Mario Vargas Llosa vuelve a la política luego de 33 años: Se afilió al partido Libertad Popular

El Premio Nobel de Literatura fundó la organización de derecha Movimiento Libertad en 1987, luego se unió a otros para formar Fredemo, con el que ostentó llegar hasta Palacio de Gobierno

Compartir
Compartir articulo
Mario Vargas Llosa se afilia al partido Libertad Popular.
Foto: Libertad Popular (Twitter)
Mario Vargas Llosa se afilia al partido Libertad Popular. Foto: Libertad Popular (Twitter)

El escritor peruano, Mario Vargas Llosa, se inscribió al nuevo partido Libertad Popular. De esta manera, vuelve a la militancia de una organización política luego de 33 años. En 1987, fundó Movimiento Libertad, donde luego el partido fue uno de la coalición del Frente Democrático (Fredemo) con el cual llegó a ser candidato presidencial, pero no pudo ganarle, en segunda vuelta, a Alberto Fujimori.

A través de sus redes sociales, el partido fundado por el expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y, exministro de Energía y Minas, Rafael Belaunde, anunció la incorporación del Premio Nobel de la Literatura y el también miembro de la Academia Francesa.

“Nos complace informar que nuestro más ilustre compatriota, Mario Vargas Llosa, gran defensor de la libertad y los valores democráticos, se ha afiliado a Libertad Popular. Es un honor que se sume a la causa de nuestro partido”, se lee.
Libertad Popular anunció integración de Mario Vargas Llosa al partido. 
Foto: Libertad Popular (Twitter)
Libertad Popular anunció integración de Mario Vargas Llosa al partido. Foto: Libertad Popular (Twitter)

Asimismo, se compartió una fotografía del escritor hispanoamericano con su pluma y el cuaderno donde ponía su autógrafa. No es la primera vez que Vargas Llosa se une a un partido, por lo que esta vez regresa a la vida política con esta inscripción.

Libertad Popular es un nuevo movimiento de derecha que obtuvo su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el pasado 8 de junio del presente año. El símbolo del partido se identifica por un cóndor de color negro y el cuello color blanco.

La vida política de Vargas Llosa

Al Frente Democrático se unieron las organizaciones del Partido Popular Cristiano (PPC) y Acción Popular (AP) con miras para que postule un candidato a las elecciones presidenciales. Precisamente, Vargas Llosa ostentó llegar a Palacio de Gobierno 1990, quien logró pasar a segunda vuelta junto a Alberto Fujimori, hoy recluido en el penal Barbadillo.

Es así como continúo en la literatura, pero no dejó estar pendiente de la política. El literato dejó Perú para trasladarse a las calles de Europa. Desde allá se ha pronunciado en muchas ocasiones sobre la situación del Perú.

En el autogolpe de Fujimori condenó el acto, el cual en el 2022 se viviría una historia similar con el fallido Golpe de Estado de Pedro Castillo, quien también se encuentra recluido en el penal Barbadillo. En este sentido, manifestaba que los peruanos tuvieron una “equivocación”, por lo que recordó que llamó a votar por la hija contra quien perdió una vez.

Mario Vargas Llosa acudirá a Palacio de Gobierno para ser reconocido por Dina Boluarte con la Orden del Sol.
Mario Vargas Llosa acudirá a Palacio de Gobierno para ser reconocido por Dina Boluarte con la Orden del Sol.

Precisamente, cuando sorpresivamente, Keiko Fujimori y Pedro Castillo llegaron a segunda vuelta, existía posiciones muy contrarias. Una elección entre la derecha e izquierda, por lo cual el escritor hizo un llamado para votar por la lideresa de Fuerza Popular.

“Por eso, yo llamé a mis compatriotas a votar por Keiko Fujimori, que parecía más preparada que el pobre cajamarquino que fue elegido”, se lee.

Desde diversas partes del país, el excandidato tuvo duras críticas para el expresidente chotano. Luego de ello, mostró su apoyo con la actual jefa de Estado, Dina Boluarte. Por ello, también se mostró en contra de los mandatarios latinoamericanos, quienes decidieron no respaldarla.

Al obtener el Orden de Mérito en el Grado de Gran Cruz en el Teatro Municipal de Lima calificó a los gobiernos de México, Colombia, Argentina y Bolivia de “incapaces” por sus retrocesos. En este sentido, hizo un llamado a que no intervengan a los asuntos del Perú.

“Esos países también han hecho aportes de primer orden a la cultura universal, pero en el dominio de la política y la economía, por culpa de la demagogia y la incapacidad para aprender de los errores del pasado, han retrocedido, y, por ello, millones de latinoamericanos viven en la miseria y la desesperanza”, manifestó.

Más Noticias

ONU declara el 30 de mayo como el Día Internacional de la Papa a pedido del Perú

La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante a nivel mundial. Esta iniciativa peruana fue respaldada por países como Argentina, Bélgica, Croacia, Ecuador, Finlandia y Francia
ONU declara el 30 de mayo como el Día Internacional de la Papa a pedido del Perú

Negociación entre Alianza Lima y Pablo Sabbag para que permanezca en la temporada 2024

El club ‘blanquiazul’ ha tomado contacto formal para renovar el vínculo del ‘Jeque’, delantero colombiano valorado por el nuevo comando técnico liderado por Alejandro Restrepo.
Negociación entre Alianza Lima y Pablo Sabbag para que permanezca en la temporada 2024

Embajador de Perú en OEA crítica a la CIDH por comunicado sobre indulto de Alberto Fujimori: “Carece de un contenido imparcial”

La representación diplomática a cargo de Gustavo Adrianzén consideró que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos debería evitar recurrir a “comunicados de prensa que indebidamente mediatizan un proceso que sólo debe ventilarse ante la referida instancia jurisdiccional”
Embajador de Perú en OEA crítica a la CIDH por comunicado sobre indulto de Alberto Fujimori: “Carece de un contenido imparcial”

Alejandro Muñante acusa a la JNJ de ‘conflicto de intereses’ por suspender a Patricia Benavides

El congresista de Renovación Popular, quien es uno de los principales promotores de la moción que busca remover a la Junta Nacional de Justicia, señaló que se ha vulnerado “el debido proceso” en el caso de la exfiscal de la Nación.
Alejandro Muñante acusa a la JNJ de ‘conflicto de intereses’ por suspender a Patricia Benavides

¿Por qué no debes jugar al amigo secreto? Las razones y consecuencias que trae a tus finanzas personales

Perú se encuentra en recesión: con la inversión privada y el consumo en niveles muy bajos. ¿Conviene gastar lo mismo que en épocas anteriores para estas fiestas de fin de año?
¿Por qué no debes jugar al amigo secreto? Las razones y consecuencias que trae a tus finanzas personales
MÁS NOTICIAS