
Las ollas comunes en Perú, que representan un sistema vital de alimentación para cientos de ciudadanos en situación de pobreza, continúan en una crisis significativa tras la reducción del 40% en el presupuesto asignado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Dicho recorte pone en peligro la continuidad de este esencial servicio comunitario, que para muchos es su única fuente de nutrición diaria.
En esta línea, para Ojo, la presidenta de la Red de Ollas Comunes de Lima, Fortunata Palomino, ha denunciado una disminución en el financiamiento, por lo que ahora el presupuesto asignado para el 2024 suma 76 millones de soles. Todo lo expuesto resultará en una disminución en el monto destinado por ración de alimento: pasará de 3,70 soles a 2,22 soles.
Reducción de presupuesto atenta contra seguridad alimentaria de peruanos

A través de su cuenta de Twitter, la decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, Jessica Huamán, se pronunció en contra de la medida emprendida por el Midis, la cual atenta contra el buen funcionamiento de las ollas comunes, y evidenció su preocupación por las consecuencias que tendrá en los usuarios de dichos servicios.
A su vez, la especialista recordó que, en diversas zonas urbanas, la desnutrición y la anemia suelen convertirse en problemas crecientes, además de que podrían afectar especialmente a los miles de niños que dependen de estos programas para su alimentación. Así, las mencionadas condiciones de malnutrición no solo exponen a los menores a una mayor inequidad, sino que también ponen en riesgo su desarrollo y bienestar general.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades y demás responsables para garantizar un presupuesto digno para las ollas comunes, puesto que son estas quienes alimentan a miles de familias de bajos recursos del Perú.
Red de Ollas Comunes habría llegado a acuerdos tras actividad de protesta
La Red de Ollas Comunes organizó un plantón en el frontis del Midis con el objetivo de hacer escuchar su voz de protesta frente a la reducción de su presupuesto para este 2024 en un 40%.
En Lima, cientos de mujeres, pertenecientes a las organizaciones, se manifestaron contra las nuevas regulaciones que amenazan el continuo funcionamiento de estas iniciativas. Según informaron, las medidas gubernamentales ponen en riesgo el sustento de miles de ciudadanos peruanos en situaciones de pobreza, lo que generó gran preocupación entre la población afectada.

De acuerdo a lo reportado por Huamán, mediante su cuenta de Twitter, durante esta actividad se habría llevado a cabo una reunión entre las lideresas del programa y funcionarios del ministerio, a través de la cual se llegaron a los siguientes acuerdos, los cuales fueron anunciados por Fortunata Palomino:
- Modificación de la reglamentación de la ley de reconocimiento de las ollas comunes, en un plazo máximo de abril del 2024.
- Respeto a la modalidad de atención de las ollas comunes, incluso las que se encuentran dentro del Programa de Complementación Alimentaria.
- Aumento del presupuesto destinado de las ollas comunes para el 2024.
Pese a ello, la titular del Colegio de Nutricionistas de Lima solicitó permanecer en actitud vigilante para garantizar el cumplimiento de lo señalado a favor de la seguridad alimentaria de los peruanos.
Más Noticias
Tercer atentado contra el Oleoducto Norperuano pone en riesgo infraestructura y medio ambiente
Petroperú reportó otro ataque al sistema de transporte de hidrocarburos, que tuvo lugar en el Tramo II del oleoducto. Las autoridades ya están notificadas y la empresa exige medidas inmediatas para frenar estos actos vandálicos

Asesinan a bodeguero en su negocio en Carabayllo y la policía investiga el caso
En un violento suceso, un comerciante fue asesinado dentro de su local, situado en una zona frecuentada por varios agentes bancarios. La policía ha iniciado las diligencias pertinentes, pero aún no hay arrestos

Magaly Medina revela quién filtraba la información de Delany López: “Era su mamá quien nos decía dónde encontrarla”.
La periodista Magaly Medina reaccionó a las recientes acusaciones de Delany, negando que su programa se dedicara a “sembrar” información. Aseguró que su trabajo es arduo y que nunca buscó generar conflictos a propósito

Qué se celebra este 20 de marzo en el Perú: música, deporte y una tragedia se conmemora este día
El 20 de marzo ha sido testigo de hechos que van desde el legado artístico hasta episodios que remecieron al país, en una jornada donde el pasado sigue vivo en la memoria.

Estos son los ganadores de La Tinka de este 19 de marzo
Como cada miércoles, se comparten los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del último sorteo
