Nota escrita en colaboración con Guillermina Chattás
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año por iniciativa de la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, entidad que trabaja conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud y Unicef. El lema de este año es "Lactancia materna: fundamento de la vida" y se centrará en el amamantamiento como la base para una buena salud para toda la vida de los recién nacidos y sus madres.
La lactancia materna es el mejor modo de proporcionar al niño los nutrientes que necesita, previene el hambre y la malnutrición en todas sus formas y asegura la alimentación, incluso en momentos de crisis y pobreza.
La evidencia científica avala la superioridad de la leche materna para la alimentación del recién nacido sano o con complicaciones, durante los primeros seis meses de vida, y hasta los dos años en forma complementaria.
En neonatos, tanto sanos como enfermos, el inicio precoz de la lactancia materna debe ser una prioridad. En el caso de un recién nacido sano, es recomendable que antes de la hora de vida pueda tener contacto y prenderse al pecho. En los neonatos que presentan complicaciones, y no puedan alimentarse, la leche materna es parte esencial del tratamiento de recuperación.
Los profesionales de enfermería tenemos un rol fundamental no solo en la promoción de la lactancia precoz, sino también en la colaboración en la extracción de modo manual o mecánico, conservación y fraccionamiento de la leche materna. Así, la lactancia se convierte en un medio para favorecer el rol maternal de aquella madre que se encuentra separada de su hijo durante esta etapa.
Los recién nacidos prematuros, que reciben más del 50% del aporte nutricional de leche materna en las primeras dos semanas, tienen un riesgo menor de enfermedades asociadas a la prematurez. Nuevas investigaciones sugieren que solo la aplicación de leche humana en los neonatos que nacen antes de tiempo, en pequeñas cantidades en la boca, en forma tópica, disminuye la infección tardía en estos pacientes. Además, la nutrición durante las primeras dos semanas de vida del prematuro es factor predictivo para un mayor crecimiento cerebral y una maduración acelerada de la sustancia blanca.
En la región de las Américas, menos del 32% de los bebés son amamantados exclusivamente en los primeros seis meses de vida. Solo 23 países en el mundo, en los que se excluye a Argentina, registran índices de lactancia materna en los primeros seis meses por encima del 60%, según un informe de la OMS y Unicef
En Argentina, la situación de lactancia materna se refleja a través de la encuesta nacional que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación, cuya última edición tuvo lugar este año, aún sin datos publicados, la cual permite conocer la situación de lactancia materna en la población de niños que demandan al sistema público de salud, comparar los datos obtenidos con años anteriores, describir los patrones de lactancia materna en función de variables sociodemográficas y de salud, e identificar el tipo de leche consumida cuando no hay lactancia materna o cuando esta no es exclusiva.
Es importante informar a la población sobre los beneficios de la lactancia materna, disponer de políticas públicas respecto al tema dentro las agendas de los países, promover el trabajo conjunto y en red, de personas individuales y organizaciones a favor de este tipo de alimentación y desarrollar estrategias de difusión y de apoyo a la lactancia materna.
Ana Quiroga es directora y Guillermina Chattás es subdirectora de la Especialización en Enfermería Neonatal de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
Últimas Noticias
Gustavo Petro afirmó que el Clan del Golfo y disidencias de las Farc estarían operando desde Dubái
El presidente de la República añadió que los narcotraficantes instrumentalizan a la población civil para amedrentar al Estado y las fuerzas del orden

PNP halla cadáver en Virú: no se descarta que restos pertenezcan a enfermera, quien ayudó en la tragedia del Real Plaza
Nayeli Dávalos Ticlio lleva cuatro meses sin haber dejado rastro, desde entonces sus familiares la han buscado. Durante la inspección, se evidenció que el cuerpo presentaba al menos dos impactos de bala

Corrupción aduanera golpea narrativa anticorrupción de Sheinbaum
Filtraciones internas revelan una presunta red de tráfico de influencias, despidos injustificados y vínculos políticos lideradas por el general Vadillo Trueba

Mató de 18 puñaladas a su pareja y la enterró debajo de una carpeta de concreto: le condenaron a perpetua
Gregorio Ramón “Yoyo” Brítez fue hallado culpable del femicidio de Nora Laura Escobar, ocurrido en abril de 2022 en Granadero Baigorria. El veredicto fue unánime

En medio de la tensión entre las provincias y Nación por los recursos, Córdoba va a Wall Street a buscar USD 800 millones
Será la primera emisión del sector público en el mercado internacional desde 2018. El anuncio fue realizado ante inversores a pesar del riesgo país por encima de los 700 puntos
