Tipo de cambio: cotización del dólar cierra la semana al alza en S/ 3.77

Entérate en este artículo en cuánto se valoriza la divisa estadounidense en la actual sesión del mercado cambiario y otros detalles más sobre su evolución.

Compartir
Compartir articulo
La divisa peruana frente al dólar se aprecia a pesar de la crisis global.
La divisa peruana frente al dólar se aprecia a pesar de la crisis global.

El precio del dólar estadounidense en Perú cerró al alza en el cierre de la jornada de esta semana, debido a una mayor aversión a los activos de riesgo ante renovados temores con relación a la salud del sistema bancario mundial que impulsaba al billete verde.

Ante este contexto, el tipo de cambio culminó la sesión de este viernes 24 de marzo en S/ 3.7740 por dólar, registrando un alza de 0.13% frente al cierre del jueves cuando se cotizaba en S/ 3.7690, según datos actualizados del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú.

En lo que va del presente año, el billete verde acumula un avance de 0.87% en comparación con la última cotización de 2022, en S/ 3.807. Asimismo, hoy (viernes), en el mercado se negociaron USD 245 millones a un precio promedio de S/ 3.7707.

Asimismo, el precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de S/ 3.79, mientras que en las ventanillas de los principales bancos del Perú se cotiza en promedio en S/ 3.86.

Cabe anotar que este precio del dólar se mantendrá en ese rango hasta la próxima jornada a las 09:00 a.m. del próximo lunes cuando se inicie nuevamente el mercado cambiario en el Perú.

Información del Mercado Cambiario - BCR
Información del Mercado Cambiario - BCR

Perspectiva del dólar

El BBVA Research en su informe sobre la situación económica del Perú proyectó que el tipo de cambio se ubicará entre S/ 3.90 y S/ 4.00 por USD al cierre de 2023, quizás más cerca de la parte baja de ese rango.

En ese sentido, la entidad considera así que el sol peruano tenderá a depreciarse en los próximos meses debido a un aumento de la aversión global al riesgo cuando las economías más grandes muestren una ralentización más marcada y a una disminución del diferencial de tasas de interés entre soles y dólares.

En ese sentido, el Banco Central de Reserva del Perú habría concluido ya el ciclo alcista de su tasa de política y empezaría a normalizarla desde el cuarto trimestre de este año, mientras que la FED subirá su tasa aún algo más y no la recortaría en 2023.

El próximo año, con la economía global rebotando, el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos retrocediendo, y con el supuesto considerado que la administración gubernamental entrante en 2024 será favorable para los emprendimientos, negocios y la generación de empleo, la moneda peruana se fortalecerá y el tipo de cambio cerraría ese año entre S/ 3.85 y S/ 3.95 por USD, a pesar de que el diferencial de tasas de interés se estrecharía aún más.

El tipo de cambio en el Perú podría cerrar entre S/3.90 a S/ 4.00 para fines de este año.
El tipo de cambio en el Perú podría cerrar entre S/3.90 a S/ 4.00 para fines de este año.

¿Ahorrar en dólares o en soles?

Ante la interrogante, ¿en qué moneda es mejor ahorrar en el Perú? Giuliana Delgado Vidarte, analista de Valores de Mapfre, indicó que la rentabilidad de ahorrar en dólares está sujeta al precio de la divisa norteamericana. “Lo recomendable es ahorrar en soles puesto que la rentabilidad de los ahorros en moneda extranjera se basa en el tipo de cambio”, indicó.

Asimismo, la experta precisó que cuando se ahorra en dólares se corre el riesgo de que en cualquier momento el tipo de cambio empiece a bajar y pueda generarnos pérdidas, es por eso que es recomendable tener ahorros en soles”, explicó Delgado.

A pesar de ello aduce que si el dólar está a la baja se puede comprar cierta cantidad para ahorrar, esperando que en un futuro incremente su valor. “Se recomienda que el porcentaje de ahorro en dólares no supere el 40% de nuestro ahorro total, esperando que en un futuro se incremente el valor de la moneda extranjera y ahí poder cambiarlo a soles, ganando así cierta rentabilidad”, dijo la economista.

Inicio de sesión

Este viernes 24 de marzo, el tipo de cambio registró una nueva sesión cambiaria. En la sesión operativa previa, el jueves 23 de marzo, el precio del dólar cerró a la baja y se situó en S/3,769, reportó el Banco Central de Reserva. Anteriormente, el miércoles 22 de marzo, se había cotizado en S/3,771.

En la semana anterior, del jueves 16 de marzo al jueves 23 de marzo, el dólar mantuvo su tendencia a la baja, luego de iniciarla en S/3,786 y cerrarla en S/3,768.

