Presidente del BCR advierte que manifestaciones pueden afectar el crecimiento económico y la inflación

Julio Velarde titular del Banco Central de Reserva llamó a la calma y aseguró que las protestas está afectando el crecimiento económico del Perú.

Guardar
Julio Velarde indicó que la
Julio Velarde indicó que la actividad económica y el empleo en el Perú se están recuperando. (Andina)

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), se pronunció ante los casi 20 días en que se reanudaron las protestas al interior del país y explicó cómo es que esta situación está afectando seriamente a la economía peruana.

Durante su presentación en durante una reunión del Foro Económico Mundial (WEF), el titular del BCR, expresó que estas manifestaciones están ocasionando el Producto Bruto Interno (PBI) del país y el incremento de los precios de los bienes y servicios se vean seriamente afectados este 2023.

“No solo puede afectar el crecimiento económico, sino también la inflación”, dijo Velarde durante su intervención, recordando que el país se encontraba saliendo y repuntando tras la crisis económica que dejó la pandemia.

Te puede interesar: Protestas en Perú EN VIVO: Manifestantes se reúnen en el Centro de Lima y en Puno queman comisaría

Pese a que estas protestas han traído un grave retroceso en la economía peruana y que lamentablemente muchas familias sentirán estos cambios adversos, el reconocido economista, no dudó en aceptar que la inflación no solo se dará por este comportamiento, sino que hay otros factores que intervendrán.

“Tenemos que acostumbrarnos a la inestabilidad política (...) Definitivamente este periodo particular [de protestas] podría afectar el precio de los alimentos, pero creemos que no será el factor principal detrás de la inflación”, comentó.

Julio Velarde, presidente del BCRP,
Julio Velarde, presidente del BCRP, participó de la Cade 2022.

Por el momento, Velarde señala que se espera que el ajuste a la política monetaria pueda llevar a la inflación al límite superior del rango meta de 3% a fines del 2023.

“Estamos esperando que no haya nuevas consecuencias y que el ajuste que hemos hecho conduzca a una inflación más baja, esperamos llegar al 3% al final de este 2023″, precisó.

“Las expectativas de para este año están entre 4.1% y 4.5% y las proyecciones del banco suponen que esas expectativas de inflación deberían reducirse sobre todo a partir de marzo, pero aún no se ha indicado si las protestas cambiarán esto”, agregó.

El pasado viernes 13 de enero, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, se pronunció acerca de los impactos negativos de las protestas y bloqueos que se realizan en el país. En ese sentido, el funcionario manifestó que su cartera ministerial promueve diversas medidas para la reactivación de la economía.

“Vamos a hacer una evaluación, vamos a actualizar las pérdidas. Lo anuncié hace algunos días, eran más de 1300 millones desde que iniciaron (las protestas) hasta el día lunes (09 de enero). Vamos a empezar a contribuir a la reactivación”, señaló.

Turistas varados, aeropuertos cerrados y
Turistas varados, aeropuertos cerrados y vuelos cancelados describen el escenario de las protestas en Perú.

Mira aquí: Manifestantes reunidos en el Centro de Lima, dos decesos en La Libertad, una comisaría incendiada en Puno en las protestas de este sábado

¿Cuánto pierden las regiones por las protestas?

Ante el reinicio de las protestas al interior del país y con más predominancia al sur del Perú, han provocado pérdidas diarias de S/ 672 millones en ventas, siendo las regiones más afectadas: Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios y Puno, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Los sectores más afectados son el comercio, donde las pérdidas llegan a S/ 170 millones. También incluye a la minería e hidrocarburos, en donde pierden 161 millones de soles, mientras que el de servicios S/ 149 millones.

Otros sectores donde se observan pérdidas son Manufactura (S/57 millones), Agropecuario (S/37 millones), Construcción (S/33 millones) y Turismo y hotelería (S/7 millones).

Durante una entrevista con el medio especializado Perú retail, el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la CCL, Óscar Chávez, explicó que no solo la actividad privada se ha visto afectada, la inversión pública también se paralizó en las seis regiones, lo que significa que 31.6 millones de soles dejaron de gastarse a diario.

Manifestaciones al sur del Perú.
Manifestaciones al sur del Perú.

Cusco se encuentra número uno en la lista de las regiones más afectadas por las manifestaciones; registra una desinversión de S/ 12.4 millones. Le sigue Arequipa, donde se dejó de gastar S/ 5.8 millones y en Puno S/ 5.5 millones. En Apurímac también se dejó de invertir S/ 3.8 millones, seguida por Amazonas donde ya no se desembolsan S/ 2.7 millones y en Madre de Dios S/ 1.3 millones.

“Lo que se está considerando es que no se está haciendo ninguna obra y que toda la región se encuentra paralizada”, afirmó Chávez al medio mencionado.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Amenazan de muerte a Edwin Neyra, dueño de ‘Corazón Serrano’, en el velatorio de Paul Flores: “Mira lo que te va pasar”

En un hecho alarmante, el empresario musical fue amenazado de muerte en el velatorio de Paul Flores. Los atacantes le enviaron mensajes intimidantes sobre su seguridad y la de sus compañeros.

Amenazan de muerte a Edwin

Juan José Santiváñez: Las posturas del gabinete de Dina Boluarte ante la presentación de censuras contra el ministro del Interior

Pese a que el titular del Mininter descartó su renuncia, en el Parlamento se encuentran tres mociones en su contra, las cuales podrían obligarlo a dimitir y ser reemplazado en la cartera

Juan José Santiváñez: Las posturas

¿Atacaron al Armonía 10 equivocado? Policía investiga si asesinato de Paul Flores fue por confusión entre orquestas

El abogado de la agrupación víctima del brutal ataque descartó que esta haya sido blanco de extorsionadores. En cambio, sicarios sí balearon en diciembre a una banda con el mismo nombre, que surgió tras la batalla legal por el legado musical de “La primerísima”

¿Atacaron al Armonía 10 equivocado?

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Las amenazas de muerte de Roberto Guizasola a Alexandra Díaz y Marcelo Tinelli en entrevista

La edición del lunes 17 de marzo del programa de Magaly Medina viene con lo mejor de la farándula. Esta vez, sorprende con mayor información sobre las salidas nocturnas de Roberto Guizasola

‘Magaly TV La Firme’ EN

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no será inaugurado este 30 de marzo y posterga inicio de operaciones por tercera vez

El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, manifestó que no se encuentran en condiciones para anunciar una nueva fecha de apertura ante la falta de una serie de pruebas que se deben completar para asegurar sus competencias y funcionalidad

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no
MÁS NOTICIAS