El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación respecto a la decisión del Congreso de la República de iniciar una “investigación sumaria” contra todos los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) con miras a destituirlos por una supuesta falta grave.
Durante la 54 sesión del Consejo de Derechos Humanos, Türk advirtió que la “investigación sumaría” implicaría la vulneración de la independencia judicial y la separación de poderes.
“En Perú, me preocupa la apertura de una investigación parlamentaria sobre todos los miembros de la Junta Nacional de Justicia, institución independiente encargada de nombrar a jueces y fiscales. La investigación podría afectar a la independencia judicial y a la separación de poderes”, indicó.
El Alto Comisionado de la ONU hizo mención de que, desde inicios de 2023, su despacho ha detectado más de 10 iniciativas legislativas para alterar el sistema electoral, específicamente el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Todas estas iniciativas buscan que los magistrados del JNE sean pasibles de ser denunciados constitucionalmente, lo que llevaría a que puedan ser suspendidos, destituidos o inhabilitados por una causa meramente política.
La oficina de Türk también ha recogido 5 denuncias constitucionales contra los consejeros de la JNJ, de las cuales 3 han sido presentadas por la congresista Patricia Chirinos (Avanza País), quien también promueve la “investigación sumaria” contra la referida entidad.

Chirinos formuló denuncia constitucional por la supuesta presión que habrían ejercido miembros de la JNJ contra el presidente del Poder Judicial, el juez supremo Javier Arévalo, quien negó la información publicada por Willax.
La legisladora de Avanza País planteó otra denuncia por supuesta omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales al no haber presentado un informe anual ante el pleno del Congreso.
La tercera denuncia constitucional fue interpuesta por presunto patrocinio ilegal y aprovechamiento indebido del cargo por el comunicado en el que la JNJ pide al Congreso “mayor reflexión” en el caso de la fiscal suprema Zoraida Ávalos.
“Desde enero, mi oficina ha documentado 13 proyectos de ley y cinco acusaciones constitucionales del Congreso que han suscitado preocupación por la injerencia en órganos constitucionales autónomos, en particular la Jurado Nacional de Elecciones y la Junta Nacional de Justicia”, afirmó el alto comisionado de los Derechos Humanos.
Alto comisionado de la ONU se dirige al Congreso
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, invocó al Congreso a acatar los principios establecidos por la ONU respecto a la independencia de la magistratura y separación de poderes.
“Hago un llamado al Congreso para que acate los Principios Básicos de las Naciones Unidas relativos a la Independencia de la Judicatura y respete el equilibrio de poderes del Estado”, invocó Türk.

Dichos principios establecen, entre otros, que “la ley garantizará la permanencia en el cargo de los jueces por los períodos establecidos, su independencia y su seguridad” y que el Estado “garantizará la inamovilidad de los jueces, tanto de los nombrados mediante decisión administrativa como de los elegidos, hasta que cumplan la edad para la jubilación forzosa o expire el período para el que hayan sido nombrados o elegidos, cuando existan normas al respecto”.
El mandato de los consejeros de la Junta Nacional de Justicia finalizará en diciembre de 2024. Antes de dejar el cargo, deberán elegir a los nuevos jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Últimas Noticias
Pablo Heredia confiesa que Ale Fuller le descubrió mensajes ‘picantes’ con Alondra García Miró
El actor argentino contó que Alessandra descubrió mensajes comprometedores con Alondra García Miró durante su relación, lo que generó una fuerte discusión y tensión sentimental.

Perú apunta a la Antártida: Crean grupo multisectorial para elaborar una política sobre el ‘continente blanco’
El equipo tendrá un plazo de un año para tener una propuesta después que haya iniciado sus labores. Diversos ministerios conformarán el grupo

Día Mundial contra el trabajo infantil: En Perú, más de 700 mil menores trabajan en las calles y otros espacios
Un 9% de niñas, niños y adolescentes peruanos realizan labores peligrosas, principalmente por pobreza, según el INEI. Sunafil ha recibido reportes sobre menores trabajando en ladrilleras, restaurantes y madereras

Trump y EEUU podrían cortar anticipadamente su tregua arancelaria con Perú: golpe rompería los US$760 millones, según Renta 4
La medida, que debía entrar en vigor recién el 9 de julio, pone en jaque a sectores clave del país. Dos motores centrales de la economía se encuentran en capilla

Miss Perú 2025 Preliminar: fecha, hora, cómo verlo en vivo y de qué trata este evento
La competencia previa a la final es una de las más importantes para las candidatas. Conoce todos los detalles
