanos puedan retirar y usar los fondos de sus cuentas CTS según su conveniencia.

En el sector privado, cada trabajador posee una cuenta bancaria específica donde el empleador deposita la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Después de que se realice este abono, podrás ver el monto en tu cuenta y, si lo deseas, transferirlo a otra cuenta para retirarlo o moverlo a tu cuenta de ahorros.

Los trabajadores también pueden solicitar, preferentemente a través de canales digitales, que su entidad financiera realice el desembolso mediante transferencias a las cuentas que indiquen, ya sea en otra entidad financiera, una cooperativa de ahorro y crédito, o una empresa de dinero electrónico, de acuerdo con los límites y condiciones establecidos en la normativa vigente.

Por ejemplo, si tu cuenta
Por ejemplo, si tu cuenta sueldo es del BBVA y no has hecho ningún trámite para que tu CTS vaya a otro lado, te abrirán una cuenta específicamente para esta bonificación. Foto: BBVA

Tras recibir esta solicitud de transferencia, la entidad financiera tiene un plazo máximo de dos días hábiles para efectuar el traslado del monto a las cuentas especificadas por el trabajador.

¿Hasta cuándo se podrá retirar la CTS?

Con la aprobación del retiro de la CTS hasta el 31 de diciembre, los ciudadanos tienen la opción de disponer de este monto hasta esa fecha. Aunque existían propuestas legislativas que planteaban extender este plazo hasta finales de 2025, e incluso hasta 2026, la norma fue finalmente limitada al presente año. Se prevé que en futuras legislaturas se evaluará si es pertinente presentar un nuevo proyecto para ampliar este periodo.

¿Cómo calcular el monto que recibirás con la CTS?

El empleador está obligado a depositar en la cuenta CTS del trabajador la mitad de su salario cada seis meses, en mayo y noviembre, por cada período trabajado. Además, a esta cantidad se le suma un sexto de la gratificación recibida en el período correspondiente (un sueldo adicional en julio y diciembre).

Para calcular la CTS, se suma el salario mensual del trabajador más un sexto de su última gratificación, luego se multiplica por el número de meses trabajados y se divide entre los 12 meses del año.

Calcula tu CTS para que
Calcula tu CTS para que verifiques si el monto que te depositan es el correcto. Foto: Freepik

Por ejemplo:

  • Si el salario es de S/1.025, se añade un sexto de la gratificación, que sería aproximadamente S/170,83, dando un total de S/1.195,83.
  • Este monto se divide entre 360 días, dando un factor de S/3,32175.
  • Este valor se multiplica por 180 días (6 meses), resultando en una CTS aproximada de S/597,92, considerando un sueldo mínimo.
Guardar

Más Noticias

Copropietaria del hotel donde apareció muerto Nilo Burga era alta funcionaria de Qali Warma: más detalles sobre la muerte del empresario

La abogada, quien trabajó en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social entre noviembre de 2023 y abril de 2024, negó conocer al fallecido dueño de Frigoinca

Copropietaria del hotel donde apareció

Red de prostitución en el Congreso: revelan lo que encontraron en celulares de Andrea Vidal, extrabajadora asesinada

Según un informe de Hildebrandt en sus trece, en el vehículo donde fue asesinada la abogada se encontraron dos iPhones. Uno de ellos estaba bloqueado y el otro pertenecía a Rodrigo Falcón, su novio

Red de prostitución en el

Cursos virtuales gratis en la UNI 2025: cómo inscribirse, quiénes pueden acceder a este beneficio y hasta cuándo

En esta cuarta edición, se ofrecerán 13 nuevos cursos 100% virtuales con certificado. Los interesados pueden registrarse a través de dos enlaces disponibles. Entérate de todo en esta nota

Cursos virtuales gratis en la

La cocina de Chiclayo brilla en el mapa mundial como uno de los destinos imperdibles de 2025 para los amantes de la gastronomía

Desde las picanterías tradicionales hasta los chefs lambayecanos que triunfan en el extranjero, la capital de Lambayeque invita a un viaje culinario que trasciende fronteras e historia

La cocina de Chiclayo brilla

Usuarios de las AFP podrán desafiliarse virtualmente por falta de información: SBS adecúa reglamentos a fallo del TC

Al actualizar el procedimiento de desafiliación, se busca garantizar que los afiliados puedan ejercer su derecho al libre acceso a las prestaciones

Usuarios de las AFP podrán
MÁS NOTICIAS