Las perspectivas internacionales y el sector externo de la Argentina

El país necesita rearmar su estrategia de inserción en el mundo. Deberá tener en cuenta los cambios de las últimas dos décadas en el comercio planetario y la incertidumbre que agregó la Pandemia

Compartir
Compartir articulo
Hasta julio de este año, la balanza comercial resultó superavitaria en USD 8.310 millones, en línea con el objetivo de la política económica de mantener un importante balance comercial positivo desde 2019 (EFE)
Hasta julio de este año, la balanza comercial resultó superavitaria en USD 8.310 millones, en línea con el objetivo de la política económica de mantener un importante balance comercial positivo desde 2019 (EFE)

Hasta julio de este año, la balanza comercial resultó superavitaria en USD 8.310 millones, en línea con el objetivo de la política económica de mantener un importante balance comercial positivo desde 2019. Este año, la concreción de ese saldo se benefició de los altos precios de nuestros principales productos de exportación agroindustriales. En los dos años previos, el desempeño similar en los resultados de ingreso neto de divisas se apoyó, relativamente más, en la administración de las importaciones. Esta estrategia es similar a la llevada adelante entre 2005 y 2013. Al inicio de ese período, los precios internacionales aseguraron un muy significativo superávit de balanza comercial.

Cuando la bonanza externa acabó, las restricciones a las importaciones mantuvieron, artificialmente, el flujo de ingresos netos a costa de la actividad de las empresas locales que dependen de insumos importados. En consecuencia, la productividad de la economía cayó, debilitando el proceso exportador de largo plazo.

Los precios internacionales aseguraron un muy significativo superávit de balanza comercial

En estos primeros siete meses de comercio externo cabe destacar: a) 70% de las ventas externas corresponden a productos primarios y manufacturas agropecuarias, participación por encima del 50% histórico; b) el comercio automotriz se viene recuperando con aumentos que superan el 90% con respecto a 2020, tanto para exportaciones como para importaciones; c) hubo una importante ganancia de términos del intercambio, dado que las exportaciones aumentaron sus precios en un 24% y las importaciones en un 11%, lo que facilitó un régimen más laxo de permisos de importación.

infobae

La descripción anterior sugiere que el desempeño de nuestro sector externo está determinado por factores fortuitos más que por las iniciativas de los negocios de bienes transables dentro de una estrategia exportadora acompañada por la política pública. En contraste, esa última ha sido la experiencia en los países en desarrollo en las últimas dos décadas. Una evidencia indirecta de ese proceso de internacionalización de los países en desarrollo es la ampliación de la importancia de los clientes del Este Asiático en la demanda de alimentos desde los países del Mercosur, incluyendo a la Argentina. Esos países mostraron un salto cualitativo de su crecimiento y, como resultado de la mejora de sus ingresos, se produjo una diversificación de la dieta alimentaria que incluyó más cereales, forrajes para su ganado, aceites vegetales de mejor calidad y aumento en el consumo de carnes rojas.

Este incremento en la participación del comercio de los países emergentes transformó el patrón de clientes de la Argentina. En los 90, el 34% de nuestras exportaciones se dirigían a los Estados Unidos y la Unión Europea (incluido el Reino Unido). Esa participación fue declinando en el tiempo hasta el presente 19,8% en los seis primeros meses de 2021.

En los 90, el 34% de nuestras exportaciones se dirigían a los Estados Unidos y la Unión Europea, ahora representa menos del 20 por ciento

El Mercosur marcó una época en los 90, cuando la participación de Brasil era del 24,1% como cliente de nuestras exportaciones. Tanto Brasil como Uruguay y Paraguay redujeron su importancia a lo largo de las décadas, junto con otros países de América Latina.

Esto se debió a que el comercio intrazona era básicamente de productos industriales y la irrupción de China como oferente de menor costo fue reduciendo la integración comercial latinoamericana. Hoy Brasil representa el 14% de nuestras exportaciones.

infobae

Algunos países emergentes de América Latina, como Chile o Perú, mantuvieron o aumentaron levemente sus importaciones desde la Argentina, pero fueron los países del Asia los que más se destacan por el aumento de su participación. Desde los 90 a la actualidad, India quintuplicó su demanda hacia la Argentina, China la triplicó, los principales países del Asia Pacífico pasaron de representar un 1,2% en los 90s a un 9% en la actualidad. Por último, varios países del África que no se contabilizaban como clientes en los 90s, figuraron con una participación conjunta del 7,8% en 2020 y 9,2% en los primeros seis meses de 2021.

Una pregunta válida en un año eleccionario, cuando la política debería dar una discusión sobre lineamientos estratégicos más allá de la coyuntura, se refiere a las perspectivas que encontrará la Argentina en el corto y mediano plazo en los mercados internacionales y la conveniencia de concretar una estrategia exportadora público-privada que se construya teniendo en cuenta, entre otros elementos, la evidencia descripta sobre el traslado de la demanda internacional hacia el Asia Pacífico.

