
Un grupo de escolares peruanos han demostrado que los límites solo existen para romperlos cuando hay determinación y muchas ganas de salir adelante. En tal sentido, la delegación peruana conformada por cuatro estudiantes logró obtener cuatro medallas en la 34° Olimpiada Matemática del Cono Sur, que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina desde el 5 al 10 de agosto. El evento contó con la participación de los más importantes talentos en el área de matemática pertenecientes a países de Sudamérica.
Jóvenes talentos
Los estudiantes que se encargaron de representar a nuestro país son Josué Bautista Villanueva, quien obtuvo una medalla de oro, José Rojas Carlos y Sebastián Lozada, que se hicieron acreedores a las medallas de plata y pertenecen a la institución educativa Saco Oliveros, y la joven Jazmín Chávarri Lozano, quien trajo a casa una presea de oro y representa al colegio Jorge Basadre de Chiclayo.
Durante la competencia, los participantes mostraron el liderazgo de Perú en la región, el cual lo ha mantenido durante más de una década en el podio ganador. Los jóvenes talentos se enfrentaron a las delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Ecuador y otros países que enviaron a sus mejores representantes.

Josué Bautista, que es uno de los participantes que ganó la medalla de plata, se encuentra cursando el cuarto año de secundaria y es su segunda vez ganando esta presea.
Asimismo, la agencia detalla que el joven espera representar al país en otras competencias y postular en el futuro a una beca para cursar estudios de Ingeniería Estadística fuera de Perú, algo que lo motiva a continuar con dando todo su esfuerzo para alcanzar sus sueños.
Por supuesto, la madre del menor no podía estar más emocionada y orgullosa del logro obtenido por Josué. Angélica Villanueva, quien se desempeña como cosmetóloga, aseguró lo siguiente:
En tanto, otra de las promesas en ciencias, el pequeño José Rojas de tan solo trece años, ya ha ganado también una medalla de bronce en la Olimpiada Mundial de Matemática en Japón y el oro en la Olimpiada Mundial de Geometría en Rusia. Todo un experto en su área, mientras que el participante Sebastián Lozada logró dos medallas de bronce en las mismas competencias. Indudablemente, dos prodigiosos talentos del Perú para el mundo.
¿Qué es la Olimpiada Matemática del Cono Sur?
Se trata de una competencia internacional que se realiza desde el año 1989 y está orientada a estudiantes del nivel secundario que no hayan cumplido los 16 años al 31 de diciembre del año anterior a la celebración de la olimpiada, y que hayan pasado las pruebas necesarias para ser parte de este concurso.
Aquí participan delegaciones de hasta cuatro estudiantes acompañados de un jefe de delegación o un profesor tutor. Su objetivo es brindar una oportunidad para que los jóvenes demuestren sus habilidades en el área de las matemáticas, pero también puedan intercambiar experiencias y conocimientos con sus afines de otros países.
Cabe resaltar que los países organizadores deben brindar todas las condiciones para que las pruebas se realicen de forma óptima, considerando procesos como el de definición de pruebas, corrección o premiación. Asimismo, se destaca el riguroso jurado que evalúa las respuestas y está compuesto por profesores.
Últimas Noticias
El servicio fijo de Claro podría tener inconvenientes desde hoy 8 de julio: en qué distrito y por qué
La operadora envió un correo masivo a sus miles de usuarios para comunicarles que realizará trabajos de mejora tecnológica en su red

Efemérides del 8 de julio: sucesos y personajes que recordamos hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este martes

Dina Boluarte no solo incrementó su sueldo, también accedió a una tarjeta de S/5.000 mensuales para alimentación
Beneficio no permite retiros en efectivo, pero, de agotarse el saldo, la dependencia puede gestionar una nueva carga de fondos

Sismo en Pisco de 5.3 de magnitud: temblor se sintió en Lima y Callao, hoy martes 8 de julio
El movimiento telúrico se sintió a las 06:40, en el epicentro ubicado a 29 kilómetros, al oeste de Pisco, región Ica, de acuerdo con el Instituto Geofísico Peruano

De los antiguos Mirage a los supersónicos Gripen: Perú y la posibilidad de contar con cazas que van a 2400 km/h
La mandataria peruana Dina Boluarte confirmó que su gobierno adquirirá en los próximos meses aviones de combate por más de tres mil millones de dólares
