Perú entre los países con mayor penetración de mafias criminales

Además, es considerado como uno de los peores países en Latinoamérica en lo que respecta a criminalidad.

Guardar
El índice de criminalidad en
El índice de criminalidad en el Callao ha ido en aumento. Créditos: Andina

La crisis que viene enfrentando país se ha evidenciado, inclusive, a nivel internacional. Según el Índice Global de Crimen Organizado, Perú es uno de los Estados de la región con mayor índice de criminalidad en todo el continente Latinoamericano y se sitúa entre los 10 peores de América Latina.

La extorsión, el sicariato, los robos y los secuestros se han convertido en la noticia de todos los días. Cada vez son más los casos de violencia en las calles que ha atemorizado a los ciudadanos. Ante esta situación, las autoridades han optado por declarar en emergencia tres de los distritos donde los índices de delincuencia son altos, pero esto no ha detenido a las bandas criminales.

Los niveles de criminalidad son tan altos que los ciudadanos han optado por convocar a marchas, a la que han asistido miles de personas, para solicitar a la presidenta Dina Boluarte que declare en emergencia sus distritos para contar con el respaldo de las Fuerzas Armadas ante los preocupantes niveles de inseguridad.

Estrés, ansiedad, angustia y depresión
Estrés, ansiedad, angustia y depresión son algunos de los problemas que experimentan los ciudadanos a causa de los altos índices de violencia. (Agencia Andina)

Esta situación se ha visto reflejado en el Índice Global de Crimen Organizado, país es considerado uno de los países que cuenta con mayor penetración de mafias criminales. Los altos niveles de delincuencia también sitúan al país dentro de los Estados de la región como uno de los peores de Latinoamérica con un porcentaje superior de 0.05% en comparación con el año anterior.

De acuerdo al informe, Perú se encuentra en el sexto puesto en materia de criminalidad en comparación a otros países de Latinoamérica, mientras que desciende a la décima posición si se añade a países de todo el continente americano.

Perú está ubicado dentro de
Perú está ubicado dentro de los países con mayor índice de criminalidad en la región. (Créditos: Índice Global de Crimen Organizado)

Mafias criminales que operan en Perú

Según información proporcionada por la Policía Nacional del Perú (PNP), se han identificado al menos siete redes criminales que operan en el país sudamericano, sembrando violencia y caos. Estas bandas criminales, algunas de las cuales provienen de Venezuela, Ecuador y Colombia, han establecido un control siniestro en diversas áreas de Perú, operando a través de la intimidación, el uso de armas de fuego y la comisión de delitos violentos.

‘La Cota 905′ (Venezuela) es una de las bandas venezolanas que tiene vínculos con el Tren de Aragua. Ha demostrado su presencia en una parte de San Martín de Porres, donde se ha declarado el estado de emergencia por los altos índices de criminalidad. Se dedica a actividades delictivas como la extorsión, la explotación sexual y el sicariato, generando preocupación por su potencial expansión en Perú.

En el país también operan ‘Los Tiguerones’ (Ecuador). Estos se encuentran en los distritos de San Martín de Porres y en Comas. Sus actividades principales involucran el tráfico de drogas y robos. Su temible reputación se debe en parte a sus conexiones con los poderosos Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa.

Bandas extranjeras causan pánico y
Bandas extranjeras causan pánico y terror en limeños.

Por otro lado, ‘La Dinastía Alayón’ (Venezuela) se ha centrado en los distritos de San Juan de Lurigancho, también declarado en emergencia, y Lince. Han establecido “zonas rosas” con trabajadoras sexuales extranjeras a quienes obligan a pagar “plazas” bajo amenaza de violencia extrema.

En el caso de ‘Los Bravos del Gota a Gota’, su dominio se encuentra en Chorrillos, donde ofrecen préstamos “rápidos y fáciles” con graves consecuencias para quienes no pueden pagar los intereses exorbitantes. Las amenazas de muerte a deudores y sus familias son comunes.

Asimismo, ‘Los Gallegos’ (Venezuela) operan principalmente en el Cercado de Lima, donde se dedican a la explotación sexual y cometen diversos delitos relacionados con esta actividad ilícita.

Mientras tanto, El Tren de Aragua, una de las bandas extranjeras más peligrosas en el país, ha mantenido su presencia en múltiples distritos, incluyendo Comas, San Martín de Porres, Los Olivos, Independencia, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Ate y Villa El Salvador.

Más Noticias

Tenchy Ugaz se pronuncia para reafirmar su denuncia contra esposo de Sara Manrique, y las declaraciones de Shirley Cherres

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Tenchy Ugaz se pronuncia para

El médico peruano que vio al papa Francisco horas antes de su muerte: “Tenía la voz muy apagada”

Desde Roma, Manuel Díaz dio detalles de cómo se encontraba el máximo pontífice y recordó la vez en la que pudo ser parte de la delegación que lo acompañó en su recorrido por el territorio nacional en 2018

El médico peruano que vio

Partidos de hoy, martes 22 de abril de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Día fenomenal para el fútbol peruano en las copas internacionales. Alianza Lima y Universitario se impusieron en la Copa Libertadores. Mientras que Melgar hizo lo suyo en la Copa Sudamericana. Conoce cómo quedaron todos los encuentros

Partidos de hoy, martes 22

Tren Lima - Huancayo - Lima: costo, duración y cómo comprar pasajes para Fiestas Patrias

Si buscas una experiencia distinta, no pierdas la oportunidad de viajar desde la capital metropolitana a la Ciudad Incontrastable en ferrocarril. Los servicios incluyen desayuno, almuerzo y un refrigerio, así como danzas durante el trayecto

Tren Lima - Huancayo -

Telefónica se va del Perú: esto es lo que pasará con los clientes de Movistar

Ante el anuncio de la venta por 3,7 millones de soles a la argentina Integra Tec, los usuarios se preguntaron sobre el destino de sus servicios de móvil, cable e internet. La operadora se pronunció al respecto

Telefónica se va del Perú:
MÁS NOTICIAS