
La Corte Superior de Justicia de Lima brindó asistencia a 545 víctimas de violencia contra la mujer que utilizaron el Botón de Pánico entre enero y junio de 2024. Además, este aplicativo se programó en 199 teléfonos móviles de sobrevivientes y miembros de sus familias, quienes solicitaron ayuda ante situaciones de peligro inmediato.
El aplicativo se instala en los celulares por orden judicial para ofrecer protección efectiva a las víctimas en casos de alto riesgo.
Más de 3 mil medidas de protección

Durante el primer semestre del año, la Corte de Lima emitió 3.778 medidas de protección con el objetivo de proporcionar apoyo inmediato a las víctimas. La gestión actual implementó el aplicativo conectado a la Central de Emergencias 105, de la Policía Nacional del Perú (PNP), y a la Central de Serenazgo de los 16 distritos de su jurisdicción.
Esta herramienta permite que, en situaciones de violencia, las personas afectadas envíen su ubicación en tiempo real y reciban asistencia de manera instantánea, una medida adicional bajo la Ley N.° 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar).
Dicho programa es considerado uno de los principales proyectos en ejecución para dar soporte a las víctimas de violencia contra la mujer que cuentan con medidas de protección. La efectividad del aplicativo radica en su capacidad para ofrecer auxilio de forma inmediata y segura.

¿Cómo funciona el botón de pánico?
Las víctimas deberán instalar la aplicación en sus teléfonos móviles, la cual solo se activa en emergencias. Esta app únicamente puede ser descargada con autorización previa del Poder Judicial (PJ).
El sistema permite que, una vez aplicada la medida de protección, la víctima active el botón de pánico que envía una alerta al número 105, lo que pone en marcha el desplazamiento inmediato de una unidad policial cercana para brindar asistencia y protección.
El objetivo del sistema es ofrecer una respuesta rápida y eficiente ante el incumplimiento de lo dispuesto por el sistema judicial. La herramienta digital no solo facilita la localización precisa de la víctima en peligro, sino que también optimiza la intervención de la Policía y otras entidades de seguridad.
De acuerdo con la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, en el 2023, se han solicitado más de 248 mil 541 medidas de protección a nivel nacional, de las cuales 187 mil 608 fueron concedidas.

Medidas de protección en Perú
Las medidas de protección permiten a la víctima asegurar su integridad física, psicológica y sexual, así como la de su familia, y resguarda sus bienes patrimoniales. Algunas pueden ser:
- Retiro del agresor del domicilio.
- Prohibición de comunicarse con la víctima.
- Prohibición al agresor de poseer y usar armas.
- Albergar a la o las víctimas en un establecimiento seguro.
- Inventario de bienes.

Canales de ayuda
Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Últimas Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Nueva polémica por serie de Chespirito, pelea entre guerreras del reality y fiasco en combate de celebridades
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Exportaciones de jugos peruanos aumentarían hasta en USD 10 millones en tres años
De acuerdo con Euromonitor, el mercado mundial de jugos generó alrededor de USD 450 millones en 2024, experimentando un aumento anual de cerca del 6%

Cristian Rivero expresa su incomodidad por la forma en que Latina le comunicó su salida: “Hasta el último esperé una reunión”
El conductor reveló que Latina nunca le ofreció una reunión tras finalizar su contrato y admitió sentirse incómodo por la forma en que se gestionó su salida.

Trabajador del salón de belleza de Alejandra Baigorria hace desafortunado comentario a tiktoker Zully: “Está bien feo tu pelo”
La streamer vivió un momento incómodo durante su visita al salón de Baigorria, cuando un estilista hizo un comentario sobre el mal estado de su cabello. Ella, lejos de molestarse, aceptó la crítica.

‘Gepetto’ y ‘Los Pinochos de Casa Huerta’ caen en Surquillo: usaban una bodega para vender droga
La banda criminal, dedicada a la microcomercialización de cocaína, operaba en una zona residencial de Surquillo, donde los consumidores compraban la droga a través de una ventana
