Precio del pescado sigue subiendo y se duplica en Lima: ¿Cuál es el costo hoy?

La Asociación de Conserveros de Pescadería del Perú dio a conocer que, si antes el kilo del pescado costaba 4 soles, ahora se ha incrementado hasta 8 soles. Especies más consumidas por peruanos son las más afectadas.

Compartir
Compartir articulo
Precio del pescado se eleva hasta en un 100%
Precio del pescado se eleva hasta en un 100%

Otro golpe a los bolsillos de los peruanos, y es que este miércoles se conoció que el precio del pescado está en alza, así lo dio a conocer Veliz Valerio, representante de la Asociación de Conserveros de Pescadería del Perú.

Según manifestó el presidente de este gremio, esto se debe a los oleajes anómalos, pero aseguró que esta alza podría extenderse hasta la primera semana de junio.

“Las embarcaciones tardan una semana en salir a la mar, pero si tenemos avisos que es probable que de miércoles a sábado se cierre el puerto, entonces ya estamos viendo que no va a haber pesca toda la semana y ya nos agarra junio. Ya la primera semana de junio esperemos que haya abundancia de pescado y así poder estabilizar el precio”, comentó para RPP Noticias.

Veliz, manifestó que los precios en los mercados han experimentado aumentos de hasta el 100%. Por ejemplo, el precio de algunos tipos de pescado, que solían costar S/ 4 o S/ 5 por kilo, ahora se vende a S/ 8 o S/ 9.

Esta semana se ha reportado que en algunos mercados de la capital el precio del pescado bonito ha alcanzado los S/ 10 por kilo al por menor, mientras que en los mayoristas o terminales pesqueros se encuentra cerca de los S/ 6.

“El bonito está S/ 5.50, está el doble, antes estaba S/ 2, ya no se puede ni vender. No hay pescado blanco, no hay cachema, no hay cabrilla, solo estoy trayendo bonito”, indicó una comerciante en el mercado de Caquetá.

En el caso de la pota, el kilo se vende a S/ 7 cuando hace un mes costaba menos de la mitad.

Precio del pescado se eleva hasta en un 100%
Precio del pescado se eleva hasta en un 100%

¿Cómo están los precios del pescado hoy?

En el gran mercado mayorista de Lima, los precios promedio observados son los siguientes:

  • Bonito: S/6,80 por kilo.
  • Jurel: S/5,80 por kilo.
  • Caballa: S/6,50 por kilo.
  • Merluza: S/8,50 por kilo.
  • Pota: S/ 9,50 por kilo.

Estos precios son aproximados y pueden variar dependiendo de la ubicación y condiciones del mercado.

Precios del pescado en Tacna

Según el diario La República, dio a conocer los precios del pescado en la ciudad de Tacna.

  • Bonito: S/8,00
  • Jurel: S/8,00
  • Sargo: S/25,00
  • Corvina: S/28,00
  • Peineta: S/18,00
  • Lorna: S/15,00
  • Langostino: S/22,00
  • Mixtura de mariscos: S/25,00

Según el reporte de abastecimiento mayorista del Ministerio de la Producción (Produce), los precios promedio de algunos pescados a nivel nacional son los siguientes:

  • Jurel: S/5,30 por kilo.
  • Caballa: S/6,30 por kilo.
  • Lisa: S/6,90 por kilo.

Es importante tener en cuenta que estos precios son promedios y pueden variar en diferentes mercados y regiones del país.

Precio del pescado se eleva hasta en un 100%
Precio del pescado se eleva hasta en un 100%

Más de 3 mil pescadores artesanales en Lambayeque sin poder trabajar

Una dura situación de los pescadores artesanales es que ante los oleajes anómalos son más de 3 000 personas dedicas a este rubro que se han perjudicado, el cual genera preocupación al no contar con el sustento económico para sostener a sus familias.

Según, Francisco Ñiquen, dirigente de esta zona, expresó que el cierre de puertos ha sido muy perjudicial para ellos.

“Hace una semana casi que no salimos por los oleajes anómalos en Puerto Eten, Santa Rosa, San José. Nosotros nos dedicamos exclusivamente a la pesca. De eso exclusivamente vivimos, entonces ahí está el detalle. ¿De dónde vamos a subsistir?”, manifestó a RPP Noticias.

Francisco Ñiquen sostuvo que otra alternativa es que los hombres de mar sean considerados en los proyectos en los que se requiera mano de obra no calificada, con la finalidad de evitar que sus familias se vean afectadas por los constantes cierres de puertos, el cual genera que no puedan trabajar y lo poco que pesquen lo vendan a precios elevados.

Más Noticias

Yape anuncia nuevos servicios: pedir préstamos, comprar en su tienda virtual, recibir remesas y jugar en la app

La más grande billetera digital del Perú quiere ser aún más grande. En conversación con Infobae Perú anunció la implementación de nuevas funciones, y ya están encaminados en el siguiente paso de cara al 2024, con su intención de digitalizar el recibo de dinero del exterior en Perú.
Yape anuncia nuevos servicios: pedir préstamos, comprar en su tienda virtual, recibir remesas y jugar en la app

Pedro Castillo: Congresistas y médicos visitan al expresidente en el penal de la Diroes

Reportes del Instituto Nacional Penitenciario muestran que profesionales atienden al exmandatario que tendría problemas auditivos.
Pedro Castillo: Congresistas y médicos visitan al expresidente en el penal de la Diroes

Retiro AFP en VIVO: Congreso inicia debate de propuestas para una séptima liberación de fondos

En la orden del día figura la exposición de dos proyectos que plantean un retiro de 2 UIT (S/9.800) y 3 UIT (S/14.850). Ministro de Economía Alex Contreras sustentará ante la Comisión de Economía su posición en contra de una nueva liberación de los aportes de miles de afiliados
Retiro AFP en VIVO: Congreso inicia debate de propuestas para una séptima liberación de fondos

El primer manicomio de Lima: el Hospital de la Misericordia terminó hacinado y hoy es un colegio

Es imposible hablar de la psiquiatría en Perú sin mencionar el nosocomio que por muchos años albergó a cientos de pacientes con diversos padecimientos mentales y tuvo como director y principal impulsor al reconocido José Casimiro Ulloa
El primer manicomio de Lima: el Hospital de la Misericordia terminó hacinado y hoy es un colegio

Movistar, Entel y Bitel tendrán que pagar S/6 millones por infracciones cometidas contra usuarios

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) declaró infundados los recursos de apelación de las tres empresas de telecomunicaciones, agotando así la vía administrativa. ¿Qué incumplieron las empresas?
Movistar, Entel y Bitel tendrán que pagar S/6 millones por infracciones cometidas contra usuarios
MÁS NOTICIAS