Yolanda Roca explora la construcción histórica de la desigualdad de género en ‘La evolución de Eva’

Con su perspectiva de socióloga, Roca analiza cómo el poder y la equidad de género han evolucionado a lo largo de la historia. El libro ha debutado como best seller en Amazon

Guardar
Roca participará en un conversatorio
Roca participará en un conversatorio en la FIL este martes, desde las 17:00 horas, en el Salón Francisco Izquierdo.

“La historia del rol de la mujer es una narrativa de resiliencia y transformación constante”, dice la socióloga Yolanda Roca, quien acaba de publicar La evolución de Eva: género y poder’ (Utrilla, 2024). Desde la prehistoria hasta la actualidad, las mujeres han desempeñado roles fundamentales en la supervivencia de sus comunidades, la economía y la educación.

Roca buceaba en un océano de información cuando se topó con un hallazgo arqueológico en Puno que marcó un punto crucial en su escritura. “En esa región altiplánica se encontró el esqueleto de una mujer junto a un equipo completo de caza”, comenta. El descubrimiento desafió la idea establecida de que solo los hombres cazaban y obligó a los arqueólogos a reexaminar sus prejuicios. “Esta mujer hallada en Perú redefinió la historia de la humanidad”, sigue.

Uno de los mayores retos al escribir fue hacer accesible un lenguaje académico complejo. “Me propuse que sea un viaje a la historia de manera más amigable”, afirma. Así, Roca simplificó conceptos para permitir una mayor comprensión de las bases históricas de la desigualdad de género.

El libro se presentará este
El libro se presentará este martes 23 de julio en la 28 Feria Internacional del Libro de Lima 2024

El libro, que se presentará este martes 23 de julio en la 28 Feria Internacional del Libro de Lima 2024, realiza un análisis sociológico sobre la formación de roles de género a través de diferentes civilizaciones y épocas. “No se trata de buscar revanchismo, sino de compartir el poder”, enfatiza. De igual modo, destaca que la subordinación de las mujeres no es un orden natural, sino el resultado de miles de años de construcción social y cultural.

En la prehistoria, las mujeres desempeñaban tareas cruciales para la supervivencia, como la recolección de alimentos y el cuidado de la descendencia. Los estudios antropológicos sugieren que, a pesar de la visión patriarcal impuesta posteriormente, ellas tenían una participación igualitaria en muchas sociedades de cazadores-recolectores.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, las mujeres enfrentaron mayores restricciones debido a factores religiosos y culturales. A pesar de esto, desempeñaron funciones esenciales dentro de la economía familiar y en algunas esferas sociales.

El libro se presentará este
El libro se presentará este martes 23 de julio en la 28 Feria Internacional del Libro de Lima 2024

La revolución industrial del siglo XIX trajo consigo nuevos desafíos y oportunidades para las mujeres. Aunque el trabajo en fábricas fue arduo y con frecuencia explotador, permitió que muchas mujeres ingresaran al mercado laboral, lo que sentó las bases para futuras reivindicaciones de derechos.

En el siglo XX, las luchas feministas lograron avances significativos. El sufragio femenino, la igualdad en la educación y la incorporación masiva al mundo laboral redefinieron el rol de la mujer en la sociedad. El movimiento feminista de los años 60 y 70 fue crucial para las conquistas de derechos reproductivos y la lucha por la igualdad de género.

La evolución de Eva: género y poder’ ha debutado también en Amazon, donde devino en best seller. Roca participará en un conversatorio en la FIL este martes, desde las 17:00 horas, en el Salón Francisco Izquierdo.

Últimas Noticias

El Valor de la Verdad: Macarena Gastaldo asegura que no se guardará ningún secreto esta noche

La modelo argentina promete una noche llena de revelaciones en el programa conducido por Beto Ortiz, donde abordará temas personales y rumores sobre su vida sentimental que han dado mucho de qué hablar en redes sociales

El Valor de la Verdad:

Así se vivió la inauguración de Peñico: la ciudadela peruana de 3.800 años de antigüedad que ahora recibe visitantes en el valle de Supe

Infobae Perú llegó hasta el corazón del valle de Supe, donde la ciudad surgida tras el colapso de Caral abrió sus caminos al público. Con una arquitectura adaptada al entorno y evidencia de redes de intercambio entre regiones, su historia milenaria ofrece lecciones urgentes frente a los desafíos del cambio climático actual

Así se vivió la inauguración

Lima: cuál es el precio de la gasolina este domingo 13 de julio

Aquí está la lista de los precios más baratos de los carburantes y también los más inasequibles en la capital de Perú

Lima: cuál es el precio

Partidos de hoy, domingo 13 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La final del Mundial de Clubes será el compromiso más esperado de la jornada dominical. También, habrá enfrentamientos en la Liga 1

Partidos de hoy, domingo 13

Descubre la planta milenaria que alivia el estrés, calma los nervios, reduce la ansiedad y potencia la memoria: así puedes incorporarla a tu rutina

A diferencia de otros calmantes naturales, esta hierba actúa de forma gradual y no interfiere con las actividades diarias, según estudios clínicos y observacionales realizados en adultos jóvenes y mayores

Descubre la planta milenaria que