Así se cotizó el precio del dólar el 23 de marzo. | BCRP
Así se cotizó el precio del dólar el 23 de marzo. | BCRP

¿Cómo venía el dólar?

En el último mes, del 23 de marzo a la fecha de hoy, el tipo de cambio muestra una tendencia a la baja.

Su nivel máximo fue el 24 de febrero, cuando se situó en S/3,821, y desde entonces ha ido retrocediendo hasta los S/3,769 de este jueves 23 de marzo. Precisamente, este ha sido su nivel más bajo durante este lapso.

El precio del dólar inició el año en S/3,806. Luego de alcanzar un máximo de S/3,896 en la sesión cambiaria del 24 de enero, el tipo de cambio se ha venido reduciendo, aunque presentando cierta volatilidad.

¿Dónde puedo cambiar dólares en Lima?

Existen diferentes canales para cambiar dólares a soles. Esta transacción puede realizarse tanto de manera física como virtual.

Uno de los lugares físicos más conocidos son las casas de cambios, donde destaca el Jirón Ocoña, ubicado cerca al Jirón de la Unión, en el Centro de Lima.

Existen diferentes canales para cambiar dólares a soles.
Existen diferentes canales para cambiar dólares a soles.

Sin embargo, también existen una serie de plataformas digitales que, en cuestión de minutos, te permiten cambiar tus dólares a soles y viceversa.

Los bancos también son otra opción física y, a su vez, virtual, pues estos ponen a disposición de los usuarios sus propias plataformas para concretar estas operaciones.

¿Cómo le fue al dólar en el 2022?

En el 2022, el mercado cambiario en el país estuvo marcado por la alta incertidumbre. Pese a ello, el tipo de cambio, es decir, el valor del dólar respecto al sol, mostró una caída, lo que significó una apreciación de la moneda peruana respecto a la estadounidense.

En un informe, el Instituto Peruano de Economía (IPE) reportó que, en el 2022, el tipo de cambio inició en S/3.98, el valor más alto de apertura de un año desde 1991, cuando se empezó a utilizar el sol peruano. Sin embargo, el precio del dólar cerró en S/3.81, un 4.2% por debajo de su valor al cierre del 2021.

Además, durante el 2022, el sol peruano se ubicó como una de las monedas de la región con mejor desempeño. El sol se apreció respecto al dólar en un 4.2%, mientras que una situación contraria ocurrió con otras monedas vecinas, como el peso chileno y el colombiano, las cuales se depreciaron en 8% y 20% de su valor, respectivamente.

Más Noticias

Alejandro Toledo requirió atención médica al INPE por tres diagnósticos

El exmandatario no solicitó asistencia por la enfermedad oncológica que declaró un día antes de entregarse a las autoridades estadounidenses, precisó la autoridad penitenciaria.
Alejandro Toledo requirió atención médica al INPE por tres diagnósticos

PPK mantiene acusación: PJ admitió apelación de equipo Lava Jato contra nulidad de investigación

La acción que favorecía al octogenario político implicaba que el Ministerio Público rehiciera la pesquisa y emprendiera una nueva pericia financiera contable.
PPK mantiene acusación: PJ admitió apelación de equipo Lava Jato contra nulidad de investigación

Arequipa EN VIVO: Nuevo temblor eleva a siete los sismos en la región en menos de 24 horas

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) emitió una alerta sobre la posibilidad de que se produzcan más movimientos telúricos en la provincia de Caylloma. Algunos sectores resultaron afectados, y se reportaron colapsos de viviendas y bloqueos de carreteras debido a deslizamientos de grandes rocas en las vías.
Arequipa EN VIVO: Nuevo temblor eleva a siete los sismos en la región en menos de 24 horas

Cierran acceso al Puente de los Suspiros de Barranco tras derrumbe de casona

De acuerdo con Martín Celis, subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, detalló que se reportó una avería de un tubo hace una semana. Asimismo, se habilitó tres accesos para la zona Bajada de Baños.
Cierran acceso al Puente de los Suspiros de Barranco tras derrumbe de casona

A qué hora juegan Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic por Roland Garros

La primera raqueta peruana derrotó al polaco Hubert Hurkacz, mientras que el serbio doblegó al español Alejandro Davidovich Fokina. Ambos se medirán en la cuarta ronda del Abierto de Francia.
A qué hora juegan Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic por Roland Garros

Abogado de Dina Boluarte y Patricia Benavides registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

El constitucionalista Aníbal Quiroga, asesor de la presidenta, tiene un registro de 12 llamadas con Orlando Velásquez, expresidente del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Abogado de Dina Boluarte y Patricia Benavides registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

