
Luego del polémico anuncio de la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo sobre exportar carne de burro a China, los productores y criadores han negado esta posibilidad. Según la ministra, este anuncio se da tras firmar nuevos protocolos sanitarios con la Administración General de Aduanas de China (GACC) el pasado 28 de junio en el país asiático, donde según Galdo, el burro es un producto de elevada demanda.
“Al firmar acuerdos fitosanitarios, se han establecido algunas reglas adicionales para clarificar y que productos que antes no estaban ingresando puedan hacerlo a China. (...) la carne de burro está requerida en China y es uno de los productos que también estarían exportándose. Nosotros tenemos que producir lo que el país demanda y donde haya posibilidades”, señaló en entrevista con Canal N.
“Los exportadores deciden que están en condiciones de hacerlo, lo hará. Si no están en condiciones de hacerlo, no lo harán. Nuestra obligación como Mincetur es dar información”, también declaró.
Sin embargo, John Chauca, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina, indicó en una entrevista con RPP que la producción de carne de burro en el país es limitada, ya que tradicionalmente este animal se ha utilizado principalmente como carga en zonas remotas.

Los comerciantes del camal de Yerbateros también han manifestado su desacuerdo con las declaraciones de la ministra de Comercio Exterior y Turismo. En sus declaraciones con Radio Exitosa enfatizaron la inexistencia de burros para la exportación, catalogando las afirmaciones de la ministra como infundadas.
Exportación de carne y pieles de burro y caballo a China
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) también informó que se han suscrito los protocolos sanitarios necesarios, en el marco de las relaciones bilaterales entre Perú y China. Así, Perú comenzará a exportar carne de burro y sus derivados, así como pieles de burro y caballo al mercado chino a partir del 1 de julio de 2024.
Como parte de los acuerdos, también se actualizaron los protocolos fitosanitarios para la exportación de uva de mesa vía aérea al gigante asiático. El titular del Midagri, Ángel Manero, declaró que estas iniciativas buscan impulsar el sector agropecuario y aumentar las agroexportaciones peruanas a más de 11.500 millones de dólares anuales.
El Perú es un importante exportador de productos como uva de mesa, arándanos, paltas y mangos. Según Manero, se están realizando gestiones para que otros productos agropecuarios, como la carne de porcino y vacuno, ingresen al mercado chino a mediano plazo con el apoyo de la Cancillería.

La suscripción del protocolo para la uva de mesa vía aérea permitirá satisfacer un segmento de mercado que valora la frescura del producto. Además, la exportación de productos congelados diversificará la oferta para hoteles, restaurantes e industrias alimentarias, según Midagri.
La visita reciente a China facilitó conversaciones sobre futuros acuerdos para que productos como la granada fresca y las pecanas puedan ingresar a este mercado. Las gestiones avanzan con la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Para la exportación de granada, el informe de Senasa sobre el tratamiento de frío ha sido aprobado por la GACC, quedando pendiente la elaboración del protocolo fitosanitario. En cuanto a las pecanas, técnicos de la GACC visitarán Perú en julio para evaluar la producción y postcosecha, lo que podría culminar con la firma del protocolo fitosanitario.
También se reportaron avances en mantener a Perú como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo cual es esencial para negociaciones futuras sobre carne de vacuno y porcino.
Más Noticias
Marisol ‘La Faraona’ deja atrás escándalos y se enfoca en su público: “Solo me importan ustedes”
La cantante de cumbia ha hecho caso omiso a la polémica que generaron sus mensajes con Christian Cueva y continúa con sus actividades musicales

Elecciones 2026: estos son los 41 partidos inscritos para participar en los comicios generales
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anuló la inscripción de la agrupación liderada por Antauro Humala, luego de que se ratificara su estatus de ilegalidad

Elecciones 2026: el padrón electoral cerrará el 12 de octubre, asegúrate de tener tu DNI al día
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, anunció que el cierre del padrón electoral para las elecciones de 2026 será seis meses antes de lo previsto. Además, destacó que se implementarán cambios en el registro de defunciones

Magaly Medina dice que Macarena Vélez se victimizó en El Valor de la Verdad: “Es la más escandalosa del país”
Mientras Macarena generaba empatía con sus confesiones, Magaly desestimó su relato y la tildó de “escandalosa”

El río Amazonas se aproxima a niveles críticos: alerta roja podría activarse en los próximas días
Entre las localidades más vulnerables se encuentran San José, Quistococha, Santa Clotilde, Nuevo San Martín, Flor de Agosto y Progreso I Zona, entre otras
