Bicameralidad en el Congreso ahora se decidiría mediante referéndum: ¿cómo sería este proceso?

Todavía hay un largo camino por recorrer para volver a tener dos cámaras en el Parlamento y la decisión final la tendrá el pueblo.

Compartir
Compartir articulo
El camino hacia el referéndum: plazos y procedimientos para ratificar la reforma de la bicameralidad en Perú (Andina)
El camino hacia el referéndum: plazos y procedimientos para ratificar la reforma de la bicameralidad en Perú (Andina)

El Congreso de la República aprobó hoy en sesión plenaria la reforma constitucional que propone la reinstauración de la bicameralidad. Sin embargo, dado que no se alcanzó el porcentaje requerido de dos tercios del número total de congresistas, la reforma deberá ser ratificada a través de un referéndum.

El texto sustitutorio de los proyectos de ley 660, 724, 792 y otros, que buscan modificar la Carta Magna, recibió un respaldo de 86 votos a favor, mientras que 35 votos se manifestaron en contra y 3 congresistas optaron por abstenerse.

La norma aprobada establece que el Senado estará compuesto por un mínimo de 60 senadores, mientras que la Cámara de Diputados contará con un mínimo de 130 diputados.

Previamente, la representación nacional rechazó una moción para que el texto sustitutorio regresara a comisión. La propuesta presentada por el legislador Segundo Montalvo obtuvo 39 votos a favor, pero fue rechazada con 70 votos en contra y 7 abstenciones.

Con esta aprobación en el Congreso, se da un paso importante hacia la reinstauración de la bicameralidad en el sistema legislativo del país. Sin embargo, la decisión final recaerá en un referéndum, donde la ciudadanía deberá pronunciarse y ratificar o no esta reforma constitucional.

Opiniones encontradas

El futuro del sistema legislativo peruano en manos del referéndum: ciudadanos decidirán sobre la bicameralidad. (El Peruano)
El futuro del sistema legislativo peruano en manos del referéndum: ciudadanos decidirán sobre la bicameralidad. (El Peruano)

La propuesta de restablecer la bicameralidad ha generado diversas opiniones y debates entre los congresistas y la sociedad en general. Algunos argumentan que esta reforma permitirá una mejor representación de los intereses regionales y un mayor equilibrio en el poder legislativo.

Otros, por su parte, expresan preocupación por los posibles costos adicionales que implicaría tener dos cámaras legislativas y cuestionan si realmente se lograrán los resultados esperados.

Ahora, con la aprobación en el Congreso, la atención se centra en el referéndum, donde se espera una participación activa por parte de la ciudadanía para decidir sobre esta importante modificación constitucional. Será el pueblo quien tenga la última palabra en esta reforma, y su decisión marcará el rumbo del sistema legislativo en los próximos años.

Mientras tanto, los congresistas y diversos actores políticos continuarán el debate y la difusión de información sobre los alcances y las implicaciones de la reforma constitucional propuesta, con el objetivo de que los ciudadanos cuenten con los elementos necesarios para tomar una decisión informada en el referéndum.

El futuro de la bicameralidad en el Congreso de la República está ahora en manos de los peruanos, quienes tendrán la oportunidad de ejercer su derecho democrático y expresar su opinión sobre esta importante reforma constitucional.

El camino

Estas fueron las cuatro reformas constitucionales que fueron puestas a  referéndum en el 2018. (Ministerio de Relaciones Exteriores)
Estas fueron las cuatro reformas constitucionales que fueron puestas a referéndum en el 2018. (Ministerio de Relaciones Exteriores)

A partir de ahora, solo queda esperar el plazo respectivo estipulado por el Jurado Nacional de Elecciones para convocar al mencionado referéndum. El mismo que no deberá sobrepasar los cuatro meses después de ser acreditadas las respectivas iniciativas, de acuerdo con el capítulo tres del artículo 44 de la ley 26300.

Luego se elige el día central para realizar el referéndum, en el que el pueblo peruano deberá escoger si desea volver a dos cámaras en el Congreso o nos mantenemos con una.

La consulta popular será válida cuando es aprobada por al menos del 30% del número total de votantes. De igual manera, el resultado final será determina si el 50% más uno de los votantes ha votado en sentido favorable, sin contar los votos blancos y nulos.

Esta no sería la primera vez que, el pueblo peruano es llamado a las urnas para dar su voto en una consulta popular. La última vez que lo hizo, y por el mismo tema de la bicameralidad, fue en el 2018, cuando se rechazó la vuelta a ese sistema parlamentario bicameral, por lo que el país continuó teniendo un solo órgano legislativo.

<br/>

<br/>

Más Noticias

Sereno de la Municipalidad de Lima denuncia homofobia y estigma por VIH

La denuncia, inicialmente desestimada por la gestión de Rafael López Aliaga, fue vista por la Defensoría del Pueblo. Uno de los acusados fue despedido, pero anunció acciones legales en represalia
Sereno de la Municipalidad de Lima denuncia homofobia y estigma por VIH

“Perú está desacelerado y en este momento no tenemos un proyecto ancla que jale la economía”, afirma directora del BCR

La integrante del directorio del Banco Central de Reserva, Roxana Barrantes, comparte con Infobae Perú un análisis del contexto económico del país y señala que la expectativa de la gente y las empresas sobre la economía son más optimistas a 12 meses, en lugar de tres. Refiere que la decisión que tomó el BCRP de reducir la tasa de interés de referencia es consistente con los datos de la inflación
“Perú está desacelerado y en este momento no tenemos un proyecto ancla que jale la economía”, afirma directora del BCR

Una joven muere en gimnasio de Trujillo, tras resbalar y golpearse la cabeza con una máquina de ejercicios

Las autoridades la identificaron como Diana Luz Ruiz Caballero, quien deja en la orfandad a dos niños. Era docente de inicial y era egresada de la Universidad Nacional de Trujillo.
Una joven muere en gimnasio de Trujillo, tras resbalar y golpearse la cabeza con una máquina de ejercicios

SJL compró hace 10 años un helicóptero por más de USD500 mil para combatir inseguridad, ¿por qué no lo usan?

Durante la gestión de Carlos Burgos se adquirió una aeronave, medida que se anunció con gran aspaviento. Hoy está abandonada. ¿Por qué no pudieron utilizarla antes y tampoco ahora?
SJL compró hace 10 años un helicóptero por más de USD500 mil para combatir inseguridad, ¿por qué no lo usan?

El Gran Chef Famosos, EN VIVO: sigue el minuto a minuto del concurso de cocina de Latina TV

Esta noche, Mariella Zanetti, Armando Machuca, Milene Vásquez y Sirena Ortiz se enfrentaran en una noche complicada para evitar caer en sentencia.
El Gran Chef Famosos, EN VIVO: sigue el minuto a minuto del concurso de cocina de Latina TV
MÁS NOTICIAS