Diana Montes, directora de los Premios Heat, opina sobre la industria musical peruana: “Deben invertir más”

La productora colombiana considera que en el Perú hay mucho potencial para crear una gran industria con artistas que pueden internacionalizarse. Asimismo, cree que los ‘covers’ limitan a los cantantes.
Diana Montes, directora de los Premios Heat, opina sobre la industria musical peruana: “Deben invertir más”

Paolo Guerrero falló gol en el Racing vs Banfield y relator de ESPN no lo podía creer

El atacante peruano fue titular en el duelo por la fecha 19 que se disputó en el estadio el ‘Cilindro’ de Avellaneda.
Paolo Guerrero falló gol en el Racing vs Banfield y relator de ESPN no lo podía creer

Perú: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Arequipa

Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
Perú: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Arequipa

Dengue en Piura: Minsa continua con acciones masivas para luchar contra esta enfermedad

Rosa Gutiérrez, titular del Ministerio de Salud, llegó a esta región junto a un escuadrón de fumigación con la finalidad de eliminar el zancudo en su etapa de vuelo.
Dengue en Piura: Minsa continua con acciones masivas para luchar contra esta enfermedad

K-pop en Perú: las 10 canciones que dominan en iTunes

BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur
K-pop en Perú: las 10 canciones que dominan en iTunes

Alcalde de Ventanilla anuncia que declarará en emergencia el distrito y pide que medida se replique en todo Callao

En un pronunciamiento dirigido al ministerio del Interior, el burgomaestre Jhovinson Vásquez indicó que los asesinatos en cadena corresponderían a ajustes de cuentas de grupos delincuenciales.
Alcalde de Ventanilla anuncia que declarará en emergencia el distrito y pide que medida se replique en todo Callao

Universitario anunció renovación del estadio Lolo Fernández y mega proyecto de coliseo polideportivo

Uno de los principales auspiciadores de la institución ‘crema’ dio su aprobación para la mejora en infraestructura del recinto ubicado en el distrito de Breña.
Universitario anunció renovación del estadio Lolo Fernández y mega proyecto de coliseo polideportivo

Partidos de hoy, sábado 3 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

La jornada de hoy estará llena de emociones, se juegan partidos decisivos en las ligas europeas y sudamericanas, así como la final de la FA Cup en Inglaterra y de la Copa Alemana.
Partidos de hoy, sábado 3 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

Conoce a los posibles concursantes de ‘El Gran Chef Famosos’, segunda temporada

Para la alegría de los fans, el reality de competencia de Latina TV confirmó una segunda temporada tras el éxito de la primera. Todo parece indicar que Antonio Pavón, Katia Palma, entre otros, formarán parte de esta nueva entrega.
Conoce a los posibles concursantes de ‘El Gran Chef Famosos’, segunda temporada

Boda india en Lima: Familiares y amigos de los novios salieron a las calles a celebrar

La comitiva, que acompañaba al novio al altar, se vistió con sus mejores galas tradicionales y bailaron en señal de felicidad.
Boda india en Lima: Familiares y amigos de los novios salieron a las calles a celebrar

BCR estima que precio del pollo y huevos bajarán en los próximos meses

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, explicó que las presiones inflacionarias han disminuido debido a la caída del precio de los commodities a nivel mundial.
BCR estima que precio del pollo y huevos bajarán en los próximos meses

Viajes oficiales de premier Otárola y canciller Gervasi a España y Francia costará casi $ 13 mil

Primer ministro realizará visitas de “alto nivel” en Madrid y París, junto a la ministra de Relaciones Exteriores Ana Gervasi. Estas citas se efectuarán del 5 al 8 de junio.
Viajes oficiales de premier Otárola y canciller Gervasi a España y Francia costará casi $ 13 mil

Ivana Yturbe confesó que perdió un bebé junto a Beto da Silva: “Fue un momento complicado”

La exchica reality habló por primera vez de la difícil situación que vivió al lado de su esposo cuando no pudo terminar su primer embarazo. La modelo señaló que “fue una experiencia nada agradable”.
Ivana Yturbe confesó que perdió un bebé junto a Beto da Silva: “Fue un momento complicado”

Cagliari vs Parma 0-0: con Gianluca Lapadula, resumen del empate, que le valió el pase a la final de Serie B

El delantero peruano fue titular y su club superó la serie por 3-2 y clasificó a la definición del ascenso ante Bari
Cagliari vs Parma 0-0: con Gianluca Lapadula, resumen del empate, que le valió el pase a la final de Serie B