Declaraciones del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, vuelven a generar polémica. Esto luego que el burgomaestre expresara comentarios positivos sobre la “época del caucho” que, si bien algunos aseguran provocó un notable crecimiento económico entre finales del siglo XIX y principios del XX en Iquitos, dejó una herida sombría en la ciudad más importante de la Amazonía norte peruana.
Pues, durante ese tiempo, las prácticas laborales eran brutales. Muchas personas, en su mayoría indígenas, fueron obligadas a trabajar en condiciones extremadamente inhumanas y bajo un régimen de trabajos forzados en los llamados “centros caucheros”, siendo víctimas de genocidio, esclavitud y destrucción.
La violencia y explotación crearon un ambiente propicio de abuso que causó la muerte de un promedio de 50.000 y 100.000 indígenas. Algunos especialistas llegaron a proponer la creación de una Comisión de la Verdad para recopilar los crímenes cometidos en esos años.

¿Qué fue lo que dijo López Aliaga?
Las declaraciones del alcalde fueron difundidas el 19 de junio. Aliaga explicó que antes de asumir su cargo había planeado un proyecto turístico en Iquitos, destacando que veía potencial para “recrear la época del caucho”. Sin embargo, desde que asumió como alcalde, afirmó haber puesto en pausa la iniciativa.
Asimismo, en su discurso, el funcionario destacó que, al día de hoy, Iquitos conserva edificaciones históricas que recuerdan su pasado vinculado al caucho. Entre ellas destacan la Casa de Fierro, diseñada por el arquitecto francés Gustave Eiffel.

¿Cuáles fueron las reacciones en redes sociales?
Tras difundirse las declaraciones de Aliaga, estas generaron controversia y rechazo inmediato en redes sociales. Algunos especialistas sostuvieron que entender esta etapa de la historia del Perú es crucial para comprender la complejidad del pasado amazónico y garantizar que estos abusos no se repitan.
Dentro de este grupo están historiadores y politólogos, quienes respondieron ante estas declaraciones. Por un lado, José Ragas, historiador, utilizó la red social X (antes Twitter) para expresar que la época del caucho fue “uno de los periodos más brutales en el Amazonas”, implicando daño ambiental, desplazamiento de pueblos indígenas y uso de mano de obra semiesclava.
También, José Alejandro Godoy, politólogo y escritor, se manifestó en contra, enfatizando que la era del caucho supuso graves violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.
Últimas Noticias
Golazo de José Rivera de ‘palomita’ tras brillante asistencia de Jesús Castillo en Universitario vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025
El popular ‘Tunche’ se hizo presente en el triunfo de la ‘U’ en el estadio Monumental con una sensacional definición de cabeza

Golazo de Diego Churín con perfecta definición para remontada de Universitario vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025
El delantero argentino picó al espacio y colocó la pelota ante la salida del portero Álvaro Villete. Los ‘cremas’ lo ganan 2-1 en el Monumental

Gol de Aldo Corzo con potente cabezazo para el empate de Universitario vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025 video hoy
El capitán de la ‘U’ aprovechó un perfecto centro de Jairo Concha para colocar el 1-1 en el estadio Monumental de Ate

Universitario vs Comerciantes Unidos 3-1: resumen, goles y mejores jugadas del triunfo crema por la fecha 1 del Torneo Clausura
Con goles de Aldo Corzo, Diego Churín y José Rivera, el conjunto de Jorge Fossati derrotó a las ‘águilas cutervinas’ en el estadio Monumental de Ate. Revive todas las incidencias

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 1 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario venció a Comerciantes Unidos en casa, Alianza Lima visita a Cusco FC y Sporting Cristal recibe a Alianza Universidad