Desde los 90 a la actualidad, India quintuplicó su demanda hacia la Argentina, China la triplicó

Para trazar un panorama de esas perspectivas, deben tenerse en cuenta tanto las tendencias económicas como algunos hechos políticos que suman incertidumbres al escenario mundial.

Del lado de las tendencias económicas, los informes internacionales son moderadamente optimistas. Debe recordarse que la novedad de la Pandemia fue tan disruptiva que llevó a la casi imposibilidad de hacer pronósticos.

En consecuencia, en 2020, los organismos multilaterales, por ejemplo, incorporaron el “nowcasting” a sus informes. Esta técnica, que se tomó de la meteorología, ya se utilizaba en los Bancos Centrales para analizar los movimientos de los mercados financieros. Para su formulación se utilizan métodos econométricos complejos, numerosas variables explicativas, con mayor o menor relación con el hecho que interesa pronosticar, y datos contemporáneos a los fenómenos que se busca predecir en el muy corto plazo. Sus resultados permitieron guiar las decisiones urgentes, aunque exhibieron limitaciones propias de su mecanismo de construcción.

Nuevo horizonte

Esa etapa aparece hoy superada y los informes internacionales han logrado alargar sus horizontes de pronóstico a medida que la Pandemia comenzó a ceder al ritmo de la vacunación. Con todo, la utilidad del “nowcasting” ha planteado la conveniencia de su perfeccionamiento incluyendo, por ejemplo, datos de alta frecuencia y una mejor elección de los factores que influyen a los fenómenos que se estudian.

Los informes internacionales han logrado alargar sus horizontes de pronóstico a medida que la Pandemia comenzó a ceder al ritmo de la vacunación (Europa Press)
Los informes internacionales han logrado alargar sus horizontes de pronóstico a medida que la Pandemia comenzó a ceder al ritmo de la vacunación (Europa Press)

Los últimos pronósticos disponibles han corregido al alza sus pronósticos anteriores. Un resumen de las proyecciones de los principales organismos multilaterales indica que 2021 cerrará con un crecimiento mundial en torno al 6%, muy por encima de su tendencia de largo plazo (más cerca del 3%). En 2022, el crecimiento continuará a una menor tasa, levemente superior al 4%. El Banco Mundial también ha arriesgado un pronóstico para 2023, de regreso a la tendencia, con un crecimiento del 3,1%. (Ver Cuadro 1).

Todos los pronósticos coinciden en que este año corriente y el año próximo, los países más avanzados mostrarán tasas de crecimiento muy por encima de su tendencia de largo plazo. Los países con rezago en la atención de la Pandemia presentarán tasas más bajas y los países pobres verán retrocesos en las ganancias que habían disfrutado durante la globalización, enfrentando problemas de seguridad alimentaria.

Las proyecciones de los principales organismos multilaterales indica que 2021 cerrará con un crecimiento mundial en torno al 6%, muy por encima de su tendencia de largo plazo (más cerca del 3 por ciento)

No todos los analistas coinciden en los riesgos que enfrentará la economía. Mientras, para algunos, la inflación internacional no será un problema, otros ven problemas de endeudamiento importante de los países en desarrollo. Varios organismos multilaterales ven una oportunidad para liberalizar el comercio y aumentar la resiliencia ambiental, generando flujos de ventas externas e inversiones que apuntalen la recuperación.

En términos regionales, los países emergentes del Asia mostrarán tasas más bajas que en el pasado reciente, aunque su proceso de desarrollo no se detendrá. América Latina mostraría una recuperación por debajo de los promedios mundiales en 2021-2023.

Vínculo con el crecimiento

El comercio internacional se presenta como uno de los factores del crecimiento. Luego de una caída de su volumen de 5,3% en 2020, este año se recuperaría al 8% y en 2022 se espera un nuevo crecimiento del 4% (datos de marzo de la Organización Mundial del Comercio). En un informe más reciente, el Banco Mundial ha sido más optimista, proyectando una continuación de la recuperación del comercio en 2022, del 6,3%, que se modera al 4,4% recién en 2023.

El Banco Mundial ha sido más optimista, proyectando una continuación de la recuperación del comercio en 2022, del 6,3%, que se modera al 4,4% recién en 2023 (Europa Press)
El Banco Mundial ha sido más optimista, proyectando una continuación de la recuperación del comercio en 2022, del 6,3%, que se modera al 4,4% recién en 2023 (Europa Press)

Debe notarse también que los pronósticos de crecimiento de los distintos organismos tienden a coincidir en 2021, mostrando rangos más acotados de variación entre ellos. Esos rangos se hacen más amplios para 2022, con mayor dispersión de los pronósticos de los distintos analistas. Ello se debe a que el horizonte de proyecciones no está aún despejado de los efectos de la Pandemia, a los que se han sumado condiciones climáticas adversas en gran parte del hemisferio norte. Una prueba de esa mayor incertidumbre se ve reflejada en los indicadores anticipados que la OCDE presentó a principios de agosto, moderando las proyecciones de crecimiento de los países más avanzados.

