“En sin duda una recesión. No me cabe la menor duda. Lo que queremos es salir de esta recesión con el crédito suplementario”, declaró Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas, a medios, en el marco de su asistencia al Congreso este 20 de octubre para sustentar el presupuesto del proyecto de Ley 5997/2023-PE, que otorga créditos suplementarios a favor de diversos sectores.
Así, el titular del MEF, luego que desde julio diversos medios y actores internacionales y nacionales señalaran que Perú se encaminaba y estaba en una recesión, finalmente ha reconocido esto. “En ningún momento hemos subestimado la situación. Era básicamente una discusión muy academicista, que nosotros reconocimos, en su momento, innecesaria. Pero la situación es completamente difícil y vamos a seguir avanzando”, agregó.
Alex Contreras sustentará proyecto de Ley 5997 ante Congreso. ¿de qué trata?
De igual manera, Contreras explicó brevemente cuál es el fin de esta ley que espera que se apruebe en el Congreso, la Ley 5997/2023-PE, que otorga créditos suplementarios a favor de diversos sectores.

“El crédito suplementario es un impulso de cinco puntos al PBI. Es un estímulo fiscal debidamente calibrado, alineado con las líneas fiscales, que nos van a permitir de esta recesión. Desde el inicio, cuando lanzamos ‘Con Punche Perú' en diciembre hasta ahora, hemos sido muy claros, el Perú necesita retomar tasas de crecimiento altas. Y los dos grandes retos son la reactivación económica del país y la preparación frente a El Niño, que son los dos elementos centrales que tiene este crédito suplementario”, resumió.
Asimismo, este proyecto incluye seis bonos que serían entregados para afrontar la recesión, que Contreras ya asumió. Estos son los siguientes:
- Bono de S/600 soles para trabajadores del sector público
- Bono de S/709 para el personal de salud
- Bono de S/550 para elencos nacionales y regionales del sector cultura
- Bono de S/400 para el personal de las direcciones distritales de la Dirección general de defensa pública y acceso a la justicia
- Bono de S/220 para docentes y auxiliares de educación, nombrados y contratados de las instituciones educativas de educación básica y técnico-productiva
- Bono de arrendamiento de vivienda para emergencia, para damnificado con vivienda colapsada o inhabitable en zonas de declara de emergencias

Recesión se anunciaba en junio
En julio de este año fue cuando se discutió la idea de que Perú se encaminaba a una recesión técnica. “La economía de la nación andina se contrajo 0,5% en los cinco primeros meses del año, lo que impresionó a los economistas y desafió la posición del Gobierno de que ‘Perú está de vuelta’, después de un periodo de intensa agitación política”, señaló primero Bloomberg en Línea.
Pero creyendo innecesario el debate, el ni Alex Contreras, del Ministerio de Economía, ni Julio Velarde, del Banco Central de Reserva, comulgaron con usar esa término. Decir recesión, así, parecía ya echar el optimismo que el titular del MEF tenía y mostraba en medios —debe resaltarse que, dado que el empleo y el consumo no se habían contraído considerablemente, los funcionarios del estas entidades no consideraban que se pudiera hablar de recesión.
Sin embargo, los recálculos al PBI del 2023, que paso de proyectarse en 2,2% en junio a 0,9% en septiembre, e inclusive diferentes proyectas de otras entidades, como la consultora Macroconsult, el Banco Mundial, entre otras, hacían ver que la situación no iba a mejorar, a diferencia de lo que Contreras creía y decía en la primera mitad del año.

Así, el exdirector del BCR y socio de Macroconsult, Elmer Cuba, afirmó para Infobae Perú que Perú se encuentraba en un año recesivo. “El Perú de hace 10 años, que era una estrella del crecimiento, ya no lo es tanto, y eso es por la crisis política”, señaló. Y poco antes de que Contreras lo dijeran en televisión nacional, Moody’s, la calificadora crediticia internacional, también lo afirmó.
En octubre, ya era un diagnóstico innegable. “El escenario macroeconómico se ha complicado. Los números de agosto y septiembre no muestran una recuperación y, en ese sentido, es fundamental seguir incidiendo en la recuperación de la confianza”, afirmó Alex Contreras durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, el martes 10 de octubre.
Ahora, y justo antes de entrar a sustentar el proyecto 5997, que según él, ayudará al Perú a afrontar la recesión, el titular del MEF ya puede usar, si siempre hubiera sido claro, que Perú está en recesión.
Últimas Noticias
Lucy Bacigalupo se confiesa en ‘El valor de la verdad’ EN VIVO: secretos, dolor y lágrimas de la actriz cómica
La actriz se prepara para una noche intensa de confesiones, donde abordará desde una operación complicada hasta episodios de maltrato y superación personal en el famoso sillón rojo de Beto Ortiz

Así encontraron a la ‘China Baby’: la ruta que siguió la joven tiktoker desde Venezuela hasta su trágico final en Perú
La joven que apareció desmembrada en bolsas de basura había salido de su país natal a los 16 años con un hombre mucho mayor que ella, que falleció en 2022 en misteriosas circunstancias. Esto es lo que se sabe del crimen que conmociona Lima

Así fue el embarque de más de 100 trenes Caltrain del puerto de Stockton al Callao: primer lote llega en julio
El alcalde de Lima minimizó las críticas que recibió la donación por ser de “caviares” y estar politizadas

Sismo en Perú: errores más comunes que la gente comete durante un temblor o terremoto
Cuando ocurre un sismo se cometen ciertos errores debido al desconocimiento de las recomendaciones de expertos o al nerviosismo que se experimenta en el momento del sismo

Denuncian contratación prohibida en el Congreso: madre cedió su puesto a su hija, ambas militantes de APP
Alexandra Tafur, odontóloga de 24 años, fue contratada en el Congreso en un puesto que antes ocupó su madre, Cecilia Salazar, actual asesora de la congresista Rosío Torres
