Ni Vaca Muerta ni la tecnología: según un estudio, para extraer gas y petróleo lo más importante son las regulaciones
Rodolfo Díaz, exministro de Trabajo de Carlos Menem y actual vicepresidente de PAE muestra en su tesis doctoral cómo la cantidad de pozos perforados, la inversión y la producción responden a los incentivos económicos y las normas jurídicas vigentes en cada momento histórico

Startups e innovación
Para mantenerse en el mercado, se ven obligadas a reinventar su propuesta de valor

Bolsonaro sancionó una ley que regula el mercado de las criptomonedas en Brasil
El presidente saliente busca una mayor supervisión en el sector, luego de que una de las mayores plataformas de divisas electrónicas en el mundo colapsara semanas atrás

La brecha de ingresos entre economías competitivas y las cerradas
Antes de medidas concretas de gobierno es preciso plantear el rumbo deseado. Las sociedades avanzan en tanto atienden las necesidades personales en base a realidades

Pocos contra todos
La sociedad se empobrece con las usurpaciones y privilegios gubernamentales concedidos

La corrupción motoriza la pobreza de los países
Las estadísticas internacionales muestran con claridad la diferencia de ingreso por habitante entre las naciones libres y transparentes y las extremadamente reguladas y oscuras

Por qué el diseño de las nuevas tarifas de los servicios públicos es un grave abuso de poder
Los intercambios libres superan conflictos y enriquecen. La peor cárcel es el exceso de regulaciones y restricciones

Si se pueden agravar los conflictos: ¿para qué buscar soluciones?
La prepotencia del Estado intervencionista empobrece a la gente

China endureció las reglas para las aplicaciones móviles y exigió que los desarrolladores respeten “los valores socialistas”
El organismo que regula internet en el gigante asiático publicó una nueva guía con requisitos más estrictos para el control y la protección de datos, que podría golpear aún más a la industria

Libertad y eficiencia regulatoria
Los excesos de la hiperregulación en el país han sido una de las causas del declive de la calidad de vida de los argentinos

La capacidad de contratar
La estabilidad y transparencia de los convenios es el auténtico recurso económico. Los conflictos políticos los pueden enervar

Barack Obama pidió regular las plataformas sociales: “Putin las ha utilizado como arma estratégica contra países democráticos”
En una conferencia en la Universidad de Stanford, el ex presidente de Estados Unidos describió como el líder del Kremlin usó a las redes para motorizar la desinformación y multiplicar el apoyo al etnonacionalismo en Rusia

Economías regionales y pyme ante un nuevo desafío
Un desolador panorama alcanza el grado de tragedia cuando se observa a la clase media, que fue quien forjó la argentina opulenta, hoy transformándose en carenciada

Los actos del Estado pueden ser legales pero injustos y contraer el PBI
¿Hacia dónde va la humanidad? ¿Sorprendida con la invasión a Ucrania? Parte de la historia ha sido la violencia. No obstante, se sobrepone en busca de mejores ingresos y mayores satisfacciones

Las condiciones del acuerdo con el FMI y el nuevo escenario internacional
Gobernar y la vida en sociedad se hacen muchísimo más difíciles cuando se incumplen convenios, violaciones a la convivencia

Aldo Abram: “Hay más de 67.000 regulaciones absurdas que agobian y vuelven más ineficientes a los que trabajan y producen”
El economista y director de la Fundación Libertad y Progreso dijo a Infobae que el mal de la Argentina es que muchos políticos creen que saben mejor que los trabajadores y los empresarios cómo realizar sus tareas

Subsidiar el déficit de entes y de empresas públicas y privadas ahoga la competencia
La intervención del Estado en los mercados en busca de objetivos propios del gobierno turno afecta el crecimiento y el impulso del conocimiento

Por qué más Estado y más regulaciones afectan a los consumidores
Los últimos gobiernos han mostrado una alta vocación por afectar las instituciones con permanentes cambios de las normas laborales, impositivas, legislativas, y de comercio, principalmente

Los argentinos multiplicarían sus ingresos por 10 si tuvieran las libertades de los irlandeses
Los derechos confiscados por los tres poderes del Estado restan miles de dólares anuales al ingreso nacional y profundizan la pobreza

Argentina: un campo minado para los contratos entre privados
Los presupuestos se alteran bruscamente y pierden sustento. El riesgo país, una medida de la desconfianza en el cumplimiento de los bonos del Estado, lo confirma