En cuanto a los hechos políticos, éstos están imprimiendo un alto grado de incertidumbre a los pronósticos previos. Si bien sería apresurado hacer un balance, un aspecto objetivo es el de una notable falta de coordinación entre los aliados históricos de Occidente en hechos tan relevantes como la retirada de tropas de Afganistán o las negociaciones comerciales con países emergentes.

Algunas iniciativas del G7 y del G20 han tratado de marcar un rumbo para la salida ordenada de la Pandemia con logros insuficientes. Esta falta de coordinación es inesperada ya que se pensaba que el cambio de gobierno en los Estados Unidos devolvería a este país a una posición de liderazgo de la que se había ausentado voluntariamente durante la presidencia de Donald Trump. En ese corto período, los Estados Unidos también practicaron una autarquía comercial a contramano de la realidad de la economía mundial. Como herencia de esa estrategia, los Estados Unidos deben reconfigurar sus relaciones con China y con Rusia, en su carácter de contendientes históricos, pero también con América Latina como región largamente asociada a las inversiones de las empresas estadounidenses.

China se ha convertido en un nuevo referente para el financiamiento de inversiones de infraestructura y actividades económicas

En el caso de nuestra región, actualmente, China se ha convertido en un nuevo referente para el financiamiento de inversiones de infraestructura y actividades económicas a la vez que ese país también se perfila como un oferente de nuevas tecnologías.

Es en este escenario en el que la Argentina deberá rearmar su estrategia internacional, atendiendo a sus intereses económicos de mediano plazo. Según se ha visto, las proyecciones de corto plazo muestran que el mayor impulso podría provenir de nuestros clientes tradicionales, a contramano de lo que estuvo ocurriendo en la última década. Por su parte, nuestros nuevos clientes del Asia Pacífico y la India seguirán creciendo, pero a tasas más moderadas. Por último, en la arena política, se deberá prestar atención a la reconfiguración de las relaciones económicas y políticas en un mundo multipolar y al debilitamiento de las organizaciones multilaterales.

La larga participación argentina en temas internacionales desde fines del siglo XIX le dieron un prestigio importante que fue amortizándose en el tiempo, aunque nuestro país ha seguido manteniendo su pertenencia en los organismos mundiales y su posición en favor de la construcción multilateral del orden mundial. La oportunidad de reconstruir una estrategia de mediano plazo que atienda a nuestros intereses nacionales y a nuestras responsabilidades internacionales también podría dar paso a una mayor participación en el desarrollo de las soluciones mundiales frente a graves problemas emergentes como el del cambio climático, aprovechando la circunstancia de integrar uno de los organismos con más ejecutividad en el presente, como es el caso del G20.

Esta nota es un anticipo de la publicación Indicadores de Coyuntura N° 634 que elabora la Fundación FIEL

Últimas Noticias

Australia pidió a sus ciudadanos abandonar Israel: “La situación de seguridad podría deteriorarse rápidamente”

Luego de las explosiones registradas en Irán durante la madrugada, Camberra advirtió sobre la posibilidad de que se produzcan cierres del espacio aéreo, cancelaciones de vuelos, desvíos y otro tipo de interrupciones
Australia pidió a sus ciudadanos abandonar Israel: “La situación de seguridad podría deteriorarse rápidamente”

Emiliano Yacobitti: “No hubo un acuerdo con las universidades, hubo una propuesta del gobierno de manera informal”

El vicerrector de la UBA insistió con el reclamo y aseguró que la oferta de la Secretaría de Educación es insuficiente para mantener el funcionamiento del sistema universitario
Emiliano Yacobitti: “No hubo un acuerdo con las universidades, hubo una propuesta del gobierno de manera informal”

El comunicado de los hermanos del periodista rosarino: “Denunciamos la violencia psicológica a la cual estamos siendo sometidos”

Expresaron su disconformidad con la decisión de Juan Pedro Aleart, conductor del noticiero de Canal Tres, de denunciar en vivo los abusos sexuales que sufrió tanto él como sus hermanos por parte de su propio padre y su tío
El comunicado de los hermanos del periodista rosarino: “Denunciamos la violencia psicológica a la cual estamos siendo sometidos”

Los piqueteros profundizan su plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei

Reclaman alimentos para los comedores populares y las bajas en los programas sociales. El 23 acompañarán la “marcha universitaria”, la movilización del 1° de mayo, el paro general dispuesto por la CGT y, entre otras medidas, un “plenario” frente a la Casa Rosada
Los piqueteros profundizan su plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei

25 fotos: la Fundación Amigos del Teatro San Martín realizó una nueva función especial de su temporada 2024

Se llevó a cabo en el Teatro Regio, con el Ballet Contemporáneo del San Martín como protagonista
25 fotos: la Fundación Amigos del Teatro San Martín realizó una nueva función especial de su temporada 2024
MÁS NOTICIAS