
La Administración General de Puertos S.A.U. (AGP) prorrogó la bonificación tarifaria en el tramo Puerto de Santa Fe - Confluencia de la Vía Navegable Troncal por 60 días corridos, en las mismas condiciones originales, hasta el 28 de abril de 2025. Esta decisión se enmarca en la Resolución 8/2025, que extiende los beneficios otorgados previamente para el transporte internacional y el cabotaje en este tramo clave de la red hídrica nacional. La medida llega tras una serie de complicaciones administrativas, entre ellas el cambio de entidad responsable, debido a la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), que asumió la continuidad de la AGP en enero de 2025.
La bonificación original había sido establecida por la Resolución N° 13/24 en septiembre de 2024, como respuesta a las presentaciones judiciales y reclamos de las entidades representativas de los usuarios y las tarifas elevadas en el tramo mencionado. La bonificación redujo la tarifa de peaje para el transporte internacional de dólares 0,80 por tonelada de registro neto (TRN) y para el cabotaje, de dólares 1,20 por tonelada de registro neto. Originalmente, las tarifas acordadas en la Resolución N° 625/22, establecían un valor de dólares 1,47 por tonelada para el transporte internacional y de pesos 1,47 por tonelada para el cabotaje, cifras que se vieron modificadas debido a los conflictos planteados por los sectores involucrados.
Contexto de la bonificación tarifaria y el cambio institucional
En los últimos años, la Vía Navegable Troncal (VNT) ha sido escenario de disputas y negociaciones entre el sector público y privado debido a las tarifas de peaje y el impacto sobre la competitividad del transporte fluvial. Con un sistema de concesión que originalmente pertenecía a la ex Administración General de Puertos Sociedad del Estado, el escenario institucional cambió en enero de 2025 con la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. El nuevo organismo asumió las responsabilidades de la AGP, que fue disuelta, aunque mantuvo la intervención administrativa por cuestiones técnicas y de gestión.
Ante esta reestructuración institucional, las medidas de bonificación tarifaria quedaron en suspenso hasta la definición de la Mesa de Trabajo de la VNT - Sección Santa Fe al Norte, que sería la encargada de estudiar la justicia y razonabilidad del segmento tarifario, lo cual aún no pudo concretarse por los trámites de transición. La resolución ahora vigente da lugar a una extensión de los beneficios tarifarios para los transportistas internacionales y de cabotaje, con la intención de mitigar el impacto económico mientras se lleva adelante la reorganización del sistema y la resolución de las disputas entre las partes.

Ajustes y seguimiento de la medida
La resolución establece que la bonificación continuará aplicándose bajo los mismos términos, lo que implica que los transportistas de la Vía Navegable Troncal podrán seguir beneficiándose de las tarifas reducidas hasta el 28 de abril de 2025. El ajuste tarifario afecta directamente a los usuarios que operan en esta zona clave del corredor fluvial argentino, con repercusiones en el comercio exterior y en la competitividad del transporte fluvial. Las tarifas de peaje, que originalmente habían sido objeto de crítica por su impacto en los costos de operación de las empresas, ahora se mantienen en estos niveles bonificados para asegurar la continuidad del servicio y evitar una parálisis en la actividad logística.
El Ministerio de Transporte había dispuesto un proceso de participación ciudadana que involucró diversas consultas para evaluar el impacto de las tarifas, aunque, debido a los obstáculos presentados, se optó por la prórroga de los beneficios hasta que se logre concretar una nueva fase de negociación. Esta medida forma parte de un proceso más amplio de revisión de tarifas y condiciones de servicio en la Vía Navegable Troncal, que también se encuentra bajo evaluación para garantizar un funcionamiento adecuado del sistema.
Los detalles de la resolución serán comunicados oficialmente a través del Boletín Oficial de la República Argentina, donde se publicará la prórroga de la bonificación tarifaria. Además, la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación mantendrá un monitoreo constante sobre la implementación de la medida y las respuestas de los usuarios ante los nuevos ajustes tarifarios.
Últimas Noticias
La sustentabilidad y la innovación como pilares del futuro del transporte de carga
Mariela Menghini, presidenta de una empresa argentina de transporte y logística integral, analiza la evolución del sector y sus principales retos en la actualidad y de cara al futuro

Los productos que viajan más que vos: rutas insólitas del comercio exterior
La merluza, el cacao, los langostinos, el denim y las papas son algunos de los productos que más kilómetros recorren a lo largo de su cadena productiva

Retrasos logísticos complicaron a cuatro escuderías en el Gran Premio de China de Fórmula 1
La FIA debió extender el límite de trabajo en boxes ante la demora en el arribo de los monoplazas y el material técnico al circuito de Shanghái

Industria automotriz: claves logísticas y de comercio exterior para un abastecimiento eficiente
Sebastián Parmo, analista de comercio internacional en una empresa proveedora de la industria automotriz, destaca la importancia de la planificación y de la capacidad de resolver imprevistos

Eliminación de la LiNTI: FADEEAC despeja dudas sobre capacitación y evaluaciones psicofísicas
Desde la federación destacan que, más allá de cumplir con requisitos, el objetivo es formar choferes para un transporte más seguro y eficiente
