Minedu designa nuevo director de la Casa de la Literatura cercano al gobierno: fue asesor en la PCM en gestión de Alberto Otárola

Los cuestionamientos sobre la idoneidad de Gary Antonio Marroquín Mendoza se cuelan en la opinión pública. Es la primera vez que nombran a una persona sin especialización en Literatura. Su perfil apunta a ser experto en conflictos sociales y análisis político

Guardar
¿Qué está pasando dentro de
¿Qué está pasando dentro de la Casa de la Literatura? | Andina

Gary Antonio Marroquín Mendoza ha sido designado como el nuevo director de la Casa de la Literatura Peruana, según una resolución publicada en el diario oficial El Peruano. Este nombramiento se produce tras la censura por el premio no entregado al historietista Juan Acevedo, que llevó a la salida de Juan Yangali Quintanilla de la dirección de la institución.

Marroquín Mendoza, abogado formado en la Universidad de San Martín de Porres (USMP), asume el cargo sin antecedentes académicos en Literatura, lo que ha generado sorpresa en el ámbito cultural. Su trayectoria incluye estudios en derecho y ciencia política, además de haber sido candidato a la alcaldía de Arequipa por un grupo político que enfrentó críticas. También ha trabajado como asesor en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y en el Ministerio de Educación.

Designan nuevo director de la
Designan nuevo director de la Casa de la Literatura (Facebook)

El nuevo director ha sido secretario de Diálogo en la PCM durante la gestión de Otárola, lo que ha suscitado preguntas sobre posibles conflictos de interés. En su perfil de LinkedIn, Marroquín se presenta como especialista en conflictos sociales y análisis político, áreas que difieren del enfoque literario que tradicionalmente se espera en la dirección de la Casa de la Literatura.

Este nombramiento marca la primera vez que la institución es dirigida por alguien sin formación específica en Literatura, lo que ha generado diversas reacciones en el ámbito cultural peruano. La Casa de la Literatura Peruana, un espacio dedicado a la promoción y difusión de la literatura nacional, enfrenta ahora el desafío de mantener su misión bajo la dirección de Marroquín Mendoza.

El nuevo director de la
El nuevo director de la Casa de la Literatura es especialista en conflicto social y fue asesor en la PCM (Captura Linkedin)

¿Qué está pasando con la Casa de la Literatura?

La Casa de la Literatura Peruana ha pospuesto indefinidamente la ceremonia de entrega del premio de literatura 2024 al reconocido historietista Juan Acevedo, creador de la emblemática historieta peruana El Cuy. Según informó Epicentro TV, la institución argumentó que el premio está en un proceso de “formalización” debido a la falta de una resolución ministerial, un requisito que, según se ha indicado, nunca ha existido en los 15 años de historia del galardón.

La decisión de aplazar el reconocimiento ha generado controversia, ya que Acevedo es conocido por sus obras que critican temas sensibles como la represión de protestas, el racismo y la eliminación de la educación sexual integral. Estas críticas han sido interpretadas por algunos como la verdadera razón detrás del retraso en la entrega del premio, según declaraciones de la ex directora de la Casa de la Literatura, quien fue responsable de otorgar el reconocimiento a Acevedo.

Juan Acevedo es autor de
Juan Acevedo es autor de la historieta donde se cuestiona el accionar de las fuerzas del orden durante las protestas sociales contra el gobierno de Dina Boluarte.

Juan Acevedo creó El Cuy durante la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado, un periodo en el que la censura era una constante. La historieta se convirtió en un símbolo de resistencia y crítica social, lo que ha mantenido su relevancia a lo largo de los años. La reciente publicación de un comunicado por parte de la Casa de la Literatura Peruana, anunciando el aplazamiento de la ceremonia prevista para el 24 de octubre, ha reavivado el debate sobre la censura y la libertad de expresión en el país.

El premio de la Casa de la Literatura Peruana, que se entrega desde hace 15 años, fue creado en el marco de las celebraciones por el otorgamiento del premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa. A pesar de no contar con un incentivo económico, el galardón es un reconocimiento significativo en el ámbito literario peruano.

Reconocimiento y celebración a Juan Acevedo

Juan Acevedo fue reconocido por la sociedad civil en la Asociación de Artistas Aficionados (AAA) tras la suspensión del Premio Casa de la Literatura. Este reconocimiento llega en un momento en que su obra, la historieta “Emma y el derecho a la verdad”, cobra relevancia al recordar a las víctimas de las protestas sociales en Perú durante los primeros días del gobierno de Dina Boluarte. La historieta se centra en los eventos ocurridos a finales de 2022 e inicios de 2023, tras el golpe de Estado de Pedro Castillo.

La obra de Acevedo, según el texto de introducción de la historieta, busca rendir homenaje a las víctimas de estos eventos trágicos, subrayando la necesidad de honrar la verdad y procurar justicia en el país. En las viñetas, se cuestiona el accionar del gobierno durante las protestas, especialmente la negativa de Boluarte a reconocer la responsabilidad de las fuerzas del orden en las muertes de los manifestantes. Una línea de diálogo en la historieta refleja esta postura: “Se mataron a sí mismos”.

Juan Acevedo, 'El Cuy', fue
Juan Acevedo, 'El Cuy', fue reconocido por la sociedad civil luego de la suspensión del Premio Casa de la Literatura. (Foto: Vladimir Velásquez)

Acevedo también aborda en su obra la problemática del terruqueo, una práctica que consiste en acusar a las víctimas de ser terroristas para justificar la violencia. Además, critica la dilación de las investigaciones y el hecho de que algunas de las autoridades hayan premiado a presuntos responsables de los actos violentos.

Más Noticias

Dina Boluarte habría ofrecido trabajo remoto y en planilla secreta a hijo de Mario Cabani, cirujano que la operó

Según un informe de H13, la oferta habría tenido lugar menos de 30 días después de las intervenciones a la jefa de Estado. La revista menciona la existencia de testigos, mientras que desde el otro lado se asegura que es una farsa

Dina Boluarte habría ofrecido trabajo

Ampliar la pena de muerte no reducirá la delincuencia en el Perú y tardaría hasta 8 años en aplicarse, afirman expertas

La presidenta Dina Boluarte ha mostrado su postura a favor de esta sanción, aunque la evidencia en otros países no asegura que su aplicación ayude a combatir la criminalidad. Infobae Perú dialogó con Marina Navarro, directora de Amnistía Internacional Perú y Tania Pariona, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, sobre su viabilidad

Ampliar la pena de muerte

Wong cierra para siempre uno de sus supermercados en concurrida zona de Lima: “Nos vemos con nuevas sorpresas”

Los empleados de esta sucursal, ubicada en un centro comercial, han sido reubicados en diferentes supermercados de la misma cadena.

Wong cierra para siempre uno

Mujer es grabada extorsionando a vendedora en Ancón: ‘tres doritos después’ fue capturada por el serenazgo

El video de la criminal exigiendo dinero a la vendedora ambulante se viralizó en redes sociales, lo que permitió a la autoridades identificarla y capturarla

Mujer es grabada extorsionando a

Conductores que no hayan cometido infracciones de tránsito pueden acceder a este beneficio, según el MTC: ¿en qué consiste?

El Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos no solo sanciona las infracciones de tránsito, sino que también premia a los conductores responsables. Mantener un historial limpio te ofrece la oportunidad de acceder a recompensas exclusivas

Conductores que no hayan cometido
MÁS NOTICIAS