Por qué no a algunas propuestas de liberales destacados

Sería un error eliminar el Banco Central, implementar la competencia de monedas y la banca Simmons

Compartir
Compartir articulo
El Banco Central es una institución útil que debiera velar por el valor de la moneda y la seguridad del crédito (Reuters)
El Banco Central es una institución útil que debiera velar por el valor de la moneda y la seguridad del crédito (Reuters)

Los liberales impulsamos buenas ideas, sin someternos a líderes o mitos. La libertad y habilidades individuales conectan nuestra mirada. Las propuestas que objeto fueron sustentadas nada menos que por los premios Nobel Milton Friedman y Frederick Hayek.

Karl Popper, importantísimo filósofo de la ciencia, estableció que una teoría científica nunca puede ser probada; sólo puede ser aceptada en tanto no sea refutada en observaciones veraces.

Por otro lado, para el ilustre economista Francis Edgeworth los individuos inciden bajo dos estilos, dependiendo de si actúan con o sin la conformidad de otros afectados por sus acciones. El primero puede denominarse convenio, el segundo conflicto.

Por su parte, John Commons, principal exponente de la Economía Institucional norteamericana y, mucho más tarde, el premio Nobel Oliver Williamson, proclaman que la transacción- la transferencia de propiedad por cualquier motivo- debe ser la base del análisis económico. En amplio contraste con la economía neoclásica, cuyas unidades de análisis son cantidades de bienes y actos individuales, al suponer la armonía de intereses. Cuando, de verdad, prevalecen los conflictos.

Commons también difiere con Karl Marx, observando que los individuos superan conflictos descubriendo las insuficiencias respectivas y la necesidad de ordenarse. Sostiene: “Toda institución es una acción colectiva que controla y expande la acción individual”. La cooperación resulta, en última instancia, no de la armonía de los neoclásicos, si no de acciones deliberadas coordinando los convenios posibles.

Toda institución es una acción colectiva que controla y expande la acción individual (Commons)

Commons destaca la importancia de los actos conjuntos, con todas sus variantes. Y plantea que la transacción reúne tres elementos: 1) Conflicto o desorden, situación incompatible en que distintos agentes intentan algo al que otros se oponen; 2) Ventajas compartidas de negociar derechos, especializando las tareas; y 3) Orden o concierto, medida o grado en que se concretan los negocios en la forma prevista.

Propuestas locales que son objetables

Suprimir el BCRA. Se trata de una institución útil que debiera velar por el valor de la moneda y la seguridad del crédito. Todos los bancos comerciales mantienen depósitos en un ente monetario central, a modo de reserva para los depositantes, que permiten agilizar las transferencias.

No obstante, en la Argentina recién a partir de 1936 se creó el BCRA, en ese entonces se trataba de una entidad mixta, con participación estatal y privada. En 1946 fue estatizada con el objeto declarado de “promover el desarrollo económico”.

Milton Friedman, en su monumental Historia Monetaria de los EEUU y clases en la Universidad de Chicago, sostenía que "el actuar de la Reserva Federal (Fed), el banco central de los EEUU, agravó la Gran Depresión de 1930"
Milton Friedman, en su monumental Historia Monetaria de los EEUU y clases en la Universidad de Chicago, sostenía que "el actuar de la Reserva Federal (Fed), el banco central de los EEUU, agravó la Gran Depresión de 1930"

Milton Friedman, en su monumental Historia Monetaria de los EEUU y clases en la Universidad de Chicago, sostenía que el actuar de la Reserva Federal (Fed), el banco central de los EEUU, agravó la Gran Depresión de 1930. Hubiera preferido que la Fed no existiera.

Infinidad de autores se quejan de los errores cometidos con la emisión excesiva de dinero. No obstante, la mayoría de los países mantienen bancos centrales que cumplen funciones relevantes, y los países prósperos registran niveles de crédito global crecientes respecto del PBI, asentados en reglas estables, expansivas de la transparencia y responsabilidad ante la ciudadanía.

Reemplazar al peso de curso legal por la competencia de monedas. La propuesta de Frederick Hayek era que “cada persona elija y mantenga la moneda que prefiera”, olvidando que la unidad de cuenta es el lenguaje de las transacciones. Mientras el idioma es una institución que se afirma con el uso, pues no es conflictiva, la unidad de valor es altamente conflictiva. A los acreedores les conviene fortalecerla, a los deudores devaluarla. Por eso, la tenencia de distintas monedas trabaría los negocios.

Sin embargo, la competencia se da entre monedas de distintos países, mediante la institución de mercados de divisas dispuestos a pagar el costo. Condición que no se da en mercados de sustancias altamente estandarizables: petróleo, productos agrícolas y otros. En la Argentina también los inmuebles para los propietarios.

Según FMI, el dólar estadounidense es el más demandado en las reservas internacionales de los países, con 6,4 billones, segundo el euro, 2,1 billones. Las demás monedas no son tan relevantes en la formación de los activos externos de los país.

El dólar estadounidense es el más demandado en las reservas internacionales de los países, con 6,4 billones, el segundo el euro, 2,1 billones (FMI)

La banca Simmons, es un sistema que intenta evitar el impacto negativo de las corridas bancarias. En apretada síntesis, consiste en prohibir financiar préstamos bancarios con los depósitos a la vista, imponiendo exigencias de encajes del 100% de los depósitos. En su tiempo, los profesores de la Universidad de Chicago, con Milton Friedman a la cabeza, la recomendaban para estabilizar la oferta monetaria.

¿Cuál es la dificultad? Si los bancos no pudieran prestar lo captado por los depósitos, ese monto iría al emisor a través de encajes. La relación préstamos/depósitos se mantendría constante, independiente de las sumas de las colocaciones del público y empresas. Entonces alguna entidad fuera del sistema debiera ajustar el uso de los fondos para equilibrar las cuentas. Un remedio posible para unos; a cargo de quienes no se benefician de la norma. Aparte, los depositantes debieran pagar al banco los servicios prestados, en lugar de un negocio compartido entre depositantes y prestamistas, otra imposición tan significativa como el costo del servicio.

Estos tres ejemplos confirman que las propuestas de los nuevos políticos deben ser consistentes con las instituciones vigentes. Las libertades también están sujetas a restricciones institucionales.

Creo que el error en las tres iniciativas es desconocer las miradas de Popper y Commons. Las transacciones, como todo intercambio comunicacional, requieren de una referencia estable. La moneda cumple ese rol en tanto su identidad y valor sean previsibles. Alguna institución confiable debiera ser responsable frente a los usuarios.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Tras el éxito de “El poder está en ti”, el escritor español regresa con “El amor comienza en ti”, una guía para fortalecer la autoestima y el amor propio.
La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman

La escritora estadounidense regresa con una ficción ambientada en la década del setenta, durante el gobierno de Augusto Pinochet.

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Leslie Van Houten, de 73 años, fue condenada a cadena perpetua en 1978, pena que cumple en la prisión de mujeres de Corona
Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

De origen francés, uno de los autores más importantes de la literatura dejó un registro sobre cómo pasó su vida huyendo de la guerra. Jamás temió pronunciarse en el mundo de las letras, pero también en el de la política.
Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?
MÁS NOTICIAS