Además de su exquisita gastronomía, joyas turísticas y demás tesoros, el Perú, también es tierra de música contagiosa que suele contagiar a todo aquel que tiene la suerte de escuchar una de las miles de melodías que nuestra cultura posee.
Tal como ha ocurrido con un hombre de nacionalidad estadounidense que no tuvo inconveniente alguno en demostrar su pasión por la cultura peruana al aprender a bailar música de la selva, todo en un esfuerzo por hacer feliz a su novia peruana.
Todo esto quedó registrado en un simpático video que capturó la atención de miles de cibernautas en las redes sociales.
Todo por amor

El protagonista de esta historia, un hombre originario de Estados Unidos, se encontraba de visita en Perú para pasar tiempo con su pareja. Sin embargo, su amor por ella y por la rica diversidad cultural del país lo llevó a unirse a un grupo de bailarines locales para interpretar danzas típicas de la selva peruana, como se puede apreciar en el video compartido en la cuenta de TikTok @maluretamozo05.
En las imágenes de la pequeña producción audiovisual de casi dos minutos de duración, se observa al turista norteamericano luciendo el traje tradicional de las poblaciones étnicas de la selva mientras se sumerge por completo en el ritmo pegajoso de la música.
Lo más admirable de esta historia es el esfuerzo genuino del extranjero por aprender los complicados pasos de las danzas de la selva peruana.
Más allá de su amor por su novia peruana, el visitante se convirtió en un embajador de la alegría y la diversidad cultural del país, demostrando que el amor verdadero trasciende las barreras culturales y lingüísticas.
Orgullosos de su música

La reacción de los usuarios de las redes sociales no se hizo esperar, con usuarios de todas partes del mundo elogiando el talento y dedicación del extranjero bailarín. Comentarios como “Baila mejor que muchos peruanos”, “Es muy tierno” y “yo creo q deben darle su DNI, es un peruano más” reflejan el impacto positivo que esta historia ha tenido en la comunidad virtual.
Hasta el cierre de esta nota, el simpático video ya sumaba poco más de 207 mil reproducciones. De igual manera, los corazones rojos de ‘me gusta’ ya están por alcanzar los 15 mil.
Bailes típicos de la selva peruana

Las danzas típicas de la selva peruana son expresiones culturales arraigadas en la historia y tradiciones de las poblaciones indígenas de la región. Desde el Siritacuy, que simula pellizcos de hormigas, hasta la Danza de la Ayahuasca, inspirada en los rituales de los chamanes amazónicos, cada danza cuenta una historia única y vibrante de la vida en la selva.
La historia del ciudadano estadounidense que se sumergió en el mundo de las danzas de la selva peruana es un recordatorio conmovedor del poder del amor y la pasión por la cultura. Su dedicación y entusiasmo han dejado una impresión duradera en todos los que han tenido el privilegio de presenciar este momento único de conexión cultural y humana.
Más Noticias
Hermano de Alejandra Baigorria responde sobre agresión que protagonizó Thamara Medina: “El alcohol”
Derek Baigorria, hijo de Sergio Baigorria, aclaró que su madre no fue la agredida, sino Verónica Alcalá, expareja de su padre

DNI electrónico gratis para este martes 6 de mayo: ¿Dónde y quiénes serán los beneficiados?
A nivel nacional, se ha convocado a eventos para obtener el principal documento de identificación sin ningún costo. Conoce todos los requisitos para que acudas al local

Hay que tener “fe” para que Dina Boluarte dialogue con la prensa, afirma canciller Elmer Schialer
El ministro de Relaciones Exteriores dijo que el Poder Ejecutivo no desea tener una “relación tóxica” con la prensa, a pesar de las constantes críticas a los medios de comunicación por parte de la mandataria

Anticiclón del Pacífico Sur se fortalecerá desde hoy, según el Senamhi: ¿qué regiones se verán afectadas?
Según las proyecciones de la institución, se espera cobertura nubosa, niebla o neblina y lloviznas a primeras horas de la mañana en distritos cercanos al mar

Ejecutivo “revisará” nueva ley de liberación de CTS, según el ministro Gustavo Adrianzén
El titular de la PCM recordó que cuentan con un plazo de 15 días hábiles como máximo antes de emitir una opinión favorable o en contra de la autógrafa de ley
