Blindan a congresista Magaly Ruiz de denuncia por mochar sueldo a trabajadores de su despacho

Con 17 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones se desestimó en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que se le levante el antejuicio político a la integrante de Alianza para el Proceso para que sea investigada en la Fiscalía por el delito de concusión.

Guardar
Comisión de Acusaciones Constitucionales blinda a congresista Magaly Ruiz por caso ‘mochasueldos’ (Congreso de la República)

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso decidió este viernes blindar a la parlamentaria Magaly Ruiz (Alianza para el Progreso) al archivar la denuncia por presuntamente recortar los salarios a personal de su despacho tal como se reveló el año pasado.

Durante la sesión en la SAC, la legisladora Elizabeth Medina (Bloque Magisterial) sustentó como delegada del proceso que “en ninguno [de los casos] se ha acreditado que la congresista denunciada haya inducido u ‘obligado’ al señor Carlos Marina a efectuar una suma de dinero a favor del señor Jhony Romero Nima”.

Como se recuerda, Marina denunció en el programa Punto Final que Magaly Ruiz le habría obligado que abone una suma mensual de S/ 1500. Esto era usado como una suerte de ‘caja chica’ por la integrante de APP, la cual se alimentaba de los aportes económicos que exigía a sus trabajadores a cambio de mantener sus puestos de labores.

Además, el extrabajador de Ruiz reveló que se le exigía realizar depósitos para supuestos eventos benéficos.

Conclusiones del informe que blinda
Conclusiones del informe que blinda a la congresista Magaly Ruiz (Alianza para el Progreso) de la denuncia por 'mocha sueldo'.

Pese a estas revelaciones, la parlamentaria Elizabeth Medina indicó que la conclusión a la que llegó su indagación es que “no existe responsabilidad por antejuicio político ni por juicio político” por parte de Ruiz.

Por esa razón, recomendó que la investigación contra su colega de APP, por presuntamente cometer el delito de concusión que se encuentra tipificado en el artículo 382 del Código Penal y haber infringido los artículos 1,23,38 y 39 de la Constitución Política del Perú, debía ser mandado al archivo.

Sin mayor debate en el grupo de trabajo, la recomendación de Medina fue respaldada con 17 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones.

Entre los que salvaron a Magaly Ruiz se encuentran sus compañeras de bancada Lady Camones y Edith Julón. A ellas se unieron Patricia Juárez, Juan Carlos Lizarzaburu, Martha Moyano y Arturo Alegría (Fuerza Popular); Elizabeth Medina, Alex Paredes y Jorge Coayla (Bloque Magisterial); José Cueto (Renovación Popular); Kira Alcarraz (Podemos); José Jerí (Somos Perú); Francis Paredes (Cambio Democrático); y José Balcázar (Perú Bicentenario).

Magaly Ruiz es una de
Magaly Ruiz es una de las congresistas de las república acusadas de recortar el sueldo a sus trabajadores. (El Comercio)

Por su parte, los que se mostraron en contra de que la representante de Alianza para el Progreso sea blindada fueron Margot Palacios y Segundo Montalvo (Perú Libre) y Diego Bazán (Avanza País). Finalmente, Edgar Reymundo (Cambio Democrático) y Esdras Medina (Unidad y Diálogo) se abstuvieron en la votación.

Ya había sido blindada

Hay que recordar que Magaly Ruiz ya había sido blindada en junio del año pasado en la Comisión de Ética. En esa ocasión, la parlamentaria no fue suspendida por 120 días, sino que recibió la sanción de una amonestación pública y el pago de una multa, recomendada por su propio partido.

Este pedido fue respaldado por nueve legisladores que votaron a favor, cinco en contra y una abstención. Esto luego que su colega Nancy Heidinger Ballesteros planteó cuestión previa para cambiar por la multa de 30 días de descuento. Cabe precisar que Ruiz se pidió licencia del partido liderado por César Acuña.